Guía docente de Arte de la Prehistoria y las Primeras Civilizaciones (2931121)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación: 19/06/2023

Grado

Grado en Historia del Arte

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Historia del Arte Antiguo

Materia

Arte de la Prehistoria y de las Primeras Civilizaciones

Curso

1

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

Sonia Caballero Escamilla. Grupos: A y B

Tutorías

Sonia Caballero Escamilla

Email
  • Primer semestre
    • Martes
      • 12:30 a 14:30
      • 19:30 a 20:30
    • Jueves
      • 12:30 a 14:30
      • 19:30 a 20:30
  • Segundo semestre
    • Martes de 17:30 a 19:30
    • Jueves de 17:30 a 19:30

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Estudio general del Arte y de la Historia del Arte desde sus orígenes hasta la eclosión de la Antigüedad Clásica. Su estudio quiere ofrecer al alumno un acercamiento, lo más completo posible, a los fenómenos artísticos que se corresponden con cada uno de los grandes espacios geohistóricos y culturales del periodo: la aparición de las primeras manifestaciones artísticas en la Prehistoria, desde el arte rupestre a la revolución neolítica, así como la aparición y desarrollo de las primeras grandes civilizaciones agrarias: Egipto, Mesopotamia, Persia.

Competencias

Competencias Generales

  • CG01. Adquirir destrezas para el desarrollo de un aprendizaje instrumental y relevante: capacidad de análisis y síntesis, capacidad de organización y planificación, solvencia en la resolución de problemas, facultad para acceder a la información y gestionarla, razonamiento crítico y aprendizaje autónomo.
  • CG02. Adquirir destrezas para la consecución de un aprendizaje social y cooperativo: capacidad de trabajar en equipo, reconocimiento de la diversidad social y cultural, sensibilidad hacia cuestiones medioambientales, sociales y de género, compromiso ético.
  • CG03. Adquirir destrezas para alcanzar habilidades comunicativas: capacidad de expresión oral y escrita, habilidades para transmitir el conocimiento adquirido, habilidades sociales y de comunicación.
  • CG04. Adquirir destrezas para el desarrollo de habilidades profesionales: aptitudes docentes relacionadas con la disciplina, facultad para tomar decisiones y aplicarlas al trabajo, adaptación a nuevas situaciones, capacidad de liderazgo, espíritu emprendedor y motivación por la calidad.
  • CG05. Adquirir capacidades relacionadas con la apreciación de la obra de arte: sensibilidad hacia temas relativos al patrimonio histórico y cultural, reconocer y sensibilizarse con la creatividad y los valores estéticos.
  • CG06. Desarrollar habilidades para aplicar a la disciplina de la historia del arte el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TICs), internet y y sus recursos digitales.
  • CG07. Adquirir capacidades básicas para interpretar y manejar gráficos, dibujo, fotografía, imagen en movimiento, informática y materiales de la obra de arte.
  • CG08. Apreciar e interpretar de forma particular diferentes periodos y estilos de la Historia del Arte, en el marco de una educación de ciclo superior, sobre la base de la educación secundaria general. Aunque tal capacidad se apoye en libros de texto avanzados, el alumno habrá de estar familiarizado con la vanguardia de la producción científica en Historia del Arte mediante monografías, específicas, artículos de revistas, etc.
  • CG09. Adquirir habilidades acerca de los procesos básicos de la metodología científica en Historia del Arte: estados de la cuestión, análisis integrales de la obra de arte, replanteamiento de problemas, búsqueda de información inédita, planteamiento de hipótesis, procesos críticos de síntesis, formulación ordenada de conclusiones, crítica de arte, investigación histórico-artística.
  • CG10. Apreciar, distinguir, sistematizar y explicitar conocimientos sistemáticos e integrados del hecho artístico: distintos lenguajes (arquitectura y urbanismo, escultura, pintura, artes decorativas, aplicadas e industriales, fotografía, cine, música, etc.), procedimientos y técnicas de la producción artística a lo largo de la historia.

Competencias Específicas

  • CE10. Tomar conciencia crítica, conocimiento y apreciación de las coordenadas espacio-temporales (diacronía y sincronía) y de los límites e interrelaciones geográficas y culturales de la Historia del Arte.
  • CE15. Adquirir un conocimiento sistemático e integrado del arte antiguo, desde la Prehistoria a la caída del mundo clásico, con la capacidad de contextualizar, analizar y diferenciar las manifestaciones artísticas de dicho periodo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Estudio general del arte de la Prehistoria y de la historia del arte de las primeras civilizaciones históricas
  • Conocer los principales conceptos que configuran el arte prehistórico y de las primeras civilizaciones
  • Analizar, situar e interpretar las manifestaciones artísticas de la Prehistoria y primeras civilizaciones

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • I. EN LOS ALBORES DEL ARTE
    • Tema 1. Los orígenes del arte: concepto, periodización y nociones fundamentales
    • Tema 2. Los cazadores recolectores: arte rupestre y mobiliar en el Paleolítico
    • Tema 3. Aproximación al arte paleolítico desde la historiografía
    • Tema 4. Las sociedades productoras: el arte pospaleolítico
    • Tema 5. El Neolítico
    • Tema 6. La Edad de los Metales
  • II. EL ARTE EN EL ANTIGUO EGIPTO
    • Tema 7. Introducción: los fundamentos del arte egipcio
    • Tema 8. El arte y la muerte
    • Tema 9. El arte y lo sagrado
  • III. EL ARTE DEL PRÓXIMO ORIENTE ANTIGUO
    • Tema 10. Mesopotamia: Sumerios, acadios y neosumerios
    • Tema 11. Los grandes imperios: Asiria y Babilonia
    • Tema 12. El arte de las regiones periféricas: hititas, sirios, fenicios y persas aqueménidas

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL:
    • AA. VV. Historia del Arte en Andalucía. Sevilla: Gever, 1989.
    • AA. VV. Historia del Arte Español(Con CD). Barcelona: Planeta-Lunwerg, 1995-96.
    • AA. VV. Historia del Arte hispánico. 6 Vol. Madrid: Alhambra, 1978-87.
    • AA. VV. Historia del Arte. 16 Vol. Barcelona: Instituto Gallach, 1996.
    • AA. VV. Historia del Arte. Madrid: Espasa-Calpe, 2001.
    • AA. VV. Historia Universal del Arte, “Ars Magna”. Barcelona: Planeta, 2006.
    • AA. VV. Historia Universal del Arte. 10 Vol. Barcelona: Planeta, 1991
    • ARMESTO SÁNCHEZ, J. y otros. Historia del Arte. Comentarios de obras maestras. Granada: Port-Royal, 1998
    • CHECA CREMADES, F, GARCÍA FELGUERA, M. S. y MORÁN TURINA, M.Guía para el estudio de la Historia del Arte. Madrid, Cátedra, 1980.
    • GOMBRICH, E. H. Historia del Arte. Madrid: Alianza, 1999
    • HARTT, F. Arte. Historia de la pintura, escultura y arquitectura. Madrid: Akal, 1989.
    • KOSTOF, S. Historia de la arquitectura. 3 Vols. Madrid: Alianza, 1988.
    • MORANTE LÓPEZ, F. y RUIZ ZAPATA, A. Mª. Análisis y comentario de la obra de arte: estudio de obras de pintura, arquitectura y escultura. Madrid: Edinumen, 1997.
    • RAMÍREZ, J. A. (coord.). Historia del Arte. 4 Vol. Madrid, Alianza, 1996.
  • BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
  • En los albores del arte
    • BATAILLE, G. Lascaux o el nacimiento del arte. Córdoba (Argentina): Alción Editora, 2005.
    • CHAPA, T. “Nuevas tendencias en el estudio del arte prehistórico”. Arqueoweb - 2(3), diciembre 2000.
    • CURTIS, G. Los pintores de las cavernas. El misterio de los primeros artistas,Turner, Madrid, 2009.
    • GARCÍA GUINEA, M. Altamira y otras cuevas de Cantabria. Madrid: Sílex, 1979.
    • GARCÍA GUINEA, M. La pintura prehistórica.Barcelona: Vicens-Vives, 1989.
    • GONZÁLEZ SAINZ, C. et alii. Arte paleolítico en la región cantábrica. Santander: Universidad de Cantabria, 2003.
    • GONZÁLEZ ECHEGARAY, J. Altamira y sus pinturas rupestres. Madrid: Ministerio de Cultura, 1995.
    • LASHERAS CORRUCHAGA, J. A. y GONZÁLEZ ECHEGARAY, J. (eds.). El significado del arte paleolítico. Madrid: Ministerio de Cultura, 2005.
    • LEROI-GOURHAN, A. Arte y grafismo en la Europa prehistórica. Madrid: Istmo, 1984.
    • SANCHIDRIÁN, J. L. Manual de arte prehistórico. Barcelona: Ariel Prehistoria, 2001.
  • El arte en Egipto
    • ALDRED, C. Arte Egipcio. Barcelona: Ediciones Destino, 1993.
    • BAINES, J. Egipto: dioses, templos y faraones. Madrid: Ediciones del Prado, 1992.
    • DONADONI, S. El arte egipcio, Madrid: Istmo, 2001.
    • ESPAÑOL, F. Las claves del arte egipcio. Barcelona: Ariel, 1988.
    • HAGEN, R-M. y HAGEN, R. Egipto: hombres, dioses, faraones.Barcelona: Taschen, 2005.
    • MALEK, J. Egipto: 4000 años de arte. Londres: Phaidon, 2003.
    • MANNICHE, L. El arte egipcio. Madrid: Alianza, 1997.
    • MENÉNDEZ, G. El artista egipcio,Editorial Dilema, Madrid, 2019.
    • MOLINERO, M. A. y SOLA, D. (coords.). Arte y sociedad en el Antiguo Egipto. Madrid: Ediciones Encuentro, 2000.
    • PÉREZ LARGACHA, A.: Historia antigua de Egipto y del Próximo Oriente. Madrid: Akal, 2006.
    • RIEVES, N. El Antiguo Egipto. Los grandes descubrimientos. Barcelona: Crítica, 2001.
    • SCHULZ, N. y SEIDEL, M. (eds.). Egipto: el mundo de los faraones. Colonia: Könemann, 1997.
    • SMITH, W. S. Arte y arquitectura del Antiguo Egipto. Madrid: Cátedra, 2000.
    • WEEKS, K. R. El Valle de los Reyes. Barcelona: Librería Universitaria de Barcelona, 2000.
    • WILDUNG, D.: Egipto, de la prehistoria a los romanos. Colonia: Taschen, 2006.
  • El arte del Próximo Oriente
    • AA.VV. Oriente Próximo: Historia y Arqueología. Colonia: Könemann, 2000.
    • AA. VV., El Imperio olvidado. El mundo de la Antigua Persia. Catálogo de la Exposición. Barcelona, La Caixa, 2006.
    • ALEGRE CARVAJAL, E., GÓMEZ LÓPEZ, C., Los edificios de la Arquitectura antigua. Una Historia de las Tipologías arquitectónicas.Madrid: UNED, 2007.
    • BLANCO FREJEIRO, A. El arte del Próximo Oriente. Madrid: Anaya, 1992.
    • BOTTERO, J., Mesopotamia. La escritura, la razón y los dioses.Madrid: Cátedra, 2004.
    • CURATOLA, G. et alii. El arte en Irak, de los sumerios a los califas. Barcelona: Lunwerg Editores, 2006.
    • FRANKFORT, H. Arte y arquitectura del oriente antiguo. Madrid, Cátedra, 1982.
    • LEICK, G. Mesopotamia: la invención de la ciudad. Barcelona: Paidós, 2002.
    • MOSCATI, S. Cómo reconocer el arte mesopotámico. Barcelona: Edunsa, 1993.
    • READE, J. Mesopotamia. Madrid: Akal, 1998.
    • ROAF, M. Mesopotamia y el antiguo Oriente Medio. Madrid: Ediciones del Prado, 1992.
    • SCARCIA, G. y CURATOLA, G. Irán: el arte persa. Barcelona.

Enlaces recomendados

  • Artcyclopedia: The Fine Arte Search Engine (http://www.artcyclopedia.com/)
  • Ars Summum: La comunidad libre de la Historia del Arte (http://www.arssummum.net/)
  • Web Gallery of Art (http://www.wga.hu/index1.html)
  • Google Libros (http://www.google.es/books)
  • Joconde: Catalogue des Collections des Musées de France
  • (http://www.culture.gouv.fr/documentation/joconde/fr/pres.htm)
  • Patrimonio Histórico (http://www.mcu.es/patrimonio/CE/InfGenral/InformacionGeneral.html)
  • http://www.man.es
  • https://archeologie.culture.fr/lascaux/es/cueva-lascaux
  • https://www.culturaydeporte.gob.es/mnaltamira/home.html

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate 
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD04. Prácticas de campo 
  • MD05. Prácticas en sala de informática 
  • MD06. Seminarios 
  • MD07. Análisis de fuentes 
  • MD08. Realización de trabajos en grupo 
  • MD09. Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

Según la Normativa de Evaluación y de Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada (aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 20 de mayo de 2013, BOUGR núm. 71, de 27 de mayo de 2013 y modificada por los Acuerdos del Consejo de Gobierno en sesiones de 3 de febrero de 2014, BOUGR núm. 78, de 10 de febrero de 2014; de 23 de junio de 2014, BOUGR núm. 23 de junio de 2014, BOUGR núm.83, de 25 de junio de 2014 y de 26 de octubre de 2016, BOUGR núm.112, de 9 de noviembre de 2016; incluye la corrección de errores de 19 de diciembre de 2016 y de 24 de mayo de 2017), la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes responderá a criterios públicos, objetivos y de imparcialidad. La evaluación será preferentemente continua, entendiendo por tal la evaluación diversificada mediante diversos procedimientos e instrumentos de evaluación (exámenes, trabajos, prácticas, participación activa y otras pruebas o actividades que garanticen una evaluación objetiva del aprendizaje y rendimiento). No obstante, también se contempla una evaluación única final, entendiendo por tal la que se realiza en un solo acto académico, a la que podrán acogerse aquellos estudiantes que no puedan cumplir con el método de evaluación continua por motivos laborales, estado de salud, discapacidad o cualquier otra causa debidamente justificada que les impida seguir el régimen de evaluación continua, siempre y cuando reciban la resolución favorable por parte de la dirección del Departamento.

  • Evaluación continua

Para esta materia de Arte de la Prehistoria y las primeras civilizacionesel sistema y criterios de evaluación se organizan a partir de dos ejes fundamentales. En primer lugar, la evaluación de resultados de aprendizajea través de una prueba escrita (entre el 60 % y el 70 % de la nota) mediante la cual el profesor pueda comprobar los logros alcanzados por los estudiantes. Y en segundo lugar, la evaluación de competencias, a través de trabajos escritos y/o exposiciones en clase (30 % y el 40% de la nota), que tiene un carácter eminentemente formativo y que está orientada a identificar las carencias de los estudiantes y facilitar el camino hacia la mejora de sus competencias.

Evaluación Extraordinaria

A esta convocatoria podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua, garantizando, en todo caso, la posibilidad de obtener el 100% de la calificación final. Los estudiantes realizarán una prueba final integrada por dos partes: la primera, una prueba de ensayo sobre un apartado del temario de la asignatura; en la segunda, una prueba objetiva de identificación y comentario de imágenes. La ponderación de cada una de estas pruebas será la siguiente: prueba de ensayo: 30%-50% ; prueba de comentario de imágenes: 50%-70%. No obstante, en el caso de los estudiantes que, en convocatoria ordinaria, hubieran realizado y entregado los trabajos correspondientes a la evaluación continua, se podrá tener en cuenta la calificación obtenida en esa parte para la ponderación de la nota global de la asignatura. Se aplicarán, en su caso, los mismos porcentajes que en la convocatoria ordinaria.

Evaluación única final

La evaluación única final podrá incluir cuantas pruebas sean necesarias para acreditar que el estudiante ha adquirido la totalidad de las competencias descritas en esta Guía Docente. Para acogerse a la evaluación final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, o en las dos primeras semanas desde la matriculación, lo solicitará al Director del Departamento de Historia del Arte, que dará traslado al profesorado de la asignatura, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua. El examen mediante evaluación única final se realizará durante el periodo correspondiente a la Convocatoria Ordinaria de esta asignatura. En relación con la estructura y contenido de las pruebas de evaluación, ésta será la siguiente; en la convocatoria Ordinaria, el alumno que elija esta opción habrá de realizar un examen dividido en dos partes: la primera será de carácter teórico y consistirá en el desarrollo de temas relacionados con el programa de esta asignatura. La segunda, una prueba de identificación y comentario de obras artísticas. Cada parte compondrá un 50% de la nota final.

Información adicional

En los primeros días de clase, se explicará, de forma pormenorizada, el temario, así como el cronograma de actividades, la metodología docente y la concreción exacta de los criterios de evaluación.