Guía docente de Lengua y Cultura Popular: Variación Léxica y Etnográfica (M70/56/2/8)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 27/06/2023

Máster

Máster Universitario en Estudios Superiores de Lengua Española

Módulo

II. la Variación del Español

Rama

Artes y Humanidades

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Primero

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Gonzalo Águila Escobar

Tutorías

Gonzalo Águila Escobar

Email
  • Primer semestre
    • Martes 10:00 a 10:30 (Fac. Filosofía y Letras)
    • Martes 12:30 a 15:00 (Fac. Filosofía y Letras)
    • Jueves 10:00 a 10:30 (Fac. Filosofía y Letras)
    • Jueves 12:30 a 15:00 (Fac. Filosofía y Letras)
  • Segundo semestre
    • Martes 10:00 a 10:30 (Fac. Filosofía y Letras)
    • Martes 12:30 a 15:00 (Fac. Filosofía y Letras)
    • Jueves 12:30 a 15:00 (Fac. Filosofía y Letras)
    • Jueves 10:00 a 10:30 (Fac. Filosofía y Letras)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • Esta materia conecta con los contenidos de grado relativos a la variación lingüística y especialmente a la diatópica, tomando como punto de partida la Geografía Lingüística y el estudio del léxico, así como la cultura material y espiritual. Así, se estudiará el devenir histórico de los estudios de lengua y cultura, así como los estudios actuales sobre vitalidad léxica, como el caso del proyecto VITALEX.
  • El objetivo de este curso es profundizar en el estudio de la variación lingüística desde el punto de vista geolectal y desde las directrices de la Geografía Linguüística, teniendo en cuenta, además, la relación que se plantea entre lengua y cultura popular.
  • Se abordarán los estudios geolingüísticos hispánicos más importantes tomando como punto central el estudio del léxico y de la etnografía, así como los proyectos actuales que estudian su vitalidad léxica y etnográfica, desde estudios contrastivos, que tienen como referencia los atlas lingüísticos publicados hasta el momento. Además de la teoría (temas iniciales), el alumnado aprenderá la metodología de las encuestas y el análisis de los datos, con lo que se podrán obtener conclusiones y responder a preguntas de investigación planteadas desde la variación lingüística.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Nivel B2 de español acreditado

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • El alumnado sabrá:
    • Aplicar la metodología geolingüística encaminada al estudio de la variación diatópica.
    • Valorar la importancia que tiene la geolingüística en el estudio de la variación.
    • Identificar y conocer los principales trabajos publicados sobre variación léxica y etnográfica.
    • Formular hipótesis y preguntas de investigación sobre aspectos relacionados con la variación léxica y    etnográfica.
    • Emplear los atlas lingüísticos como instrumentos para el estudio de la variación léxica y etnográfica.
    • Buscar las fuentes bibliográficas y recursos para el estudio de la variación léxica y etnográfica.
    • Diseñar una posible investigación relacionada con algún aspecto de la variación léxica y etnográfica.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Tema 1º.- Introducción: la variación diatópica y la Geolingüística
  • Tema 2º.- El inicio de los estudios de las hablas vivas frente a la tradición filológica: la reacción contra el positivismo. Los primeros estudios de la cultura popular: nacimiento de los estudios de ¿folkore¿ en España.
  • Tema 3º.- El método de "palabras y cosas" ("Wörter und Sachen"): las investigaciones de la Escuela de Hamburgo en España. Krüger, Giese, Kuhn, Bierhenke, Wilmes, Fritz, etc.
  • Tema 4º.- Estudios de la lengua y la cultura popular por parte de investigadores españoles. Estudios sincrónicos y diacrónicos.
  • Tema 5º.- La incorporación de la etnografía en los atlas lingüísticos. La etnografía en la geografía lingüística en español.
  • Tema 6º.- La cultura material y espiritual (el mundo de las creencias). Estudio y análisis de algunos ejemplos de investigaciones etnográfico-lingüísticas.
  • Tema 7º.- La metodología de la Geolingüística: informantes, encuestas, cuestionarios, etc.
  • Tema 8ª.- Estudios de variación léxica: análisis de la vitalidad léxica según VITALEX.

Práctico

  • Seminarios/Talleres
    • Taller: ¿Cómo llevar a cabo una encuesta? https://www.phonic.ai/
    • Contrastes de variación y vitalidad léxica: los nombres de las leguminosas en la geografía lingüística española
    • Taller: La elaboración de mapas dialectales a través de QGIS: tutoriales y prácticas
  • Prácticas
    • Práctica 1. Encuestas in situ: encuestas rurales y encuestas urbanas

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Águila, G. “La encuesta dialectal como narración y el modo de preguntar en el ALEA.” Letral, no. 8 (2102): 118-137.
  • Águila Escobar, G. (2021): “El patrimonio lingüístico de La Alpujarra a través de los estudios culturales y dialectales”. En M.ª J. Ortega Chinchilla y R. Ruiz Álvarez (eds.), Patrimonio, Cultura y Turismo. Claves para el desarrollo económico y demográfico de La Alpujarra. Granada: Universidad de Granada, pp. 195-217.
  • Alvar, M. Atlas lingüístico y etnográfico de las Islas Canarias. Madrid: La Muralla, 1975.
  • Alvar, M. “El atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía.” En Estudios de Geografía lingüística, editado por M. Alvar. Madrid: Paraninfo, 1991.
  • Carrasco, A. I. “Breve panorama de la dialectología.” Anuario de estudios filológicos, no. 16, (1993): 309-330.
  • García Mouton, P. “Cada palabra y su historia.” Nueva Estafeta, no. 31-32, (1981): 110-111.
  • García Mouton, P. “Dialectología y cultura popular. Estado de la cuestión.” RDTP, no. XLII, (1987): 49-73.
  • García Mouton, P. “Las disciplinas tradicionales (II): Dialectología y Geolingüística.” En Manual de lingüística románica, editado por José Enrique Gargallo Gil y María Reina Bastardas. Barcelona: Ariel, 2007.
  • García Mouton, P. “La herencia de la Escuela de Hamburgo.” En Así éramos. La mirada de Albert Klemm por Ávila, en 1932, editado por María Mariné. Ávila: Asociación de amigos del museo de Ávila, 2009.
  • Krüger, F. Fotografías de un trabajo de campo en Asturias (1932). Xixón: Muséu del Pueblu d´Asturies, 1999.
  • Navarro Tomás, N. “Los atlas lingüísticos y las hablas populares.” Revista de Pedadogía, no. 95, (1929): 481-487.
  • Rohlfs, G. Estudios sobe el léxico románico. Madrid: Gredos, 1978.
  • Ros Fontana, I. “El ocaso y la recuperación de la Escuela de Hamburgo.” En Así éramos. La mirada de Albert Klemm por Ávila, en 1932, editado por María Mariné. Ávila: Asociación de amigos del museo de Ávila, 2009.
  • Voigt, P. La Alpujarra y Sierra Nevada. Granada: Fundación Caja Granada, 1998.

Bibliografía complementaria

  • Alba, Orlando: Variable léxica y dialectología hispánica, in: La Torre (San Juan de Puerto Rico) 3 (1998), 299-316.
  • Alvar, M., et al.: Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía [ALEA], 6 vols., Granada, 1966-1973.
  • Alvar, Manuel: La terminología del maíz en Andalucía, in: Aebischer, Paul (ed.): Mélanges de linguistique et de philologie romanes offerts à Monseigneur Pierre Gardette, Strasbourg 1966, 27-38.
  • Alvar Ezquerra, Manuel: Tesoro léxico de las hablas andaluzas. Madrid; Arco/Libros, 2000.
  • Álvarez Fernández-Cañedo, Jesús: El habla y la cultura popular de Cabrales, Madrid 1963.
  • Andújar Espino, María del Socorro: Fiestas y costumbres tradicionales de Peñaranda de Bracamonte, in: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 22 (1966), 350-377.
  • Arce Sanjuán, Beatriz: El léxico de los tintoreros y los tejedores zaragozanos en los Siglos de Oro, in: Archivo de Filología Aragonesa 54/55 (1998), 115-139.
  • Baldinger, K., “Lengua y cultura: sus relaciones en la lingü.stica histórica”, RSEL (1985), 247-276.
  • Becerra Hiraldo, José M.: Lenguas especiales de Andalucía, Granada, Univ. de Granada, 1992.
  • Becerra Pérez, Miguel: Los nombres del “orinal” en el habla popular de Extremadura y su difusión por otras zonas hispánicas, in: García Turza, Claudio / González Bachiller, Fabián /Mangado Martínez, Javier (eds.): Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la
  • Lengua Española. La Rioja, 1-5 de abril de 1997, vol.II, Logroño 1998, 679-698.
  • Beitl, Klaus / Chiva, Isac (eds.): Wörter und Sachen. Österreichische und deutsche Beiträge zur Ethnographie und Dialektologie Frankreichs. Ein französisch-deutsch-österreichisches Projekt, Wien 1992.
  • Borrego Nieto, Julio: Sociolingüística rural. Investigación en Villadepera de Sayago, Salamanca 1981.
  • Bräutigam, Thomas: Hispanistik im Dritten Reich. Eine wissenschaftsgeschichtliche Studie, Frankfurt am Main 1997.
  • Briz Gómez, Antonio: El léxico de la vid en la comarca de Requena-Utiel, Valencia 1985.
  • Calero López de Ayala, José Luis: Léxico alcarreño conquense. Aproximación al estudio etnolingüístico de la comarca, Cuenca 1987.
  • Cano Aguilar, Rafael / Cubero Urbano, Manuel: El léxico del olivo en Osuna, in: Archivo Hispalense 62 (1979), 41-69.
  • Caro Baroja, Julio: Los pueblos de España. Ensayo de etnología, Barcelona 1946.
  • Caro Baroja, Julio: De etnología andaluza, Málaga, Diputación de Málaga, 1993.
  • Casado Velarde, Manuel: Lenguaje y Cultura. La Etnolingü.stica, Madrid, Editorial Síntesis, 1991
  • Castañer Martín, Rosa María: Estudio del léxico de la casa en Aragón, Navarra y Rioja, Zaragoza 1990.
  • Catalán, Diego: Lingüística íbero-románica. Crítica retrospectiva, Madrid 1974.
  • Coseriu, Eugenio: “La socio- y la etnolingüística. Sus fundamentos y tareas”; AL nº 19 (1981), pp. 1-27
  • Fernández González, Ángel R.: El habla y la cultura popular de Oseja de Sajambre, Oviedo 1959.
  • Fernández González, José Ramón: Etnografía del valle de Ancares. Estudio lingüístico según el método “Palabras y Cosas”, Santiago de Compostela 1978 (= Verba, Anejo 10).
  • Fernández-Sevilla, Julio: Formas y estructuras en el léxico agrícola andaluz. Interpretación y estudio de 200 mapas lingü.sticos, Madrid 1975.
  • Garcés Gómez, María del Pilar: Modo de llamar a los animales, in: Español Actual 44 (1985), 77-86.
  • García Arias, Xosé Lluis (ed.): Fritz Krüger: Palabras y cosas del suroeste de Asturias. Tres estudios, Uviéu 1987.
  • García Mouton, Pilar: El arco iris: Geografía lingüística y creencias populares, in: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 39 (1984), 169-190.
  • García Mouton, Pilar: Dialectología y cultura popular. Estado de la cuestión, in: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 42 (1987), 49-74.
  • García Mouton, Pilar: Sobre la mujer en la encuesta dialectal, in: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 43 (1988), 291-298.
  • García Mouton, Pilar: Situation actuelle de la géolinguistique dans la Péninsule Ibérique, in: Verbum 22 (2000), 187-202.
  • Garvin, Paul L. y Yolanda Lastra de Suárez [compiladores]: Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1974.
  • Giese, Wilhelm: Volkskundliches aus Ost-Granada, in: Volkstum und Kultur der Romanen 7 (1934), 25-54.
  • Giese, Wilhelm: Nordost-Cádiz. Ein kulturwissenschaftlicher Beitrag zur Erforschung Andalusiens, Halle 1937.
  • Giese, Wilhelm: Los pueblos románicos y su cultura popular. Guía etnográfico, Bogotá 1962.
  • Giese, Wilhelm: Algunas notas sobre la conservación de la cultura tradicional en varias regiones de España, in: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 22 (1966), 119-124.
  • Gimeno Menéndez, Francisco: Dialectología y sociolingü.stica españolas, Alicante 1990.
  • Goebl, Hans: Die Sprachatlanten der europäischen Romania. Entstehung, Struktur und Aufbau sowie ihre Leistung für die Wort- und Sachforschung, in: Beitl / Chiva (eds.) 1992, 249-287.
  • Hausmann, Frank-Rutger: “Aus dem Reich der seelischen Hungersnot”. Briefe und Dokumente zur romanistischen Fachgeschichte im Dritten Reich, Würzburg 1993.
  • Hausmann, Frank-Rutger: “Vom Strudel der Ereignisse verschlungen”. Deutsche Romanistik im “Dritten Reich”, Frankfurt am Main 2000.
  • Heller, Dorothee: Wörter und Sachen. Grundlagen einer Historiographie der Fachsprachenforschung, Tübingen 1998.
  • Hernández, Esther / Molina, Isabel: Los nombres de la luciérnaga en la geografía lingüística de España y América, in: Géolinguistique 8 (1999), 83-117.
  • Homenaje a Fritz Krüger, 2 vols., Mendoza 1951, 1954.
  • Iordan, Iorgu: “Palabras y cosas”, en Lingü.stica Románica, Madrid, Ed. Alcalá, 1967.
  • Hundsbichler, Helmut: Wörter und Sachen – Bilder und Sachen – Sachen und Menschen, in: Beitl / Chiva (eds.) 1992, 291-311.
  • Jaekel, Michael: Reichsdeutsche Frankreichphilologie und die Hamburger Schule, in: Beitl /Chiva (eds.) 1992, 123-137.
  • Krüger, Fritz: Die Hochpyrenäen. A. Landschaften, Haus und Hof, vol.II, Hamburg 1939,
  • C.Ländliche Arbeit, vol.I: Transport und Transportgeräte, Barcelona 1936.
  • Krüger, Fritz: Las Brañas. Ein Beitrag zur Geschichte der Rundbauten im asturisch-galicischportugiesischen Raum, in: Volkstum und Kultur der Romanen 16 (1944), 158-203.
  • Krüger, Fritz: Palabras y cosas del suroeste de Asturias. Tres estudios. Edición de Xosé Ll.
  • García Arias, Uviéu 1987.
  • Lochner von Hüttenbach, Fritz: Sachen und Wörter – Wörter und Sachen, in: Lichem, Klaus /Simon, Hans Joachim (eds.): Hugo Schuchardt. *Gotha 1842 – †Graz 1927. Schuchardt-Symposium 1977 in Graz. Vorträge und Aufsätze, Wien 1980, 159-172.
  • Lochner von Hüttenbach, Fritz: Die Grazer Schule – Meringer und Schuchardt, in: Beitl /Chiva (eds.) 1992, 61-84.
  • Martínez González, Antonio: El léxico de la pesca en Andalucía y Canarias, in: Español Actual 52 (1989), 81-102.
  • Martínez González, Antonio: Terminología marinera granadina. Contribución al estudio del habla marinera de Granada, Granada 1992.
  • Martínez González, Antonio: Léxico marinero granadino, Granada 1993.
  • Moliné Juste, Ana Beatriz: Estudio léxico sobre el gremio de los apotecarios en inventarios aragoneses del siglo XVI, in: Archivo de Filología Aragonesa 54/55 (1998), 83-113.
  • Mondéjar, José: Sobre los pescados y otras mercancías que “viajaban” en las armadas de las Indias (1495-1500), in: Carrasco, Pilar / Galeote, Manuel (eds.): José Mondéjar: Dialectología andaluza, vol.II, Málaga 2001, 577-596.
  • Montes Giraldo, José Joaquín: Dialectología general e hispanoamericana. Orientación teórica, metodológica y bibliográfica, Bogotá 1982.
  • Montes Giraldo, José Joaquín: Medicina popular y geolingü.stica, in: Radtke, Edgar / Thun,Harald (eds.): Neue Wege der romanischen Geolinguistik. Akten des Symposiums zur empirischen Dialektologie (Heidelberg / Mainz 21.-24.20.1991), Kiel 1996, 519-527.
  • Navarro Carrasco, Ana Isabel: Comentario de mapas lingü.sticos españoles, Alicante 1998.
  • Nebot Calpe, Natividad: Vocabulario del Alto Mijares y del Alto Palancia (Castellón), relativo a la vid y al vino, al olivo y al aceite, a la harina y al pan, in: Archivo de Filología Aragonesa 41 (1988), 89-118.
  • Ortiz Bordallo, María Concepción: Léxico de los molinos de harina y la panificación en Andalucía y Canarias, in: Epos (Madrid) 10 (1994), 71-92.
  • Ortiz Bordallo, María Concepción: Terminología de la panificación, in: Epos (Madrid) 16 (2000), 59-82.
  • Pedrosa, José Manuel: Los augurios del cuco: versiones hispánicas y paneuropeas, in: Quaderni di Semantica 22 (2001), 93-104.
  • Pérez de Castro, J. L.: El lavado de ropa en el folklore asturiano, in: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 21 (1965), 72-90.
  • Roth, Martin: Volkskunde der 1920er und 1930er Jahre. Ideologiegeschichtliche Implikationen, in: Beitl / Chiva (eds.) 1992, 45-57.
  • Royano Gutiérrez, Lourdes: El ALPI en Cantabria. Anotaciones prácticas, in: Estudios de Lingüística (Alicante) 10 (1994), 335-348.
  • Ruiz Núñez, José Manuel: El léxico agrícola según el Atlas de Cantabria, Alicante 1998 [=1998a].
  • Ruiz Núñez, José Manuel: Homogeneidad del léxico agrícola en la Merindad de Campoo según el Atlas lingüístico y etnográfico de Cantabria, in: Estudios de Lingü.stica (Alicante) 12 (1998), 283-298 [= 1998b].
  • Salvador, Gregorio: Estudio del campo semántico “arar” en Andalucía [1965], in id.: Semántica y lexicología del español. Estudios y lecciones, Madrid 1985, 13-41.
  • Salvador, Gregorio: Las encuestas del ALEA en 1955 [1955], in id.: Estudios dialectológicos, Madrid 1987, 46-60.
  • San Martín, Elsa P. / Pérez de Castro, J. L.: El cabello femenino en la tradición asturiana, in: Boletín del Instituto de Estudios Asturianos 41 (1987), 803-823.
  • Sawoff, Adolf: Hugo Schuchardt: un siglo de estudios de lingü.stica andaluza, in: Lichem, Klaus / Simon, Hans Joachim (eds.): Hugo Schuchardt. *Gotha 1842 – †Graz 1927.
  • Schuchardt-Symposium 1977 in Graz. Vorträge und Aufsätze, Wien 1980, 193-218.
  • Schmidt-Wiegand, Ruth: “Wörter und Sachen”. Forschungsrichtung – Forschungsinteresse – Forschungsaufgabe, in: Beitl / Chiva (eds.) 1992, 21-44.
  • Schmitt, Christian: Wörter und Sachen, in: Holtus, Günter / Metzeltin, Michael / Schmitt, Christian (eds.): Lexikon der Romanistischen Linguistik (LRL), vol. I,1, Tübingen 2001, 235-292.
  • Sesma Muñoz, J. Ángel / Líbano Zumalacarregui, Ángeles: Léxico del comercio medieval en Aragón (Siglo XV), Zaragoza 1982.
  • Settekorn, Wolfgang: Die frühe Hamburger Iberoromanistik und der Krieg. Andere Aspekte romanistischer Fachgeschichte, in: Iberoamericana 39 (1990), 33-94.
  • Settekorn, Wolfgang: Die Hamburger Schule. Wissenschaftliche und ideologische Implikationen, in: Beitl / Chiva (eds.) 1992, 139-166.
  • Settekorn, Wolfgang: Die Forschungsrichtung “Wörter und Sachen”, in: Auroux, Sylvain (et al.) (eds.): History of the Language Sciences. An International Handbook on the Evolution of the Study of Language from the Beginning to the Present, vol.II, Berlin / New York 2001,
  • 1628-1650.
  • Torres Montes, Francisco: La artesanía, las industrias domésticas y los oficios en el campo de Níjar: Estudio lingüístico y etnográfico, Almería 1993.
  • Torres Montes, Francisco (1996): “Nombres de las medidas agrarias en la costa del antiguo Reino de Granada”, Segundas Jornadas sobre el estudio y la enseñanza del léxico, J. de D. Luque Durán y A. Pamies Beltrán (eds.) Granada, Método Ediciones, pp. 265-282.
  • Torres Montes, Francisco: Léxico de la cocina tradicional almeriense (con especial atención a las legumbres), in: Girón Alconchel, José Luis (et al.) (eds.): Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, vol.I, Madrid 2003, 681-698.
  • Torres Montes, Francisco: Nombres y usos tradicionales de las plantas silvestres en Almería, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2004.
  • Torres Montes, Francisco: “Nombres de las medidas de superficie agrarias tradicionales de superficie en Andalucía”. En P. Carrasco cantos y F. Torres Montes (eds.): Lengua, historia y sociedad en Andalucía. Teoría y Textos, Madrid, 2011, Iberoamericana - Vervuert, pp. 255-316.
  • Ueda, Hiroto: Zonificación del español. Palabras y cosas de la vida urbana, in: Lingüística 7 (1995), 43-86.
  • Velasco Sanz, Mario: La cultura del pino y el léxico de los pinares en Cuéllar (Segovia), in: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 36 (1981), 107-143.
  • Vespertino Rodríguez, Antonio: La madreña (palabras y cosas) en Cangas del Narcea, Tineo y Allande, in: Archivum (Oviedo) 26 (1976), 313-331.
  • Weinhold, Norbert / Wolf, Lothar: Areallinguistik, in: Holtus, Günter / Metzeltin, Michael /Schmitt, Christian (eds.): Lexikon der Romanistischen Linguistik (LRL), vol. I,2, Tübingen 2001, 823-835.
  • Winkelmann, Otto / Lausberg, Uta: Romanische Sprachatlanten, in: Holtus, Günter / Metzeltin, Michael / Schmitt, Christian (eds.): Lexikon der Romanistischen Linguistik (LRL), vol. I,2, Tübingen 2001, 1004-1068.
  • Viudas Camarasa, A.: “El habla y las culturas populares en la Litera (Huesca), léxico agrícola”, Ilerda nº 41, pp. 7-109, 1980.
  • Vossler, K.: Lengua y cultura en Francia, Buenos Aires, Ed. Losada, 1955.

Enlaces recomendados

  • Atlas lingüísticos en Internet
    • http://www.geolectos.com/atlas.htm
    • Atlante Lingüístico Italiano:
    • http://www.atlantelinguistico.it/Home.html
    • Atlas Lingüístico de la Península Ibérica:
    • http://www.alpi.ca/
    • Atlas Lingüístico y Etnográfico de Castilla-La Mancha:
    • http://www.uah.es/otrosweb/alecman/
    • Atlas Linguraum Europae:
    • http://www.unibamberg.de/wissenschaftl_einrichtungen/forschungsstellen/interne_links/forschungsstelle_atlas_linguarum_europae/
    • Atlas Linguistique Roman:
    • http://w3.u-grenoble3.fr/dialecto/ALIR/alir.htm
    • Cartografía Lingüística de Extremadura. Origen y distribución del léxico extremeño: www.geolectos.com
    • Atlas Multimedia de la prosodia del espacio románico AMPER-cat
    • http://www.ub.edu/labfon/amper/cast/index_ampercat.html
    • Centro de Linguística da Universidade de Lisboa (información sobre el ALEPG)
    • http://www.clul.ul.pt/sectores/variacao/projecto_alepg.php
    • Corpus Dialectal de Extremadura:
    • www.geolectos.com
    • Corpus Oral y Sonoro del Español Rural
    • http://www.lllf.uam.es:8888/coser/
    • Dialectología española
    • www.dialectologia.es
    • Diccionario da Real Academia Galega:
    • http://www.edu.xunta.es/diccionarios/index.html
    • Diccionario euskera-castellano 3000 Hiztegia:
    • http://www1.euskadi.net/hizt_3000/indice_e.htm
    • Digital Wenker Atlas:
    • http://www.diwa.info/
    • Euskara-Euskadi.net (información sobre el ALPV)
    • http://www.euskara.euskadi.net/r59-738/es/contenidos/informacion/euskalkiak/es_7405/euskalkiak.html
    • Dialectoteca del español
    • http://www.uiowa.edu/~acadtech/dialects//

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

  • Trabajo de comprensión y lectura crítica de un texto y exposición oral. 30%
  • Trabajo sobre un estudio concreto de lengua y cultura 60%
  • Trabajo de aplicación del programa QGIS 10%

Evaluación Extraordinaria

  • Trabajo de comprensión y lectura crítica de un texto y exposición oral. 30%
  • Trabajo sobre un estudio concreto de lengua y cultura 60%
  • Trabajo de aplicación del programa QGIS 10%

Evaluación única final

  • Revisión y lectura crítica de una serie de trabajos relacionados con la asignatura y elaboración de un trabajo sobre ello. 100%

Información adicional