Guía docente de El Final del Islam en la Península Ibérica: Pervivencia de una Minoría (MA3/56/2/7)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 03/07/2024

Máster

Máster Universitario en Historia: de Europa a América. Sociedades, Poderes, Culturas (Eurame)

Módulo

Sociedades y Territorios

Rama

Artes y Humanidades

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Primero

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • María Del Carmen Trillo San José
  • Antonio Calvo Maturana

Tutorías

María Del Carmen Trillo San José

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Antonio Calvo Maturana

Email

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

El conocimiento del Islam peninsular es poco conocido pues se explica en una de las asignaturas troncales del Grado de Historia titulada: “Historia de España” y se le dedica muy poco tiempo. Por ello volver a exponer a modo de sinopsis el desarrollo del Islam en España nos permite poder conocer más detalladamente lo que ocurrió en el reino de Granada.

Este reino, último exponente de lo musulmán en España, fue conquistado por los castellanos, y se inauguró en estas tierras un sistema mudéjar, gracias a las capitulaciones y a la entrega de muchas poblaciones a los castellanos. No fue algo inventado en aquellos momentos, pues ya contábamos con otras capitulaciones desarrolladas desde el siglo XI como el caso de Toledo y del siglo XII como ocurrió en Zaragoza.

En el caso granadino estamos mejor informados de lo ocurrido y gracias a las fuentes podemos estudiar la etapa mudéjar y a partir de la conversión de 1501 la nueva sociedad morisca que perduró hasta la expulsión decretada por Felipe II. La expulsión de los moriscos decretada en 1609 ha sido uno de los mayores acontecimientos de la historia de la España moderna. Esta decisión drástica significó el fracaso de las políticas que desde el momento de la conversión de los musulmanes al cristianismo (1502 para la Corona de Castilla, 1525 para la Corona de Aragón) habían sido aplicadas con el objetivo de asimilar a los minoritarios a la sociedad global. Se tratara de reconstruir y explicar el largo proceso de una convivencia real pero incompleta.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Para cursar esta asignatura no tenemos requisitos previos, si son alumnos de Historia ya tienen al menos una pequeñas nociones sobre el tema, en caso negativo les pondremos algunas lecturas que solventen esta laguna en sus conocimientos.

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Hoy la cuestión de la asimilación o de la integración de grupos minoritarios está planteada en El mundo entero. El caso morisco, más allá del conocimiento factual por sí solo interesante, debe ser útil para una reflexión de gran envergadura que concierne a todas las ciencias sociales. Es necesario entender como se ha considerado un "otro" en el contexto de la monarquía hispánica del siglo XVI. No obstante, se pueden proponer éstas: Distinguir las características de las sociedades musulmanas. Conocer las peculiaridades de una sociedad islámica como minoría, bajo dominio castellano. Comprender los fenómenos de aculturación y asimilación de una minoría.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  1. El Islam en la Península Ibérica. Sinopsis sobre las distintas etapas.
  2. Del reino nazarí al reino de Granada (siglos XIII-XVI). Fuentes
    e historiografía. 
  3. El mundo rural nazarí: el poblamiento, economía y sociedad.
  4. El ámbito periurbano. Tipos de poblamiento y explotación. La
    presencia de las élites urbanas.
  5. El mundo urbano: Tipos de ciudades. Morfología de las ciudades nazaríes. Vida y economía urbana. Mercados urbanos y comercio internacional.
  6. El final de al-Andalus y la conformación de una nueva sociedad. Conquista e incorporación de Granada a la Corona de Castilla. La creación de nuevas estructura administrativas. De mudéjares a moriscos. Una sociedad mixta y segregada: el universo morisco.

Práctico

Cada uno de los temas contará con materiales prácticos.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • ABELLÁN PÉREZ, Juan, El ajuar de las viviendas murcianas a fines de la Edad Media (Cultura material a través de los textos), Murcia, Academía Alfonso X El Sabio, 2009.
  • ALABBADI, Ahmad Mujtar: El Reino de Granada en la Época de Muhammad V. Prólogo por GARCÍA GÓMEZ, Emilio. Madrid 1973.
  • ALBARRACIN DE MARTÍNEZ RUIZ, Joaquina: Vestido y adorno de la mujer Musulmana de Yebala (Marruecos). Instituto de Estudios Africanos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas . Madrid 1946.
  • ALBARRACÍN NAVARRO, Joaquina. ESPINAR MORENO, Manuel. MARTÍNEZ RUIZ, Juan y RUIZ PÉREZ, R.:  El Marquesado  del Cenete:  Historia, Toponomia y Onomástica según documentos Árabes inéditos. Universidad de Granada. Vols. 2. Granada. 1986.
  • ames AMELANG, Historias paralelas, Judeoconversos y moriscos en la España moderna, Madrid, Akal 2011.
  • ARIE, Rachel: "Notas sobre el habitat urbano rural en la España Musulmana". Cuadernos de la biblioteca de Tetuán. Vol. 21-22. Junio - Diciembre. 1980. Pp. 267-287.
  • ARIE, Rachel: España Musulmana, S. VIII XV, Historia de España. dirigida por Manuel de TUÑON LARA. Tom. III. Barcelona. 1982.
  • ARIE, Rachel: L' Espagne Musulmane au temps de Nasrides (1232-1492). París. 1973
  • Rachel ARIÉ: España Musulmana (Siglos VIII-XV), Tomo III de la Historia de España, dirigida por M. Tuñón de Lara, Barcelona, ed. Labor, 1983, 558 pp.
  • Manuel BARRIOS AGUILERA y Mercedes GARCIA-ARENAL, Los plomos del Sacromonte, invención y tesoro, Valencia, Universidad de Valencia, 2006.
  • Rafael  BENITEZ  SANCHEZ  BLANCO,  Heroicas  decisiones.  La  monarquía  católica  y  los  moriscos valencianos, Valencia, Alfons el Magnanim.
  • Luis BERNABE PONS, Los moriscos, conflicto, expulsión y diáspora, Madrid, Catarata, 2009.
  • BERNIS MADRAZO, Carmen, Indumentaria medieval española, Madrid, 1956. IZQUIERDO BENITO, Ricardo, La cultura material en la Edad Media. Perspectiva desde la arqueología, Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, 2008.
  • CABANELAS RODRÍGUEZ, Darío: "Los carmenes de Ainadamar en los poetas árabes". I Separata de Estudios sobre Literatura y Arte. Universidad de Granada. Granada. 1979. Pp. 211-219.
  • CABANELAS RODRIGUEZ, Darío: El morisco granadino Alonso del Castillo. Granada. 1965. CABRILLANA, Nicolás: Almería Morisca. 1565- 1571. Universidad de Granada. 1982.
  • CAPEL MARGARITO, Manuel: "Mudéjares granadinos en los oficios de la madera, la ordenanza de los carpinteros". Separata de III Simposio internacional de mudejarismo.Teruel. 20-22 de Septiembre de 1984. CARO BAROJA, Julio: "Los arados Españoles sus tipos y repartición". Dialectología y tradiciones populares. Tom. V. Madrid. 1949. Pp. 3-96.
  • CARO BAROJA, Julio: Los moriscos del Reino de Granada. Ensayo de Historia social. Madrid. 1957. CASAMAR, Manuel: "Notas sobre cerámica de ajuar Nazarí". Al Andalus. Vol. XXIV. Granada. 1959. Pp. 189 196.
  • CASTRO, Américo: España en su Historia, Cristianos, Moros y Judíos. Buenos Aires. 1984.
  • Anwar G. CHEJNE: Historia de España Musulmana, Madrid, ed. Ediciones Cátedra S.A., 1980, 432 pp.
  • Miguel CRUZ HERNÁNDEZ: El Islam de al-Andalus. Historia y estructura de su realidad social [Madrid, Ediciones Mundo Árabe e Islam (Col. Historia, Economía y Derecho), 1996 (2ª ed.), 650 pp.
  • Antonio DOMINGUEZ ORTIZ y Bernard VINCENT, Historia de los moriscos, vida y tragedia de una minoría, Madrid, Revista de Occidente, 1978.
  • Mikel de EPALZA, Los moriscos antes y después de la expulsión, Madrid, Mapfre, 1992.
  • ELESSEFF, Nikita: L´Orient musulmana u Moyen-Age (622-1260). Paris, 1977.
  • Encyclopédie de l’Islam /Encyclopaedia of Islam, (EI2), Leiden, ed. E. J. Brill.
  • ESPINAR MORENO, M.: "El agua y la tierra en Guadix desde la Baja Edad Media hasta la expulsión de los moriscos". Actas del I Coloquio de Historia. V Centenario de la entrada en Guadix de los Reyes Católicos (1489-1989). Guadix, 1989; pp. 13-36.
  • ESPINAR MORENO, Manuel y MARTÍNEZ RUIZ, J.: Ugíjar según los Libros de Habices. Granada. 1983. ESPINAR MORENO, Manuel: "Medidas de peso, capacidad y otras en las Alpujarras según los libros de Habices". Guadernos Geográficos de la Universidad de Granada. Vol. XI. Granada. 1983. Pp. 309-318.
  • FÁBREGAS GARCÍA, Adela (coord.): The Nasrid Kingdom of Granada between East and West
    (Thirteenth to Fifteenth Centuries). Leiden, Brill, 2020
  • Fábregas Garcia A. y Garcia Porras A.(eds.), Artesanía e industria en al-Andalus. Actividades, espacios y organización, Granada, Comares, 20
  • Galán A.y Peinado R.G. Una sociedad mixta. Del emirato nazarí al reino de Granada. Granada, EUG, 2022
  • GARCIA DE CORTAZAR Y RUIZ DE AGUIRRE, José Angel: Organización social del espacio en la España medieval. La Corona de Castilla. Siglos VIII-XV. Barcelona, 1985.
  • GARCIA DE CORTAZAR Y RUIZ DE AGUIRRE, J. A.: Sociedad y organización del espacio en la España medieval. Granada, 2004.
  • GARCÍA PORRAS, Alberto y FÁBREGAS GARCÍA, Adela (coords.): Poder y comunidades
    campesinas en el Islam occidental (siglos XII-XV). Granada, Universidad de Granada, 2020
  • GIBB, H.A. R.: “An interpretation of Islamic history”, Cahiers d´histoire mondiale, I, 1, Paris, 1953. PAREJA, F. M.: Islamología. Ed. Razón y Fe, Madrid, 1952-1954, 2 vols.
  • Historia de España Dirigida por R. Menéndez Pidal: Vol. IV: Évariste LÉVI-PROVENÇAL: «España Musulmana hasta la caída del Califato de Córdoba (711-1031 J. C.)», Madrid, ed. Espasa Calpe, Tomo IV, 1967 (3ª ed.), 523 pp.
  • HITTI, F. K.: Historia de los árabes. Ed. Razón y Fe, Madrid, 1950. LEWIS, B.: Los árabes en la Historia. Ed. Espasa Calpe, Madrid, 1956
  • Évariste   LÉVI-PROVENÇAL:   «España   musulmana,   hasta   la   caída   del   Califato   de   Córdoba. Instituciones y vida social», Tomo V, 1973 (3ª ed.), pp. 1-330].
  • Manuel LOMAS CORTES, El proceso de expulsión de los moriscos de España, Valencia, Universidad de Valencia, 2011.
  • MAZZOLI-GUINTARD, Christine: Ciudades de al-Andalus: España y Portugal en la época musulmana (s. VIII-XV). Granada, 2000.

Bibliografía complementaria

 


Peinado R.G,. Entre paz y guerra. Granada, 1492-1515. Granada, EUG, 2022

  • POUNDS, Norman J. G, La vida cotidiana. Historia de la cultura material, Barcelona, Crítica, 1999.
  • Isabelle POUTRIN, Convertir les musulmans, Espagne, 1491-1609, Paris, PUF, 2011.
  • ROSSELLO BORDOY, Guillermo: El nombre de las cosas en Al andalus, una propuesta de terminología cerámica. Palma de Mallorca. 1991.
  • RUIZ GARCÍA, Alfonso: "Algunos modelos cerámicos de loza vidriada verde procedente de la Alhambra". Arqueología Medieval Española. Congreso Madrid. 19-24 Enero. 1087. Tom. III. Pp. 131-148
  • SECO DE  LUCENA, Luis: Documentos Arábigo Granadinos. Edición  critica del  texto  árabe y traducción al Español con introducción, notas, glosarios e índice. Publicado por el Instituto Islámico. Madrid. 1961.
  • SECO DE LUCENA, Luis: El Albayzín. León. 1974.
  • SECO DE LUCENA, Luis: La Granada Nazarí del siglo XV. Prólogo por Joaquín Pérez Villanueva. Patronado de la Alhambra. Granada. 1975.
  • SECO DE LUCENA, Luis: Muhammad IX, Sultan de Granada. Madrid. 1978.
  • SHATZMILLER, Maya: Her Day in Court: Women’s Property Rights in Fifteenth-Century.
    Cambridge, Harvard University Press, 2007
  • SIMONET, Francisco Javier: Glosario de voces Ibéricas y Latinas usadas por los mozarábes. Amesterdam. 1967. SIMONET, Francisco Javier: Cuadernos Históricos y descriptivos de Granada. Madrid. 1982.
  • SIMONET, Francisco Javier: Descripción del Reino de Granada. Madrid. 1982.
  • SOURDEL, D. y J.: La vivilisation d´Islam classique. Les grandes civilisationes, Arthaud. CAHEM, C.: Les peuples musulmans dans l´Histoire Medieval. Damasco, 1977.
  • TORRES  BALBÁS,  Leopoldo:  Ciudades  Hispano  Musulmanas.  Tom.  I.  Advertencia  preliminar introducción y conclusión por Henri Terrasse. Sin fecha.
  • TRILLO SAN JOSE, Carmen: Agua, tierra y hombres en al-Andalus. La dimensión agrícola del mundo nazarí. Granada, 2004.
  • Mª Jesús VIGUERA MOLINS (coord.): Los reinos de Taifas. Al-Andalus en el siglo XI,, vol. VIII-1, 1994, XXII, + 785 pp.
  • Mª Jesús VIGUERA MOLÍNS (dir.): El retroceso territorial de al-Andalus. Almorávides y almohades. Siglos XI al XIII, vol. VIII-2, 1997, XV + 766 pp.,
  • Mª Jesús VIGUERA MOLÍNS (coord.): El reino nazarí de Granada (1232-1492). Política, instituciones. Espacio y economía, vol. VIII-3, 2000, 604 pp.
  • Mª Jesús VIGUERA MOLÍNS (coord.): El reino nazarí de Granada (1232-1492). Sociedad, vida y cultura, vol. VIII-4, 2000, 549 pp.
  • Bernard VINCENT, El río morisco, Valencia, Universidad de Valencia, 2006.
  • Bernard, VINCENT: 50,000 Moriscos Almerienses. Almería entre culturas siglo XIII-XVI. Tom. II. intituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almeria, 1990, pp. 489-516.
  • Salma Khadra JAYYUSI (ed.); Manuela MARÍN (chief consultant): The Legacy of Muslim Spain [Leiden, ed. E. J. Brill, 1992, 1098 pp.

Enlaces recomendados

  • Historia Medieval y CC. y Técnicas historiográficas: http://www.medievalugr.es
  • Todas las páginas webs relacionadas con estos temas.

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

Prueba escrita u oral sobre el temario de la asignatura (60%)

Trabajos en grupo o individuales, (40%).

Cada profesor establecerá un tipo de prueba de acuerdo con lo enunciado anteriormente.

Evaluación Extraordinaria

La evaluación extraordinaria se ajustará a los criterios anteriores, siempre teniendo en cuenta que el alumno se pondrá de acuerdo con los profesores a través de sus correos electrónicos. 

Evaluación única final

Se ajustará a los criterios de la evaluación normal. El alumno se pondrá en contacto con los profesores para determinar los trabajos que deben de desarrollar tanto teóricos como prácticos.

Información adicional