María Luisa Bernabé Gil

Profesora Contratada Doctora Indefinida

Facultad de Filosofía y Letras
Campus Universitario de Cartuja 18071 Granada
958249902

Coordinadora del Master Universitario En Lenguas y Culturas Modernas

Escuela Internacional de Posgrado
Avenida de Madrid nº 13 18071 Granada
958249902

Tutorías

Primer semestre

Día
Horario
Lugar
Lunes
9:30 - 12:30
Fac. Letras
Miércoles
9:30 - 12:30
Fac. Letras

Segundo semestre

Día
Horario
Lugar
Lunes
10:30 - 13:30
Fac. Letras
Miércoles
10:30 - 13:30
Fac. Letras

Docencia

Grado en Educación Primaria y Estudios Franceses

Grado en Estudios Franceses

Grado en Literaturas Comparadas

Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (Lengua Extranjera) Doble Tit: Maes+Lenguas y Culturas Modernas

Módulo de Libre Disposición - Transculturalidad y Autoficción en la Literatura Francesa de los Siglos XX y XXI

Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Módulo Específico - Complementos de Formación de la Lengua Extranjera (Francés)
Módulo de Libre Disposición - Transculturalidad y Autoficción en la Literatura Francesa de los Siglos XX y XXI

Máster Universitario en Lenguas y Culturas Modernas

Módulo C: Estudios de Cultura y Literatura - Transculturalidad y Autoficción en la Literatura Francesa de los Siglos XX y XXI

Máster Universitario en Lenguas y Culturas Modernas

Módulo C: Estudios de Cultura y Literatura - Transculturalidad y Autoficción en la Literatura Francesa de los Siglos XX y XXI

Investigación

SELECCIÓN DE PUBLICACIONES :
(2023) « La brise du jour et autres récits de Lydie Dooh Bunya, "entre tradition et
modernisme" ». Écrivaines camerounaises de langue française. Voix / voies de transmission.
Belgique : Peter Lang, pp. 19-34.
(2020) « Traversée de la mangrove de Maryse Condé ». La langue qu¿elles habitent : une
francophonie en rupture des frontières. Bern: Peter Lang, pp. 39-49.
(2016) Patrick Modiano. Dora Bruder (1997). Granada. Comares.
(2013) «Turismo profesional: situación de comunicación y su terminología específica.
Desarrollo de material didáctico para la docencia del francés del Turismo». Innovación
docente y buenas prácticas en la Universidad de Granada. Vol. 2. EUG: Universidad de
Granada, pp. 947-956.
(2013) Vocabulaire du Français du Tourisme, de l¿Hôtellerie et de la Restauration.
Granada. Comares.
(2013) BERNABÉ GIL, M.L. & CANTÓN RODRÍGUEZ, M.L. «Compétences
professionnelles et domaines virtuels: la langue française dans les études universitaires de
tourisme», in Foreign languages for Tourism. Research and Practice. Bern : Peter Lang,
pp. 257-274.
(2012), « Le Chercheur d¿or de Le Clézio y la temporalidad narrativa ». Thélème. Revista
Complutense de Estudios Franceses. Universidad Complutense de Madrid, pp. 57-69.
(2012) «En busca del tiempo perdido: el viaje al origen del Chercheur d¿or» in Voix et
polyphonies. Granada. Comares, pp.67-78.
(2012) « La Quarantaine de J.M.G. Le Clézio : du paradoxe temporel à l¿uchronie » in
J.M.G. Le Clézio dans la forêt des paradoxes. Paris. L¿Harmattan, coll. ¿Études
transnationales, francophones et comparées. Transnational, Francophone and Comparative
Studies¿, pp. 287-295.
(2012) Bernabé Gil, M.L, Cantón Rodríguez, M.L., Sueza Espejo, M.J. «Dossier Lecturas
sobre J.M.G. Le Clézio. Lectures de J.M.G. Le Clézio», in Comunicación y escrituras.
Communication et écritures. En torno a la lingüística y la literatura francesas. Autour de la
linguistique et de la littérature françaises. Zaragoza. Prensas de la Universidad de
Zaragoza, pp. 555-593.
(2011) Estudio monográfico de Mondo et autres histoires de J.M.G. Le Clézio. Homenaje al
Premio Nobel de Literatura 2008. Granada. Comares.
(2009) Horizons le cléziens. Interlignes. Numéro spécial ¿ Avril 2009.Toulouse. (Editora)
(2007) La Quarantaine de J.M.G. Le Clézio. Una novela del tiempo. Granada. Comares.
(2006) Narración y mito: dimensiones del viaje en Le Chercheur d¿or y La Quarantaine de
J.M.G. Le Clézio. Granada. EUGR (Editorial Universidad de Granada)