Guía docente de El Proyecto de Intervención en los Bienes Histórico-Artísticos (M55/56/2/10)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- Ana Almagro Vidal
Tutorías
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
El proyecto de intervención constituye una herramienta básica en el desarrollo de la metodología de trabajo durante cualquier actuación sobre un bien cultural. Con él se garantiza el control, el rigor y la eficacia de las actuaciones, lo cual constituye el núcleo principal que se abordará en esta asignatura. El objeto arquitectónico como ámbito de estudio y su proyección material y urbana constituye un elemento esencial para el conocimiento y la tutela del Patrimonio Histórico-Artístico, y particularmente asociado al mismo se halla el patrimonio mueble de carácter singular. Por ello, cabe sistematizar el papel de las distintas disciplinas que se engloban en el proyecto de intervención, tanto mueble como inmueble, con especial atención a la aplicación de la investigación histórico-artística, proporcionando al alumnado la metodología necesaria para entender el proceso, pues de la correcta definición del proyecto depende la ejecución de los tratamientos y acciones directas sobre el bien cultural y su entorno, que tienen como objetivo garantizar su conservación.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Conocer los criterios básicos de intervención a la hora de abordar una actuación sobre bienes patrimoniales.
- Identificar las diferentes fases y elementos que integran el proyecto de intervención sobre los bienes de carácter histórico-artístico.
- Ubicar el análisis histórico-artístico en las fases cognoscitiva y operativa de la metodología de intervención y tener un conocimiento general del proceso.
- Conocer los distintos estudios que permiten un conocimiento exhaustivo (histórico-artístico, constructivo, material y estructural, además de otros) de los edificios para dar una mejor respuesta a los problemas planteados a la hora de abordar un proyecto de intervención.
- Aprender a integrarse con mayor capacidad de actuación en equipos multidisciplinares para la intervención en patrimonio histórico inmueble y patrimonio mueble asociado.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
Tema 1. El objeto arquitectónico como ámbito de indagación y el conocimiento como base de la intervención. El papel de las distintas disciplinas en casos reales de intervención.
Tema 2. La investigación histórico-artística aplicada a proyectos de intervención en el patrimonio inmueble. El papel del historiador del arte. Casos prácticos. Otros estudios previos posibles para el conocimiento exhaustivo del edificio.
Tema 3. Cómo se articula un proyecto de intervención. Principales acciones sobre los inmuebles. Respuestas formales y constructivas.
Tema 4. El análisis de materiales y técnicas constructivas en los edificios históricos. Metodología para su identificación e investigación.
Tema 5. Elementos y sistemas de construcción. Razón y ser de los tipos estructurales. Casos prácticos
Tema 6. Del estudio previo al diagnóstico y la intervención: ejemplos integrales de intervención en bienes histórico-artísticos.
Práctico
Trabajo práctico:
La asignatura contempla la realización de un trabajo de carácter práctico cuyo planteamiento, contenido y desarrollo se expondrá al inicio del curso y sobre el cual se realizarán tutorías a lo largo de las jornadas en que estén previstas las clases de la asignatura y aquellas que se fijen específicamente para las tutorías.
Será opcional realizar un trabajo final de carácter más específico con el fin de mejorar los resultados obtenidos con las prácticas de curso.
Visitas de campo:
El contenido teórico y la casuística de estudio planteados en la asignatura se verán complementados con casos reales a través de visitas técnicas de campo, que se realizarán acompañados de los técnicos responsables del proyecto de intervención realizado, con el fin de ver la aplicación de las materias teóricas en la realidad profesional y de ejecución de obras de intervención en bienes histórico-artísticos.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- AA. VV. (2006). Programa de normalización de estudios previos aplicados a bienes inmuebles. Sevilla: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
- BALDI, Pío (1992). «La carta de riesgo del patrimonio cultural». En AA. VV. La Carta de Riesgo. Una experiencia italiana para la valoración global de los factores del Patrimonio Monumental. Sevilla: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, pp. 9−14.
- CAPITEL, Antón (2009). Metamorfosis de monumentos y teorías de la restauración. Madrid: Alianza.
- CESCHI, Carlo (1970). Teoria e storia del restauro. Roma: Mario Bulzoni.
- CHOISY, Auguste (1974). Historia de la Arquitectura. Buenos Aires: Víctor Leru.
- MÜLLER, Werner; VOGEL, Gunther (1984). Atlas de arquitectura. Madrid: Alianza, 2 v.
- NUERE MATAUCO, Enrique (1990). La carpintería de armar española. Alcalá de Henares: Instituto Español de Arquitectura.
- SALMERÓN ESCOBAR, Pedro (2003). «El papel de la analítica de los materiales en la restauración del patrimonio inmueble». En AA. VV. Metodología de diagnóstico y evaluación de tratamientos para la conservación de los edificios históricos. Sevilla: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, pp. 208−233.
- SALMERÓN ESCOBAR, Pedro; MOLINA REYES, Blas, coords. (2010). Restauración de las ruinas de Santa María de Cazorla. Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. [http://www.juntadeandalucia.es/cultura/publico/BBCC/Cazorla.pdf]
- SALMERÓN ESCOBAR, Pedro (2011). «La conservación del patrimonio arqueológico: De la planificación a la intervención». En AA. VV. Memorial Luis Siret. I Congreso de Prehistoria de Andalucía. La tutela del patrimonio prehistórico. Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, pp. 413-422. [http://www.juntadeandalucia.es/cultura/web/html/sites/consejeria/publicaciones/Galerias/Anexos/Siret.pdf]
- SALMERÓN ESCOBAR, Pedro (2013). Optimización de procedimientos científico-técnicos aplicados a la restauración del patrimonio cultural. Valencia: Universidad Politécnica. [http://www.pedrosalmeron.com/sistema-de-protocolos]
- SALMERÓN ESCOBAR, Pedro; PÉREZ DE LA TORRE, Rosa (2014). «La investigación documental aplicada a la restauración del patrimonio inmueble. Síntesis de una experiencia»: Archivamos: Boletín ACAL, 91 (Salamanca), pp. 29-36.
- TORROJA, Eduardo (1960). Razón y ser de los tipos estructurales. Madrid: Instituto Eduardo Torroja de la construcción y del cemento.
- VILLAFRANCA JIMÉNEZ, Mª Mar; SALMERÓN ESCOBAR, Pedro (2010). Plan Director de la Alhambra y Generalife (2007-2015). Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife.
Bibliografía complementaria
- Carta de Atenas (1931) - http://ipce.mcu.es/pdfs/1931_Carta_Atenas.pdf
- Carta de Cracovia. Principios para la conservación y restauración del patrimonio construido (2000) - http://ipce.mcu.es/pdfs/2000_Carta_Cracovia.pdf
- Carta de la conservación y restauración de los objetos de arte y cultura (1987) http://ipce.mcu.es/pdfs/1987_Carta_BienesMuebles-Italia.pdf.
- Carta del Restauro (1972) http://ipce.mcu.es/pdfs/1972_Carta_Restauro_Roma.pdf
- Carta Internacional sobre la conservación y la restauración de monumentos y sitios-Carta de Venecia (1964) - http://www.icomos.org/en/charters-and-other-doctrinal-texts
- Principios para el Análisis, Conservación y Restauración de las Estructuras del Patrimonio Arquitectónico (2003) - http://www.icomos.org/en/charters-and-texts
- Criterios de conservación del patrimonio arquitectónico del siglo XX-Documento de Madrid (2011) - http://www.mecd.gob.es/planes-nacionales/dms/microsites/cultura/patrimonio/planes-nacionales/planes/siglo-xx/documentos-de-referencia/documento-de-madrid-icomos.pdf
- Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español - https:// www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1985-12534
- Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía» -http://www.juntadeandalucia.es/boja/2007/248/1
- Planes Nacionales de Patrimonio - http://www.mecd.gob.es/planes-nacionales/bibliografia.html
Enlaces recomendados
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
Según la Normativa de Evaluación y de Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada (aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 20 de mayo de 2013, BOUGR núm. 71, de 27 de mayo de 2013 y modificada por los Acuerdos del Consejo de Gobierno en sesiones de 3 de febrero de 2014, BOUGR núm. 78, de 10 de febrero de 2014; de 23 de junio de 2014, BOUGR núm. 23 de junio de 2014, BOUGR núm.83, de 25 de junio de 2014 y de 26 de octubre de 2016, BOUGR núm.112, de 9 de noviembre de 2016; incluye la corrección de errores de 19 de diciembre de 2016 y de 24 de mayo de 2017), la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes responderá a criterios públicos, objetivos y de imparcialidad.
La valoración de los conocimientos adquiridos se realizará fundamentalmente mediante la asistencia y participación activa del alumnado en clase, que se considera fundamental para superar la asignatura (30%), con la asistencia a las visitas técnicas programadas como parte de la práctica del curso (30%), además de la realización de los trabajos específicos a concretar al inicio del curso, en equipo o de forma individual, a valorar cada caso (40%). En caso de falta de asistencia a las clases se valorará la asignatura mediante una prueba teórica adicional a las prácticas.
Evaluación Extraordinaria
El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba escrita y/o trabajo a determinar por el docente.
Evaluación única final
El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.
Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante debe notificarlo en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
La evaluación se desarrollará de la siguiente forma: los estudiantes que no cuenten con asistencia presencial realizarán un trabajo personal escrito (70%) que entregarán al docente encargado de la asignatura, quien informará previamente sobre el tema elegido; deberán realizar, además, un ejercicio escrito (30%) en el que responderán a las preguntas, temas o comentario de imágenes propuestos por el docente a partir de los contenidos indicados en el programa.