Guía docente de Gobernanza y Salud en la España Contemporánea (MA3/56/1/25)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- Alfredo Menéndez Navarro
- Pablo Corral Broto
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
La exploración de las dimensiones socioculturales de la salud/enfermedad/atención no puede soslayar su aspecto político. La Historia social de la medicina aborda este problema, en contextos nacionales concretos, a partir del estudio de los cambios legislativos, institucionales y profesionales ligados a la aparición y desarrollo de una concepción de la salud de la población como bien del estado. Una parte de esos acercamientos han subrayado los componentes disciplinadores del proceso, en línea con los planteamientos iniciales de Foucault; otros han hecho hincapié, por el contrario, en la gestación de una exigencia popular acerca de la organización pública del trato con su salud. Este curso pretende incidir en ese problema a través del análisis de la dimensión gubernamental de las políticas de salud desarrolladas en la España contemporánea. Se plantean sus motivaciones y contenidos, en relación con la construcción de un ideal de ciudadanía que conjuga derechos y deberes respecto a la salud, así como sus contradicciones, especialmente visibles en el trato con los riesgos derivados del trabajo o las desigualdades ambientales generadas por el desarrollo industrial tomando en consideración los diversos actores políticos, económicos y profesionales, las tradiciones institucionales y las dimensiones nacional/internacional.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Conocer las principales líneas de análisis historiográfico en torno al problema político de la gestión de salud en el mundo contemporáneo.
- Conocer y comprender las líneas básicas de las políticas de salud en la España contemporánea, en relación con el contexto político, científico y cultural.
- Capacitar para la investigación de casos concretos de intervenciones públicas sobre salud/enfermedad/atención desde una perspectiva crítica.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
1.—Salud, trabajo y medio ambiente: la gobernanza de los riesgos laborales y ambientales en las sociedades contemporáneas.
2.—De los modelos de gestión de riesgos del mundo preindustrial al intervencionismo del siglo XX.
3.—Enfermedades profesionales e invisibilización del riesgo: el caso de la silicosis (* impartido por la Dra. Catherine Cavalin, CNRS).
4.—El fracaso del sistema de gobernanza de los riesgos laborales: la remergencia de la silicosis en la España del siglo XXI (* impartido por la Dra. Catherine Cavalin, CNRS).
5.—Salud y medio ambiente (I): plaguicidas y riesgos tóxicos en el franquismo.
6.—Salud y medio ambiente (II): el caso del amianto en España.
7.—Conflictos ambientales, emergencia de saberes ambientales y peritajes. Metodología, fuentes y nuevas perspectivas históricas (s. XIX-XX) (* impartido por el Prof. Corral Broto).
8.—Ciencia, política y regulación de tóxicos desde una perspectiva mediterránea (s. XIX-XX) (* impartido por el Prof. Corral Broto).
Bibliografía
Bibliografía fundamental
Pablo Corral Broto. Sobreviviendo al desarrollismo. Las desigualdades ambientales y la protesta social durante el franquismo (Aragón, 1950-1979). Ager, 2011; núm. 10: 111-155.
Mauricio Folchi. Conflictos de contenido ambiental y ecologismo de los pobres: no siempre pobres, ni siempre ecologistas». Ecología Política, 22, 2001, p. 79-100.
Manuel González de Molina; Soto Fernández, David y Garrido Peña, Francisco. Los conflictos ambientales como conflictos sociales. Una mirada desde la ecología política y la historia. Ecología Política, 50, 2015, p. 31-45
Historia de la acción social pública en España. Beneficencia y Previsión. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales (Colección Informes, Serie Bienestar Social y Asuntos Sociales), 1990.
Alfons Labisch. Doctors, Workers and the Scientific Cosmology of the Industrial World: The Social Construction of ‘Health’ and the ‘Homo Hygienicus’. Journal of Contemporary History, 1985; 20: 599-615.
Joan Martínez Alier. Mapeando conflictos. ¿Hacia una nueva ecología política estadística? Entrevista a Joan Martínez Alier. Por Santiago Gorostiza. Ecología Política, 48, 2014, p. 20-23.
Joan Martínez Alier. La ecología política y el movimiento global de justicia ambiental. Ecología Política, 50, 2015, p. 55-56.
Alfredo Menéndez-Navarro. A Camel through the Eye of a Needle: Expertise and the Late Recognition of Asbestos-Related Diseases. International Journal of Health Services, 2011; 41 (1): 121-135.
Alfredo Menéndez-Navarro. La literatura médica española sobre los riesgos del amianto durante el franquismo. Asclepio, 2012; 64: 7-36.
Walter Mignolo. Historias locales/Diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Barcelona: Akal, 2003.
John McNeill. Mosquito Empires. Ecology and War in the Greater Caribbean, 1620-1914. Cambridge University Press; 2010.
Soraya Boudia; Nathalie Jas. Gouverner un monde toxique. Versailles: Éditions Quæ; 2019.
Ximo Guillem-Llobat; Agustí Nieto-Galán, eds. Tóxicos invisibles. La construcción de la ignorancia ambiental. Barcelona: Icaria editorial; 2020.
Esteban Rodríguez Ocaña. Salud Pública en España: Ciencia, profesión, política, siglos XVIII-XX. Granada: Editorial Universidad de Granada; 2005.
Christopher Sellers y Joseph Melling, eds. Dangerous Trade: Histories of Industrial Hazard across a Globalizing World. Philadelphia: Temple University Press; 2012.
Oscar A Pérez. Un plaguicida en el franquismo: comunicación de riesgos tóxicos en España, 1945-1975. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 2022; 29 (2):421-440.
Bibliografía complementaria
Enlaces recomendados
EJOLT http://www.ejolt.org/
Revista Dynamis, http://www.revistadynamis.es
Revista Asclepio, http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
Asistencia y participación en las sesiones expositivas: 10%
Ensayo sobre alguno de los temas analizados en el curso, con una extensión máxima de 3.000 palabras: 90%. Se tendrá en cuenta la pertinencia de los contenidos, la estructura formal , el empleo de bibliografía significativa y la capacidad explicativa de la redacción.
Evaluación Extraordinaria
Ensayo sobre alguno de los temas analizados en el curso, con una extensión máxima de 3.000 palabras: 100%. Se tendrá en cuenta la pertinencia de los contenidos, la estructura formal , el empleo de bibliografía significativa y la capacidad explicativa de la redacción.
Evaluación única final
Ensayo sobre alguno de los temas analizados en el curso, con una extensión máxima de 3.000 palabras: 100%. Se tendrá en cuenta la pertinencia de los contenidos, la estructura formal , el empleo de bibliografía significativa y la capacidad explicativa de la redacción.
Información adicional
El curso contará con la colaboración docente del Dr. Pablo Corral Broto (Université de La Réunion) y de la Dra. Catherine Cavalin (Centre de recherche, médecine, sciences, santé, santé mentale, société (CERMES3) – UMR CNRS 8211 – Unité INSERM 988 – EHESS – Université Paris Cité. París-Villejuif)