Guía docente de El Andaluz: Variación y Estándar (Estudio Sociolingüístico) (M70/56/2/10)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 04/07/2024

Máster

Máster Universitario en Estudios Superiores de Lengua Española

Módulo

II. la Variación del Español

Rama

Artes y Humanidades

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Primero

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Elena Fernández De Molina Ortés
  • Irania Malaver Arguinzones

Tutorías

Elena Fernández De Molina Ortés

Email
  • Primer semestre
    • Lunes 12:30 a 15:30 (Facultad de Filosofía y Letras)
    • Jueves 12:30 a 15:30 (Facultad de Filosofía y Letras)
  • Segundo semestre
    • Lunes 12:30 a 15:30 (Facultad de Filosofía y Letras)
    • Jueves 12:30 a 15:30 (Facultad de Filosofía y Letras)

Irania Malaver Arguinzones

Email
  • Primer semestre
    • Lunes 15:30 a 17:30 (Facultad de Traducción)
    • Miercoles 15:30 a 17:30 (Facultad de Traducción)
    • Miércoles 15:30 a 17:30 (Facultad de Traducción)
  • Segundo semestre
    • Lunes 11:30 a 13:30 (Facultad de Filosofía y Letras)
    • Miercoles 11:30 a 13:30 (Facultad de Filosofía y Letras)
    • Miércoles 11:30 a 13:30 (Facultad de Filosofía y Letras)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

 

  • El presente curso constará de una introducción histórica de las hablas andaluzas y cómo su conformación incide en la configuración de las variedades en la actualidad. Asimismo, se trabajarán conceptos como el cambio lingüístico, su difusión, y se reflexionará y explicará los distintos procesos de convergencia y divergencia dialectal. Para terminar, se presentará la situación sociolingüística de las hablas andaluzas en la actualidad.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • NIVEL C1 DE ESPAÑOL ACREDITADO. 
  • El alumnado tendrá que ser capaz de reconocer variantes de los sonidos del español y, sobre todo, del andaluz. Tiene que tener un competencia lingüística avanzada para comprender y entender todos los procesos que se estudiarán en clase. 

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Conocer la situación lingüística del andaluz como variedad innovadora del español
  • Entender la situación lingüística del andaluz desde un punto de vista sociolingüístico a partir del análisis de las variantes lingüísticas del español en Andalucía según variables extralingüísticas.
  • Comprender el origen y la actualidad de  de los rasgos lingüísticos de la variedad andaluza, su extensión y su valoración social.
  • Estudiar e investigar estos rasgos a partir de las investigaciones más recientes, que les permitirán conocer los ajustes y las tensiones internas del sistema

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • 1.- El andaluz. Noticia de su historia
  • 2.- La variedad innovadora (occidental) y la convergente (oriental)
  • 3.- La situación del español en Granada
    • 3.1.- La pronunciación de la /s/ y la /θ/ en la variedad andaluza: implicaciones para el estudio del cambio lingüístico
    • 3.2.- De la aspirada velar a la fricativa velar sorda. Cambios lingüísticos como reflejo de cambios sociales
    • 3.3.- La elisión de /d/ intervocálica. Extensión del fenómeno en la variedad
    • 3.4. Rasgos morfosintácticos en la variedad andaluza y la variación con respecto a otras variedades

Práctico

  • Seminarios/Talleres
    • Fonética del español
    • Transcripción de los sonidos
    • Reconocimiento y transcripción de los sonidos del andaluz
  • Prácticas de Campo
    • Práctica 1. Grabación y transliteración de textos orales
    • Práctica 2. Transcripción de textos orales andaluces
    • Práctica 3. Uso de los paquetes estadísticos para el análisis sociolingüístico

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Almeida, Manuel., 2003, Sociolingüística, La Laguna, Universidad.
  • Britain, David. 2005, Geolinguistics: diffusion of language. En Ulrich Ammon, Norbert Dittmar, Klaus J. Mattheier y Peter Trudgill, eds., Sociolinguistics: an international handbook of the science of language and society. Berlin/New York: Walter de Gruyter.
  • Carbonero, Pedro (2003). Norma estándar y actitud sociolingüística. Sobre la aceptación y uso de algunos rasgos lingüísticos en hablantes sevillanos. Sociolingüística andaluza. Métodos y estudios 1, pp. 141–159). Servicio de publicaciones de la Universidad de Sevilla.
  • Carbonero, P. (2007). Formas de pronunciación en Andalucía: modelos de referencia y evaluación sociolingüística. In P. Carbonero & J. Santana (Eds.), Sociolingüística Andaluza, 15. Estudios Dedicados al Profesor Miguel Ropero (pp. 121–132). Servicio de publicaciones de la Universidad de Sevilla.
  • Eckert, Penelope. (2000). Linguistic Variation as Social Practice. Blackwell.
  • Eckert, Penelope. (2008). Variation and the indexical field. Journal of Sociolinguistics, 12(3), 453– 476.
  • Eckert, Penelope. (2012). Three waves of variation study: the emergence of meaning in the study of sociolinguistic variation. Annual Review of Anthropology, 41, 87–100.
  • Eckert, Penelope. (2018). Third Wave Variationism. Oxford Handbook Online.
  • Fernández de Molina Ortés, Elena., & Hernández-Campoy, Juan Manuel (2018). Geographic Varieties of Spanish. In K. Geeslin (Ed.), The Cambridge Handbook of Spanish Linguistics (pp. 496–528). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781316779194.024Hernández Campoy, Juan Manuel y Manuel Almeida, 2005, Metodología de la investigación sociolingüística, Málaga, Comares.
  • Labov, William, 1983, Modelos sociolingüísticos, Madrid, Cátedra.
  • López Morales, Humberto. 1989, Sociolingüística, Madrid Gredos.
  • Moya Corral, Juan Antonio y Marcin Sosinski 2011, Estudios sobre la Lengua española y su enseñanza, Granada, Tleo/estudios.
  • Silva Corvalán, Carmen, 2001, Sociolingüística y pragmática del español, Washington D.C., Georgetown University Press.
  • Soto, M. y Zholovova, A (2021). El español de Granada. Estudio sociolingüístico. Berlín: Peter Lang.
  • Villena Ponsoda, Juan Andrés 2000, Identidad y variación lingüística: prestigio nacional y lealtad vernacular en el español hablado en Andalucía. En Georg Bossong y Francisco Báez de Aguilar González, eds., Identidades lingüísticas en la España autonómica. Frankfurt-am-Main: Vervuert/Madrid: Iberoamericana. 107-150.

Bibliografía complementaria

  • Cruz Ortiz, Rocío (2022). Sociofonética andaluza. Caracterización lingüística de los presidentes y ministros de Andalucía en el Gobierno de España (1923-2011). Berlín: De Gruyter,
  • Harjus, Janis. (2018). Sociofonética andaluza y lingüística perceptiva de la variación el español hablado en Jerez de la Frontera. Iberoamericana Vervuert
  • Fernández de Molina Ortés, E. (2020). ¿Cómo hablan los presentadores andaluces en televisión? Percepción de los espectadores y análisis lingüístico de la posible variación (socio)estilística en los medios. . Linred.
  • García Marcos, Francisco. (2023). Lenguaje, lenguas y sociedad. La sociolingüística integral. Universidad de Jaén. UJA Editorial.
  • Hernández‐Campoy, Juan Manuel (2016). Sociolinguistic Styles. Wiley Blackwell.
  • Jiménez Fernández, Rafael (1999). El andaluz. Arco/libros.
  • Manjón-Cabeza, Antonio (2016) Los sufijos –ico, -ito, -illo en el español de Granada, España. Spanish in context 13:3 pp. 420-435
  • Melguizo Moreno, Elisabeth. (2007). La fricatización de // en una comunidad de hablantes granadina. Interlingüística, 17, 748–757.
  • Melguizo Moreno, Elisabeth. (2008). El habla de Pinos Puente y sus contactos con Granada (ii). La distinción de /S/:/θ/. Editorial Educatori.
  • Melguizo Moreno, Elisabeth. (2008b). El habla de Pinos Puente y sus contactos con Granada (iii). Editorial Educatori.
  • Moya Corral, Juan Antonio, Emilio J. García Wiedemann, Esteban T. Montoro del Arco, Marcin Sosinski, Mª Concepción Torres López, Francisca Pose Furest y Elisabeth Melguizo Moreno «La /d/ intervocálica en Granada: factores lingüísticos y sociales», Waluch-de la Torre y Juan Antonio Moya Corral (coord.) 2012: Español hablado. Estudios sobre el corpus PRESEEA-Granada, Varsovia, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia, págs. 95-148.
  • Moya Corral, Juan Antonio (2011), “El oriente andaluz y el Español común”, en Moya corral, J A y Marcin Sosinski, Estudios sobre la Lengua española y su enseñanza, Granada, Tleo/estudios, Págs. 101-115.
  • Moya Corral, Juan Antonio, Esteban T. Montoro del Arco, Antonio Manjón-Cabeza Cruz, Marcin Sosinski, María de la Sierra Tejada Giráldez, María Concepción Torres López, Francisca Pose Furest y Francisco José Sánchez García (2014): “Un paso más hacia la convergencia. La /x/ en Granada: factores sociales”, RSEL, 44/1, págs. 86-113.
  • Moya Corral, Juan Antonio y Marcin Sosinski 2015: “La inserción social del cambio. La distinción s/θ en Granada. Análisis en tiempo aparente y en tiempo real”, Lingüística Española Actual, 37/1, págs. 33-72.
  • Moya Corral, Juan Antonio y Tejada Giráldez, María de la Sierra. (2020). Patterns of linguistic change in the Andalusian. Spanish in Context, 17(2), 200–220.
  • Santana, Juana (2016). Seseo, ceceo y distinción en el sociolecto alto de la ciudad de Sevilla: nuevos datos a partir de los materiales de PRESEEA. Boletín de Filología, 51(2), 255–280.
  • Santana, Juana (2017a). Factores externos e internos influyentes en la variación de /ΘS/ en la ciudad de Sevilla. Analecta Malacitana, 34, 143–177.
  • Santana, Juana(2017b). Variación de las realizaciones de /θs/ en el sociolecto bajo de la ciudad de Sevilla: datos de PRESEEA-SE. Linred, Monográfic.
  • Vida Castro, Matilde (2004). Estudio fonológico del español hablado en Málaga. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante.
  • Vida Castro, Matilde (2015). Resilabificación de la aspiración de /-s/ ante oclusiva dental sorda. Parámetros acústicos y variación social. In A. Cebedo Nebot (Ed.), Perspectivas actuales en el análisis fónico del habla. Tradición y avances en la fonética experimental.: Vol. Anejo 7 de (pp. 441–451). Universidad de Valencia.
  • Vida Castro, Matilde (2016). Correlatos acústicos y factores sociales en la aspiración de /-s/ preoclusiva en la variedad de Málaga (España). Análisis de un cambio fonético en curso. Lingua Americana, 38, 15–36.
  • Villena-Ponsoda, Juan Andrés (1996). Convergence and divergence in a standard-dialect continuum: Networks and individuals in Malaga. Sociolinguistica, 10(1).
  • Villena-Ponsoda,Juan Andrés (1997). Convergencia y divergencia dialectal en el continuo sociolingüístico andaluz: datos del vernáculo urbano malagueño. ELUA, 19(1), 83–125.
  • Villena-Ponsoda, Juan Andrés (2001). La continuidad del cambio lingüístico. Universidad de Granada.
  • Villena-Ponsoda, Juan Andrés. (2005). Efectos fonológicos de la coexistencia de modelos ideales en la comunidad de habla y en el individuo. Datos para la representación de la variación fonológica del español de Andalucía. Interlingüística, 16(1), 43–70.
  • Villena-Ponsoda, Juan Andrés (2008). La formación del español común en Andalucía. Un caso de escisión prestigiosa. In P. Martín Butragueño & E. Herrera (Eds.), Fonología instrumental. Patrones fónicos y variación (pp. 211–253). Colegio de México.
  • Villena-Ponsoda, Juan Andrés (2013). Actos de identidad: ¿por qué persiste el uso de los rasgos lingüísticos de bajo prestigio social? Divergencia geográfica y social en el español urbano de Andalucía. In R. Guillén & R. Millán (Eds.), Estudios descriptivos y aplicados sobre el andaluz, Sociolingüística Andaluza, 16 (pp. 173–207). Universidad de Sevilla.
  • Villena-Ponsoda, Juan Andrés y Moya Corral, J. A. (2016). Análisis comparativo de un cambio fonológico erosivo. Variación de la /d/ intervocálica en dos comunidades de habla (Granada y Málaga). Boletín de Filología, Tomo LI (2, 281–321.

Enlaces recomendados

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

  • Procedimientos: 
Sistema de evaluación Ponderación mínima Ponderación máxima
Trabajo de investigación 50% 50%
Presentación oral 10% 20%
Participación en clase  10% 30%
  • IMPORTANTE:
    • En la evaluación de la asignatura se tendrá especialmente en cuenta la corrección gramatical, léxica, semántica y ortográfica en los trabajos y exámenes presentados.
    • Además, el profesorado podrá establecer una nota mínima en el examen para habilitar la suma de las demás calificaciones correspondientes a las actividades prácticas desarrolladas a lo largo del curso.

 

Evaluación Extraordinaria

  • Se realizará a partir de una prueba de carácter teórico-práctico que supondrá el 100% de la nota final. 
  • Asimismo, al alumnado que se haya sometido a la evaluación continua en el cuatrimestre, se le podrán sumar las actividades prácticas realizadas si así lo solicita
  • En la evaluación de la asignatura se tendrá siempre en cuenta la corrección gramatical, léxica, semántica y ortográfica, tanto en los exámenes como en los trabajos escritos y presentaciones orales.
  • Además, el profesorado podrá establecer una nota mínima en el examen para habilitar la suma de las demás calificaciones correspondientes a las actividades prácticas desarrolladas a lo largo del curso.

Evaluación única final

  • El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.
  • Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
  • En la evaluación única final se realizará una prueba teórica relacionada con los temas estudiados durante el curso, accesibles mediante la plataforma PRADO, y cuya calificación será de, como máximo, el 80% de la nota final.
  • Asimismo, el alumnado tendrá que presentar una investigación sobre un tema propuesto por el/la docente, y cuya evaluación será de, como máximo, el 80% de la nota final.
  • IMPORTANTE: En la evaluación de la asignatura se tendrá especialmente en cuenta la corrección gramatical, léxica, semántica y ortográfica en los trabajos y exámenes presentados

Información adicional

  • Los alumnos han de ir elaborando el temario con los apuntes de clase, lecturas básicas, etc. En ningún caso las diapositivas de cada tema, que se emplean como mera guía visual y de apoyo docente, pueden ser empleadas como sustitutas del contenido visto en clase.
  • Se ofrecerá a los alumnos la posibilidad de asistir a las actividades culturales y científicas que organicen la Universidad, la Facultad, el Máster en Estudios Superiores de Lengua española o los Departamentos implicados en la docencia del Máster en Estudios Superiores de Lengua española.