Guía docente de Bases Metodológicas de la Investigación Literaria y Teatral (M90/56/2/3)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 27/06/2024

Máster

Máster Universitario en Estudios Literarios y Teatrales

Módulo

Módulo Obligatorio: Fundamentos de la Investigación Literaria y Teatral

Rama

Artes y Humanidades

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Primero

Créditos

6

Tipo

Obligatorio

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Antonio Jesús Alias Bergel
  • Antonio Chicharro Chamorro
  • María José Sánchez Montes

Tutorías

Antonio Jesús Alias Bergel

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Antonio Chicharro Chamorro

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

María José Sánchez Montes

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

• Aspectos epistemológicos de la investigación literaria y teatral.

• Aspectos teóricos, metodológicos y técnicas de investigación sobre textos literarios y teatrales.

• Aplicaciones metodológicas a textos literarios y teatrales.

• Investigación aplicada a textos teóricos literarios y teatrales.

• Investigación aplicada a textos dramáticos.

• Investigación aplicada a puestas en escena.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Competencia comunicativa en español

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO

• Adquirir un saber experto del hecho literario y teatral más allá de las distintas tradiciones nacionales.

• Conocer la Literatura y el Teatro a través de las manifestaciones históricas más importantes, atendiendo tanto a la génesis y los cambios históricos de dichas manifestaciones como a las relaciones que presentan entre sí.

• Conocer y comprender de modo avanzado el desarrollo actual de las teorías acerca del hecho literario y teatral.

OBJETIVOS DE HABILIDAD

• Analizar y comprender críticamente una obra literaria y un espectáculo teatral.

• Producir textos de investigación teórica coherentes, bien argumentados y fundamentados en una lectura crítica de una determinada bibliografía.

• Defender y discutir por escrito y oralmente juicios críticos referidos al hecho literario, al hecho teatral o a sus respectivos estudios teóricos.

OBJETIVOS DE ACTITUD

• Tomar conciencia de la diversidad de tradiciones literarias, escritas u orales, existentes en el mundo, más allá de la propia.

• Tomar conciencia de la diversidad de tradiciones teatrales más allá de la propia.

• Apreciar los rasgos semejantes que existen en las diferentes tradiciones literarias y teatrales, entendiendo así cómo se enraízan en un sustrato común.

• Respetar y valorar manifestaciones literarias, teatrales y artísticas diferentes de las conocidas o las propias.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

• Tema 1. Introducción general a Bases metodológicas de la investigación literaria y teatral 

• Tema 2. Aspectos epistemológicos y de fundamentación de la investigación literaria y teatral: poiesis, ciencia, cultura y principios de la investigación humanística

• Tema 3. La perspectiva, el dominio y el objeto de la investigación literaria y teatral

• Tema 4. Las condiciones del conocimiento y procedimientos y método en la investigación literaria y teatral

• Tema 5. La epistemología literaria: ontología literaria, ciencia de la literatura y crítica del conocimiento literario 

 • Tema 6. Teoría y práctica teatral. La investigación en teatro y puesta en escena

Práctico

• Ciencia, ideología y verdad

• Sujeto, objeto y dominio ficcional estético de la investigación

• Teoría, metodología, método y procedimiento en la investigación

• El proyecto de investigación: aspectos generales y aplicados al Trabajo Fin de Máster

• Epistemología e investigación literaria

• La investigación en teatro y puesta en escena

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Aspectos generales

Bourdieu, P., Chamboredon, J-C. y Passeron, J-C. (1975), El oficio del sociólogo. Presupuestos metodológicos, México, Siglo XXI, 2008.

Bunge, M. (1985), Pseudociencia e ideología, Madrid, Alianza.

Bunge, M. (1992), La ciencia, su método y filosofía. Buenos Aires, Ediciones Siglo Veinte.

Chalmers, A. F. (1982), ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, Madrid, Siglo XXI.

Deleuze, Gilles (1993), Crítica y clínica, Barcelona, Anagrama.

Deleuze, Gilles; Guattari, Félix (2004), Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, Valencia, Pre-Textos.

Dilthey, W. (1883), Introducción a las ciencias del espíritu. Ensayo de una fundamentación del estudio de la sociedad y de la historia, Madrid, Alianza, 1986.

Fernández Buey, F. (1991), La ilusión del método (Ideas para un racionalismo bien temperado), Barcelona, Crítica.

Foucault, Michel (1966), Les mots et les choses. Une archéologie des sciences humaines, Paris, Gallimard; vers. esp.: Una arqueología de las ciencias humanas, México, Siglo XXI, 1968.

Foucault, Michel (1969), L`archéologie du savoir, Paris, Éditions Gallimard.

Foucault, Michel (2004), El pensamiento del afuera, Valencia, Pre-Textos.

Foucault, Michel (2004), Nietzsche, la  Genealogía, la Historia, Valencia, Pre-Textos.

Foucault, Michel (2006), “¿Qué es la crítica? (Crítica y Aufklärung)”, en Sobre la Ilustración, Madrid, Tecnos.

Gadamer, H. G. (1984), Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme.

González, W. J. (1990), Aspectos metodológicos de la investigación científica, Madrid-Murcia, Universidad Autónoma de Madrid-Universidad de Murcia.

Habermas, J. (1981), Teoría de la acción comunicativa. Tomo I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Tomo II. Crítica de la razón funcionalista, Madrid, Trotta, 2018.

Kuhn, Th. S. (1971), La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Lakatos, I. (1974), Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales, Madrid, Tecnos.

Mardones, J. (1991), Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Barcelona: Anthropos.

Popper, K. (1935), La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos, 1967.

Popper, K. (1935), El conocimiento objetivo. Un enfoque evolucionista, Madrid, Tecnos, 1972.

Popper, K. (1967), El desarrollo del conocimiento científico: Conjeturas y refutaciones. Buenos Aires: Paidos.

Prigogine, I. y Stcngcrs, I. (1979), La nueva alianza. Metamorfosis de la ciencia, Madrid: Alianza Editorial, 1990.

 

Aspectos literarios 

Adorno, Theodro W. (1962), “Crítica de la cultura y sociedad” (Prismas), en Crítica de la cultura y sociedad I, Madrid, Akal, 2008.

Aristóteles (1974), Poética (ed. trilingüe de V. García Yebra), Madrid, Gredos.

Artaud, A.: El teatro y su doble, Barcelona, Edhasa, 1978.

Asensi, Manuel (2011), Crítica y sabotaje, Barcelona, Anthropos.

Attridge, Derek (2011), La singularidad de la Literatura, Madrid, Abada.

Aullón de Haro, P.  (1994), “Epistemología de la Teoría y la Crítica de la Literatura”, en Aullón de Haro, P. (ed.) (1994), Teoría de la crítica literaria, Madrid, Trotta, pp. 11-26.

Bajtin, M. (1979), Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI, 1982.

Batt, Nöelle (2004), “El arte literario: una ontología de lo posible”, Cuadernos Hispanoamericanos, 643 (2004), 7-13.

Beltrán Almería, L. (1991), “La idea de ciencia en el mundo de las letras (positivismo y antipositivismo)”, Studium, Filología, Colegio Universitario de Teruel, pp. 39-53.

Benjamin, Walter (2012), El origen del trauspiel alemán [“prólogo epistemocrítico”], Madrid, Abada.

Blanchot, Maurice (1988), L’espace littéraire, Paris, Gallimard.

Blanchot, Maurice (2005), El libro por venir, Madrid, Trotta.

Blanchot, Maurice (2007), “La literatura y el derecho a la muerte”, en La parte del fuego, Madrid, Arena Libros.

Blanchot, Maurice (2021), “¿Cómo es posible la literatura?”, en De la Angustia al lenguaje, Madrid, Trotta.

Bobes Naves, M.C. (1987), Semiología de la obra dramática, Madrid, Taurus.

Bobes Naves, M.C. (ed.) (1997), Teoría del teatro, Madrid, Arco-Libros.

Bobes Naves, Mª del Carmen (2008), Crítica del conocimiento literario, Madrid, Arco/Libros.

Bourdieu, P. (1995), Las reglas del arte: génesis y estructura del Campo Literario, Barcelona, Anagrama.

Brecht, B.: El pequeño organon para el teatro, Granada, Don Quijote, 1983.

Chicharro, A. (2007), El corazón periférico (Sobre el estudio de literatura y sociedad), Granada, Editorial Universidad de Granada.

Cros, E. (1997), El sujeto cultural. Sociocrítica y psicoanálisis, Buenos Aires, Corregidor, 1997; Montpellier, CERS, 2002, segunda edición corregida y aumentada.

Cros, E. (2009), La sociocrítica (Prólogo de Antonio Chicharro e introducción de Francisco Linares), Madrid, Arco Libros.

Dolezel, L. (1999), “Conocimiento nomotético e ideográfico en poética”, Estudios de poética y teoría de la ficción, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 31-42.

Eco, Umberto (1982), Cómo se hace una tesis. Barcelona, Gedisa.

Ermatinger, E. et alii (1930), Filosofía de la ciencia literaria, México­-Madrid-Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1946 (reimpr. 1984).

Esteban, Claude (1987), Critique de la raison poétique, Paris, Flammarion.

Garrido Gallardo, M. A. (2000), Nueva introducción a la teoría de la literatura, Madrid: Síntesis.

González de Ávila, M. (1997), «Sobre ciencia y verdad en el estudio crítico de los signos», Discurso, 11, 35-49.

González de Ávila, M. (2002), Semiótica crítica y crítica de la cultura, Barcelona, Anthropos.

González de Ávila, Manuel (2002), “Aspectos éticos de la investigación cualitativa”, Revista Iberoamericana de Educación, 29 (2002), 85-103.

González de Ávila, Manuel (2021), Semiótica. La experiencia del sentido a través del arte y la literatura, Madrid, Abada Editores.

Grande Rosales, M. A.: "Teatro y teoría crítica contemporánea: la mirada interdisciplinar" en VEGA, M. J. (ed.) Poética y teatroLa teoría dramática europea del Renacimiento a la Posmodernidad, pp. 269-3442004.

Kowzan, T. (1992), Literatura y espectáculo, Madrid, Taurus.

Martín Jiménez, A. (2015), Literatura y ficción. La ruptura de la lógica ficcional, Bern – Berlin – Bruxelles – Frankfurt am Main – New York – Oxford – Wien, Peter Lang.

Mignolo, W. D. (1985), “Dominios borrosos y dominios teóricos: ensayo de elucidación conceptual”, Filología, año XX, 1, Buenos Aires, pp. 21-40.

Mignolo, W. D. (1985), Teoría del texto e interpretación de textos, Madrid, Alianza.

Pavis, P. (1980), Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semiología, Barcelona, Paidós, 1990.

Pavis, P. (2000), El análisis de los espectáculos: teatro, mimo, danza, cine. Barcelona, Paidós.

Rodrigues Lopes, Silvina (2017), Literatura, Defesa do Atrito, Lisboa (Portugal), Língua Morta.

Rodríguez, Juan Carlos (2002), De qué hablamos cuando hablamos de literatura, Granada, Comares.

Sánchez Montes, M. J.: El cuerpo como signo. La transformación de la textualidad en el teatro contemporáneo, Madrid, Biblioteca Nueva, 2004.

Sánchez Trigueros, A. (2007), Teatro y escena. La poética del silencio y otros ensayos, Salobreña (Granada), Editorial Alhulia.

Sánchez, José Antonio: La escena moderna. Manifiestos y textos sobre teatro de la época de las vanguardias, Madrid, Akal, 1999.

Sánchez, José Antonio: Dramaturgias de la imagen, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 1999.

Signa, 23 (2014), «Estado de la cuestión: sobre ciencia y literatura».

Stanislavski, C.: La construcción del personaje, Madrid, Alianza, 1975.

Todorov, T. (1983), “Sobre el conocimiento semiótico”, en Garrido Gallardo, M. A. (ed.) (1986), Teoría semiótica. Actas del Congreso Internacional sobre Semiótica e Hispanismo, Madrid, CSIC, I, 1986, pp. 73-87.

Tortosa, V. (2014), Metodología de la investigación científica: guía para la elaboración del trabajo académico humanístico. Alicante: Universidad de Alicante.

Villanueva, D. (1991), “Posibilidades y límites de los estudios literarios”, en El polen de ideas (Teoría, crítica, historia y literatura comparada), Barcelona, PPU, pp. 15-46.

Volpi, J. (2011), Leer la mente. El cerebro y el arte de la ficción, Barcelona, Alfaguara.

Bibliografía complementaria

Agamben, Giorgio (2018), Signatura rerum. Sobre el método, Buenos Aires, Adriana Hidalgo.

Chicharro, A.  (2012), Entre lo dado y lo creado. Una aproximación a los estudios sociocríticos, Varsovia, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia.

Chicharro, Antonio (1987), Literatura y saber, Sevilla, Alfar.

De Man, Paul (1990), La resistencia a la teoría, Madrid, Visor.

Dolezel, L. (1997), Historia breve de la poética, Madrid, Síntesis.

Eagleton, Terry (2005), Después de la teoría, Barcelona, Debate.

Eagleton, Terry (2006), La estética como ideología, Madrid, Trotta.

Eagleton, Terry (2013), El acontecimiento de la literatura, Barcelona, Ediciones Península.

Maillard, Chantal (2017), La razón estética, Barcelona, Galaxia Gutenberg.

Rodríguez, Juan Carlos (2015), Para una teoría de la literatura (40 años de Historia), Barcelona, Madrid, Marcial Pons.

Wahnón, Sultana (1995), Lenguaje y Literatura, Ediciones Octaedro.

Zambrano, María (2017), Claros del bosque, Madrid, Cátedra.

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

La evaluación será continua y consistirá en un seguimiento individualizado de la evolución del proceso de aprendizaje del alumnado, por lo que se recurrirá a las siguientes modalidades de evaluación:

     -Control diario de asistencia

     -Participación en clase

     -Presentación de informes orales

     -Presentación de memoria

     -Ensayo final individual

El sistema de calificación tendrá en cuenta los siguientes criterios porcentuales:

     -Trabajo individual final: 50%

     -Asistencia y participación en clase: 20%

     -Memoria: 30%

ACTIVIDADES FORMATIVAS NO PRESENCIALES: MEMORIA

•   Elaboración de una memoria  de extensión libre a partir de la selección de cuatro ítems  del bloque I y cuatro del bloque II  de  relaciones, conceptos y definiciones siguientes:      

      

     Bloque I: aspectos epistemológicos

-Ciencia, ideología y cultura

-Subjetividad, intersubjetividad y objetividad

-Entendimiento, comprensión y conocimiento

-Inducción y deducción

-Análisis y síntesis

-Intuición e investigación

-Descripción, explanación, interpretación y explicación

-Idea, noción, concepto y definición

-Teoría, metodología, método y procedimiento

 

     Bloque II: aspectos de teoría literaria y teatral

-Poiesis, poesía y poética.

-Ficción verbal y verosimilitud

-Imitación, inspiración e invención

-Géneros y subgéneros literarios líricos

-Géneros y subgéneros literarios narrativos

-Géneros y subgéneros literarios dramáticos

-Nuevas formas literarias y teatrales

-Literatura nacional, literatura universal, literatura mundial, literatura general y literatura comparada

-Literaturología y teatrología

 

•   Dado que la asistencia a clase es obligatoria, por cada falta a una de las sesiones presenciales del curso, deberá presentarse una nota de lectura de los textos tratados en dicha clase o bien de la bibliografía que recomiende el profesor.

Evaluación Extraordinaria

Consistirá en un examen con preguntas teóricas y otras sobre los textos que figuran en la guía didáctica entregada al alumnado en el comienzo del curso. Para superar dicha prueba, deberá contestarse a la totalidad de las preguntas.

Evaluación única final

Para dar cumplimiento al artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada sobre la evaluación única final del estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas, la evaluación consistirá:

-Examen con preguntas teóricas y otras sobre los textos que figuran en la guía didáctica. Para superar dicha prueba, deberá contestarse a la totalidad de las preguntas, con un valor porcentual del 70% de la nota.

-A dicho examen el estudiante deberá adjuntar una memoria  de extensión libre a partir de la selección de cuatro ítems  del bloque I y cuatro del bloque II  de  relaciones, conceptos y definiciones señalados en el apartado “Metodología docente” de la presente Guía Docente con un valor porcentual del 30% de la calificación.

Información adicional

El contenido de la presente guía docente contiene la información fundamental en relación a la asignatura. A efectos de su concreción, desarrollo y adaptación a las necesidades docentes, el profesorado responsable de ésta la completará y actualizará en una guía didáctica que será entregada al alumnado al comienzo de la impartición de la asignatura y en la que se incluirán las referencias de los textos epistemológicos, teóricos y metodológicos objeto de tratamiento del curso.

Los temas 1-4 serán impartidos por el profesor Antonio Chicharro Chamorro; el tema 5, por el profesor Antonio Alías Bergel; y el tema 6, por la profesora María José Sánchez Montes.