Guía docente de Prácticas Externas (M20/56/2/25)
				Curso
				2025/2026
			
						
									Fecha de aprobación por la Comisión Académica
					02/07/2025
							
		Máster
				Máster Universitario en Estudios Latinoamericanos. Cultura y Gestión
			
		Módulo
									Módulo 3: Gestión Cultural
							
		Rama
				Artes y Humanidades
			
		Centro Responsable del título
				International School for Postgraduate Studies
			
		Semestre
				Segundo
			
		Créditos
				6
			
		Tipo
				Optativa
			
		Tipo de enseñanza
				Presencial
			
		Profesorado
- Ángel Esteban Del Campo
Tutorías
Ángel Esteban Del Campo
Email- Tutorías 1º semestre
- Lunes 15:30 a 17:30 (Despacho)
- Lunes 19:30 a 20:30 (Despacho)
- Tutorías 2º semestre
- Jueves 15:30 a 17:30 (Despacho)
- Jueves 19:30 a 17:30 (Despacho)
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Las prácticas del itinerario profesional se articulan en torno a la elaboración de un proyecto formativo en el seno de una institución pública o privada del ámbito cultural. Los alumnos de prácticas realizarán una etapa de formación profesional de unos tres meses en una empresa vinculada al sector de la gestión cultural. En Granada hay convenio con más de 20 empresas y además existe vinculación con una red de empresas en España, Europa y América que permite la realización de las prácticas en el extranjero. Las prácticas se podrán realizar solamente en una empresa.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Los mismos que en el resto del máster
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Adquirir las competencias necesarias para trabajar en el sector de la gestión cultural
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- No hay contenidos específicos, dependen de la empresa en la que se realicen las prácticas
Práctico
- No ha lugar
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- No ha lugar
Bibliografía complementaria
- No ha lugar
Enlaces recomendados
- https://masteres.ugr.es/estudioslatinoamericanos/pages/practicas_externas
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
- La memoria realizada por el tutor de prácticas de la ugr (33%)
- La memoria realizada por el tutor de prácticas de la empresa (34%)
- La memoria realizada por el alumno de prácticas (33%)
Evaluación Extraordinaria
- La memoria realizada por el tutor de prácticas de la ugr (33%)
- La memoria realizada por el tutor de prácticas de la empresa (34%)
- La memoria realizada por el alumno de prácticas (33%)
Evaluación única final
- La memoria realizada por el tutor de prácticas de la ugr (33%)
- La memoria realizada por el tutor de prácticas de la empresa (34%)
- La memoria realizada por el alumno de prácticas (33%)
Información adicional
- Para la coordinación de las prácticas siempre hay un responsable institucional, el coordinador del máster, un coordinador de prácticas y dos profesores que coordinan las tutorías y se encargan de que los informes se realicen y las prácticas se sigan convenientemente. Además, el máster cuenta siempre con un miembro del claustro que interviene, junto con el coordinador general del máster y la coordinadora de prácticas, en la gestión de la adjudicación y seguimiento con empresas. En octubre se explica el funcionamiento general del proceso, y entre noviembre y enero se mantienen reuniones con los alumnos para concretar procedimiento y empresa con cada alumno.