Guía docente de Género y Arqueología (M15/56/4/26)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 16/07/2024

Máster

Máster Universitario Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género

Módulo

Universidad de Granada - Módulo Optativo

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Primero

Créditos

5

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Margarita Sánchez Romero

Tutorías

Margarita Sánchez Romero

Email
  • Primer semestre
    • Lunes 10:30 a 12:30 (Despacho)
    • Martes 8:30 a 10:30 (Despacho)
    • Jueves 8:30 a 10:30 (Despacho)
  • Segundo semestre
    • Lunes 10:30 a 12:30 (Despacho)
    • Martes 8:30 a 10:30 (Despacho)
    • Jueves 8:30 a 10:30 (Despacho)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Introducción a aplicaciones específicas para el estudio de diferentes fenomenologías arqueológicas como la diferenciación sexual, su justificación en el pasado y en el presente y su uso político-ideológico en el mundo actual.

Palabras clave: género, sexo, identidad, cuerpo, trabajo, mundo simbólico, representación y discurso, poder

 

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Conocimientos de inglés

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

El estudiantado

• Desarrollará un espíritu crítico frente a la práctica historiográfica tradicional que ha silenciado la existencia y la participación de ciertos grupos (en nuestro caso las mujeres) en el desarrollo u organización de las sociedades.

• A partir de la cultura material será capaz de reconocer y valorar otras actividades y trabajos desarrollados a lo largo de la historia y que han sido minusvalorados precisamente por su vinculación a las mujeres.

• A través del análisis de los cuerpos de las mujeres en el pasado aprenderá a reconocer distintas identidades sociales. 

• Será consciente de lo que supone la creación de imágenes estereotipadas y del uso del lenguaje sexista a lo largo a la hora de contar los acontecimientos históricos.

• Comprenderá que muchas de las concepciones que tenemos en la actualidad y que definen las relaciones que mantienen mujeres y hombres están basadas en ideas preconcebidas y trazadas sin ningún tipo de crítica

• Observará que el estudio de las mujeres y las relaciones de género en el ámbito de la Prehistoria  supone la apertura de nuevos campos en la investigación de estas sociedades permitiéndonos un conocimiento mucho más aproximado del desarrollo histórico real.

 

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

I. El análisis de género en las sociedades del pasado

  1. Investigación feminista en Arqueología. Arqueología de las Mujeres y del Género
  2. Actividades de mantenimiento como una categoría de análisis histórico. La Arqueología de la cultura material
  3. La arqueología del cuerpo y la construcción de identidades.

II. Arqueología de género dentro y más allá de la academia

a. La relación entre la investigación feminista y el activismo feminista en Arqueología

b. Dando género a la Arqueología Pública

 

III. Mujeres y patrimonio

a. Descubriendo el patrimonio de las mujeres: en busca de nuevas definiciones y prácticas

b. Patrimonio “engenerado” como instrumento de empoderamiento: algunas experiencias

 

IV. Representaciones visuales de las mujeres en el pasado

a. Estereotipos e ideología en las imagines arqueológicas

b. Creando una iconografía inclusiva del pasado

 

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Conkey, M.W. y Spector, J.D. (1984): “Archaeology and the study of gender” Advances in Archaeological Method and Theory 7: 1-38.

González Marcen, P. and M. Sánchez Romero (2018). "Arqueología pública y género: estrategias para nuevas formas de relación con la sociedad." Storia delle Donne 14: 19-42.

Joyce, R. A. (2005): "Archaeology of the body", Annual Review of Anthropology 34: 139–158.

Montón, S. y Moral, E. (2014). Gender, Feminist and Queer Archaeologies: Spanish Perspectives  Encyclopedia of Global Archaeology. C. Smith, Springer: 2980-2981.

Montón, S. y Sánchez Romero, M. (2008) (eds.) Engendering social dynamics: The archaeology of maintenance activities. BAR International Series 1862, Oxford.

Prados, Lourdes y Ruiz, Clara (2017). Museos arqueológicos y género. Educando en igualdad. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.

Sánchez Romero, M. (2017). "Landscapes of Childhood: Bodies, Places and Material Culture." Childhood in the Past. An International Journal 10(1): 16-37.

Sánchez Romero, M. and R. M. Cid López, Eds. (2018). Motherhood and Infancies in the Mediterranean in Antiquity. Oxford, Oxbow.

Wylie, A. (2007). "Doing Archaeology as a Feminist: Introduction", Journal of Archaeological Method and Theory 14: 209–216.

 

Bibliografía complementaria

Bray, F. (2007): "Gender and Technology", Annual Review of Anthropology 36: 37–53.

Gero, J. M. y M. W. Conkey, (eds) (1991): Engendering Archaeology. Women and Prehistory. Oxford, Blackwell.

Hernando, A. (2012). La fantasía de la individualidad: Sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno, Katz.

Moral de Eusebio, E. (2014). "¿Es el sexo al género lo que la naturaleza a la cultura? Una aproximación queer para el análisis arqueológico." Arqueoweb 15: 248-269.

Sanahuja, M. E. (2007): La cotidianeidad en la Prehistoria. Barcelona: Icaria.

Scott, J. (1990): “El género: una categoría útil para el análisis histórico”, en J. Amelang y M. Nash (eds.): Historia y Género: Las mujeres en la Europa Moderna y Contemporánea: 23-56. Edicions Alfons El Magnànim, Valencia 

Sánchez Romero, M. (2015). Las arquitecturas de lo cotidiano en la prehistoria reciente del sur de la península ibérica. Arquitectura y Mujeres en la Historia. M. E. Díez Jorge, Síntesis: 19-58.

Sánchez Romero, M., Alarcón, E. y Aranda, G. (eds) (2015). Children, space and identity, Oxbow.

Spector, J. 1999: “¿Qué significa este punzón?: hacia una arqueología feminista”, en L. Colomer et al. (comp.). Arqueología y teoría feminista. Estudios sobre mujeres y cultura material en arqueología. Icaria, Barcelona: 233-256.

Enlaces recomendados

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

Asistencia a clases presenciales y participación en los debates propuestos para cada tema o bloque de temas (50%)

Evaluación personalizada a través de la elaboración de un caso de estudio (50%)

Cualquier forma de plagio en cualquiera de las actividades o trabajos (incluyendo el uso no autorizado de Inteligencia artificial) supondrá una calificación legal de 0 %, así como medidas legales de la UGR o del Consorcio GEMMA que se decidan tomar.

Evaluación Extraordinaria

Prueba escrita sobre los contenidos teóricos y prácticos del temario de la asignatura siguiendo la bibliografía que aparece en la presente guía docente. La prueba supone el 100% de la evaluación.

Cualquier forma de plagio en cualquiera de las actividades o trabajos (incluyendo el uso no autorizado de Inteligencia artificial) supondrá una calificación legal de 0 %, así como medidas legales de la UGR o del Consorcio GEMMA que se decidan tomar.

Evaluación única final

Para acogerse a la evaluación única final, se tendrá en cuenta lo estipulado en la normativa vigente en la Universidad de Granada. Consistirá en una prueba escrita sobre los contenidos teóricos y prácticos del temario de la asignatura siguiendo la bibliografía que aparece en la presente guía docente. La prueba supone el 100% de la evaluación.

Cualquier forma de plagio en cualquiera de las actividades o trabajos (incluyendo el uso no autorizado de Inteligencia artificial) supondrá una calificación legal de 0 %, así como medidas legales de la UGR o del Consorcio GEMMA que se decidan tomar.

Información adicional

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencionsocial/ estudiantes-con-discapacidad).