Guía docente de Enfoques Feministas en el Análisis del Discurso: Lengua y Literatura (M15/56/4/11)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 16/07/2024

Máster

Máster Universitario Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género

Módulo

Universidad de Granada - Módulo Optativo

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Segundo

Créditos

5

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Ana María Gallego Cuiñas

Tutorías

Ana María Gallego Cuiñas

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Lunes 12:30 a 15:30 (Despacho)
    • Jueves 12:30 a 15:30 (Despacho)
  • Tutorías 2º semestre
    • Lunes 12:30 a 15:30 (Despacho)
    • Jueves 12:30 a 15:30 (Despacho)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • Feminismo latinoamericano, feminismo decolonial y feminismo materialista
  • Crítica y ficción feminista en el siglo XXI latinoamericano
  • El valor literario: otras formas de representar el amor / sexo / maternidad / cuerpo
  • El mercado de la narrativa transfeminista

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Leer, comprender y analizar la crítica literaria (trans)feminista y su transformación histórica a lo largo de los siglos XX y XXI, así como los textos críticos básicos dedicados a la literatura latinoamericana actual.
  • Leer y analizar los textos y contextos, mensajes y códigos del periodismo y de la narrativa argentina, atendiendo al estudio de primeras novelas de escritoras y al conflicto del valor literario en el marco de las letras latinoamericanas.
  • Analizar la relación de cada texto con problemáticas esenciales de la literatura feminista en América Latina: la imagen heteropatriarcal de la maternidad, el amor romántico, la sexualidad, el cuerpo de la mujer, etc.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Tema 1. Introducción. Enfoque teórico y corpus textual.
  • Panorama de la crítica literaria feminista de los siglos XX y XXI.
  • El valor de la literatura: especificidades del texto literario hispánico en el contexto histórico del siglo XXI.
  • La novela feminista argentina del siglo XXI: mujeres (y) escritoras.
  • Tema 2. Literatura feminista y subjetividades disidentes
  • Contra la norma: relatos de género sin género
  • Contra el canon: vanguardia y narrativa trans
  • Literatura y vida. Escrituras obscenas de la intimidad: el espectáculo del yo. El empoderamiento narrativo de Mariana Enríquez y Samanta Schweblin.
  • Tema 3. Literatura feminista y mercado
  • Vindicaciones de la mujer actual: sexo y cuerpo.
  • Mujer y mercado literario: escritoras y escrituras. Lo Queer en Gabriela Cabezón Cámara y el feminicidio en Selva Almada.
  • Tema 4. Literatura bastarda
  • Feminismo y violencia: bastardismo y frontera en Fernanda Melchor.

Práctico

  • Seminarios/Talleres/Exposiciones orales
  • Lectura y comentario de: Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enríquez y Distancia de rescate de Samanta Schweblin.
  • Lectura y comentario de: Chicas muertas de Selva Almada y La Virgen Cabeza, Gabriela Cabezón Cámara.
  • Textos teóricos de apoyo: El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. De Leonor Arfuch, La intimidad como espectáculo de Paula Sibila, y El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción de Manuel Alberca. “Literatura y mercado: algunas reflexiones desde América Latina” de Jeffrey Cerdeño.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • LECTURAS DE TEXTOS LITERARIOS
  • ALMADA, Selva. Chicas muertas. Buenos Aires: Literatura Random House, 2015.
  • CABEZÓN CÁMARA, Gabriela. La Virgen Cabeza. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2009.
  • ENRÍQUEZ, Mariana. Las cosas que perdimos en el fuego. Barcelona: Anagrama, 2016.
  • SCHWEBLIN, Samanta. Distancia de rescate. Buenos Aires: Literatura Random House, 2015.
  • BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SOBRE FEMINISMO
  • GIL, Silvia L. Nuevos feminismos. Madrid, Traficante de sueños, 2011.
  • MILLET, Keit. Política sexual. Madrid, Cátedra, 2006.
  • MORADA Cherrie y CASTILLO, Ana (eds). Esta puente mi espalda. San Francisco, ISM Press, 1988.
  • RAGUÉ, María José Ragué (comp.). Hablan las Women`s Lib. Barcelona, Kairós, 1971.
  • SEGARRA, Marta y CARABI, Angels (eds). Nuevas masculinidades. Barcelona, Icaria, 2000.
  • SEGATO, Rita. Contra-Pedagogías de la crueldad. Buenos Aires, Prometeo, 2018.

 

Bibliografía complementaria

  • CARRIÓN, Jorge. “Argentina narrada. Dossier: Últimas noticias de la literatura platense”. En: Quimera, n° 278, 2007, pp. 24-53.
  • DRUCAROFF, Elsa. Los prisioneros de la torre. Politica, relatos y jóvenes en la postdictadura. Buenos Aires: Emecé, 2011.
  • FERNÁNDEZ PORTA, Eloy. Afterpop. La literatura de la implosión mediática. Córdoba, Berenice: 2007.
  • ----- Homo Sampler. Tiempo y consumo en la Era Afterpop. Barcelona: Anagrama, 2008.
  • FRANCO, Jean. “Apuntes sobre la crítica feminista y la literatura hispanoamericana.” Lectura crítica de la literatura americana. Inventarios, invenciones y revisiones. Ed. Saul Sosnowski. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1996, pp. 264-75.
  • GALLEGO CUIÑAS, Ana. Las novelas argentinas del siglo 21. Nuevos modos de producción, circulación y recepción. New York: Peter Lang, 2019.
  • GAMBARO, Griselda. “Algunas consideraciones sobre la mujer y la literatura.” Revista Iberoamericana 132-3, 1985, pp. 471-3.
  • GIORDANO, A. El giro autobiográfico en la literatura argentina actual. Buenos Aires: Mansalva, 2008.
  • GUERRA CUNNINGHAM, Lucia. Mujer y escritura: fundamentos teóricos de la crítica feminista, Santiago: Editorial Cuarto Propio, 2008.
  • LADAGGA, R. Estética de la emergencia. Sobre la reorientación actual de las artes. Buenos Aires: Colección de los sentidos, 2006.
  • MASIELLO, Francine. “Tráfico de identidades: mujeres, cultura y política de representación en la era neoliberal.” Revista Iberoamericana 176-7, 1996, pp. 745-66.
  • ----- “Women as double agents in History.” Narrativa femenina en América Latina. Prácticas y perspectivas teóricas. Ed. Sara Castro-Klarén. Madrid: Iberoamericana, 2003, pp. 59-73.
  • MOLLOY, S. y SISKING, M. (eds.). Poéticas de la distancia: adentro y afuera de la literatura argentina. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma, 2006.
  • MORA, Vicente Luis. Pangea. Internet, blogs y comunicación en un mundo nuevo. Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2006.
  • ORTEGA, Julio.(ed.). Nuevos hispanismos interdisciplinarios y trasatlánticos. Madrid: Iberoamericana - Vervuert, 2010.
  • ----- ORTEGA, Julio y Olbeth HANSBERG (coeds.). Crítica y literatura. América Latina sin fronteras. México: UNAM, 2005.
  • SAER, Juan José. El concepto de ficción. Buenos Aires: Seix Barral, 2010.
  • SARLO, Beatriz. Escenas de la vida posmoderna; Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina. Buenos Aires: Ariel, 1994.
  • ------ Escritos sobre literatura argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.
  • ------ Instantáneas: Medios, ciudad y costumbres en el fin de siglo. Buenos Aires: Ariel, 1996.
  • ------ La ciudad vista; mercancías y cultura urbana. Buenos Aires: Siglo XXI, 2009.
  • ------ Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005.
  • SPERANZA, G. Fuera de campo. Literatura y arte argentinos después de Duchamp. Barcelona: Anagrama, 2006.
  • VIÑAS, David. Menemato y otros suburbios. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2000.
  • WASSERMANN, Carol. La mujer y su circunstancia en la literatura latinoamericana actual. Madrid: Pliegos, 2006

Análisis del discurso: lengua

  • Álvarez, E. (2018, 5 de enero). Concepción Company: «El lenguaje inclusivo es una tontería». La Voz de Galicia. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/cultura/2018/01/05/lenguaje- inclusivo-tonteria/0003_201801G5P34991.htm
  • Álvarez Mellado, E. (27 de junio de 2017). Todas, tod@s, todxs, todes: historia de la disidencia gramatical. ElDiario.es. https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/todas-todes-historia-disidencia-gramatical_129_3307468.html
  • Bengoechea, M. (2007, 20 de junio). ¿Por qué es tan importante utilizar un lenguaje no sexista para lograr la igualdad? Conferencia pronunciada en la Jornada: El reto de los medios de comunicación en la ley de Igualdad. http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1082
  • Bengoechea, M. (2005) Cuerpos hablados, cuerpos negados y el fascinante devenir del género gramatical. Bulletin of Hispanic Studies 92(1), pág. 1-24. https://doi.org/10.3828/bhs.2015.01
  • Butler, J. (1993). Bodies That Matter: On the Discursive Limits of "Sex’'. Routledge.
  • Butler, J., Sáez, J., y Preciado, P. B. (2009). Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Síntesis. Butler, J., Laclau, E., Zizek, S., Sardoy, C., y Homs, G. (2003). Contingencia, hegemonía, universalidad. Fondo de Cultura Económica.
  • Butler, J. (2007 [1990]). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Madrid: Espasa. https://www.lauragonzalez.com/TC/El_genero_en_disputa_Buttler.pdf
  • Castro Bugarín, J. y Domingo, A. (2019). Noticias del español. Diccionario LGTB+: Guía de conceptos de un lenguaje inclusivo. En Fundéu RAE.  https://www.fundeu.es/noticia/diccionario-lgtb-guia-de-conceptos-de-un-lenguaje-inclusivo/
  • Centenera Sánchez-Seco, F.; González Araujo V. y Simón Granda J. (2010). Efectos de las políticas lingüistas antisexistas y feminización del lenguaje (Madrid ed.). Instituto de la Mujer. http://www.inmujer.migualdad.es/mujer/publicaciones/catalogo/index.htm
  • Constenla, T. (2013, 25 de noviembre). Menos sexismo en el nuevo Diccionario. El País. https://elpais.com/cultura/2013/11/24/actualidad/1385324034_063421.html#?prm=copy_link
  • Duque Acosta, C. A. (2010). Judith Butler y la teoría de la performatividad de género. Revista de educación y pensamiento, 17. Pág. 85-95.
  • Fernández Lagunilla, M. (1991). Género y sexo: ¿controversia científica o diálogo de sordos? Universidad Autónoma de Madrid. [Archivo PDF]
  • https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTLIB/3954184
  • Forgas Berdet, E. (2006). Diccionarios e ideología. Interlingüística, 17, Pág. 2-16
  • Franco Martínez, A. (2019). ¿Todos, todos/as, todxs o todes? Efectos cognitivos del uso del genérico masculino y sus formas alternativas en español. M. Sánchez Ibáñez, M. Fernández Cano, A. Pérez Bernabeu & S. Fernández de Pablo (eds.), MariCorners (pp. 25-56). Editorial Egales, Barcelona – Madrid.
  • Guerrero Ramos, G. y M. Pérez Lagos, F. (2020). Neologismos en el ámbito temático LGTB. Sabir. International Bulletin of Applied Linguistics. 1(2), 143-176. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:8HpiQ3fPNLAJ:https://ojs.ual.es/ojs/index.php/IBAL/article/download/3712/3998+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es&client=opera
  • Guinaldo, O. [@oscarguinaldo]. (6 de abril de 2020). ¿Que tienes 4 añitos, cariñe? ¿Tu familia sabe que usas un teléfono de mayores? Twitter. https://twitter.com/oscarguinaldo/status/1247124338991607808?s=20&t=Ixx_i0HfN-ndONhHbuCGMQ
  • Instituto de la Mujer y Ministerio para las Administraciones Públicas. (1993). Uso no sexista del lenguaje administrativo. Instituto de la Mujer.
  • Instituto de la Mujer. (2006). Nombra en red. https://www.inmujeres.gob.es/areasTematicas/educacion/publicaciones/serieLenguaje/docs/Nombra_en_red.pdf
  • Junyent, C. (2021). Som dones, som lingüistes, som moltes i diem prou: Prou textos incoherents i confusos. Canviem el món i canviarà la llengua (Catalan Edition). Eumo Editorial.
  • Lledó Cunill, E. (coord.), Calero, Mª Á. y Forgas, E. (2004), De mujeres y diccionarios.
  • Evolución de lo femenino en la 22ª edición del DRAE, Madrid, Instituto de la Mujer.
  • Lledó Cunill E. (2013) La representación de las mujeres en los ejemplos del Diccionario de la Lengua Española. Mitos y tópicos. Anuario Brasileño de Estudios Hispánicos, Volumen 2 (nº 23), Pág. 207-220.
  • Lledó Cunill, E. (2006). Las profesiones de la A a la Z. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Serie lenguaje 4. Madrid: Instituto de la Mujer. Lledó, E. (1999) ‘’De les dones als diccionaris: análisi de la presència femenina en tres diccionaris´´ [Tesis de doctorado] Universitat de Barcelona
  • Macedo, G., & Amaral, A. L. (2005). Dicionário da crítica feminista. Edições Afrontamento.
  • Marcos, A. y Centenera, M. (22 de diciembre de 2019). ‘Les amigues’ del lenguaje inclusivo. El País. https://elpais.com/cultura/2019/12/21/actualidad/1576920741_401325.html
  • Martín, G. J. (2016). Quiérete mucho, maricón. Manual de éxito psicoemocional para hombres homosexuales. Barcelona: Roca Editorial.
  • Navarro-Carrasposa, C. (2020). Caracterización del discurso de la comunidad de habla LGTBI. Una aproximación a la lingüística queer hispánica. Universitat de València. Revista de Investigación Lingüística, 23, 353-375. https://revistas.um.es/ril/article/view/393531
  • Navarro-Carrasposa, C. (2021). Análisis pragmalingüístico de las formas nominales de tratamiento en la comunidad de habla LGTBI [Tesis doctoral, Universitat de València]. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/80456/Análisis%20pragmalingüístico%20de%20las%20FNT%20en%20la%20comunidad%20de%20habla%20LGTBI.pdf?sequence=1
  • Pereda, F. (2004). El cancaneo. Diccionario petardo de argot gay, lesbi y trans. Barcelona, Laertes.
  • Pérez Fernández-Fígares, K. (2010). Historia de la patologización y espatologización de las variantes de género. En M. Missé y G. Coll-Planas (eds.), El género desordenado. Críticas en torno a la patologización de la transexualidad. Barcelona-Madrid: Egales, pp. 97-111.
  • Vázquez, J. S. (2020). Grijelmo, Álex: Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo.
  • Barcelona: Taurus, 2019, 293 pp. ISBN: 9788430619023. Philologia Hispalensis, 34(1)

 

 

Enlaces recomendados

  • 1.Página web del Máster Erasmus Mundus GEMMA.
  • En esta web la estudiante encontrará información relativa a todas las profesoras del Máster: perfil profesional, formación académica, líneas de investigación, publicaciones, currículum docente etc.
  • También se especifica la localización de los servicios administrativos; y el alumno puede encontrar material didáctico de los cursos, sitios web de interés académico y noticias relacionadas con el campo de las letras latinoamericanas (congresos, seminarios, concursos, etc.).
  • 2. Página web del proyecto I+D LETRAL: proyectoletral.ugr.es/
  • 3. Página web de la Unidad Científica de Excelencia Iber-Lab. Crítica, Lenguas y Culturas en Iberoamérica:
  • https://iberlab.ugr.es/
  • 4. Portal académico de libre acceso de la profesora responsable: https://granada.academia.edu/AnaGallegoCui%C3%B1as?from_navbar=true

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

  • El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.
  • Herramienta 1: 
  • Descripción: Realización de un trabajo crítico. El plazo de entrega será propuesto por la profesora. El trabajo consistirá en un comentario de texto y exposición oral grupal.
  • Criterios de evaluación: capacidad de análisis, originalidad, redacción, asimilación adecuada de la teoría.
  • Porcentaje sobre la calificación final: 70%
  • Herramienta 2:
  • Descripción: Participación en los seminarios de lectura de los libros.
  • Criterios de evaluación: cantidad de participaciones y calidad de estas; asimilación correcta de la teoría, originalidad, capacidad de análisis y síntesis.
  • Porcentaje sobre la calificación final: 30%
  • Cualquier forma de plagio en cualquiera de las actividades o trabajos (incluyendo el uso no autorizado de Inteligencia artificial) supondrá una calificación legal de 0 %, así como medidas legales de la UGR o del Consorcio GEMMA que se decidan tomar.

Evaluación Extraordinaria

  • El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.
  • Herramienta 1: 
  • Descripción: Realización de un trabajo crítico. El plazo de entrega será propuesto por la profesora. El trabajo consistirá en un comentario de texto.
  • Criterios de evaluación: capacidad de análisis, originalidad, redacción, asimilación adecuada de la teoría.
  • Porcentaje sobre la calificación final: 100%
  • Cualquier forma de plagio en cualquiera de las actividades o trabajos (incluyendo el uso no autorizado de Inteligencia artificial) supondrá una calificación legal de 0 %, así como medidas legales de la UGR o del Consorcio GEMMA que se decidan tomar.

Evaluación única final

  • El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.
  • La evaluación en tal caso consistirá en:
  • Herramienta 1: 
  • Descripción: Realización de un trabajo crítico. El plazo de entrega será propuesto por la profesora. El trabajo consistirá en un comentario de texto.
  • Criterios de evaluación: capacidad de análisis, originalidad, redacción, asimilación adecuada de la teoría.
  • Porcentaje sobre la calificación final: 100%
  • Cualquier forma de plagio en cualquiera de las actividades o trabajos (incluyendo el uso no autorizado de Inteligencia artificial) supondrá una calificación legal de 0 %, así como medidas legales de la UGR o del Consorcio GEMMA que se decidan tomar.

Información adicional

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencionsocial/ estudiantes-con-discapacidad).