Guía docente de Métodos de Análisis Literario (2901126)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
- María Azucena González Blanco. Grupo: A
- Itziar Romera Catalán. Grupo: A
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Competencia comunicativa en español. Es recomendable haber cursado previamente las asignaturas: "Introducción a los Estudios Literarios" y "La Lengua Literaria".
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Teoría, crítica e historia literarias. Modelos de la crítica literaria. Análisis, interpretación y valoración del texto literario.
Competencias
Competencias Generales
- CG01. Capacidad de análisis y síntesis en los conocimientos ligados a los módulos, materias y asignaturas propios del título, con una suficiente comprensión de los mismos.
- CG02. Capacidad de organización, planificación, síntesis y análisis de los datos propios del área de estudio (la teoría y crítica literarias y la literatura comparada).
- CG05. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas igualmente relevantes de índole social, científica o ética.
- CG06. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones referidas tanto al hecho literario en general como a obras literarias concretas a un público tanto especializado como no especializado.
- CG07. Capacidad de interpretar y reunir datos relevantes para emitir juicios críticos sobre productos literarios y culturales.
- CG08. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores de Teoría Literaria y Literatura Comparada con un alto grado de autonomía.
Competencias Específicas
- CE01. apacidad para reconocer las características específicas que hacen de un texto un texto literario.
- CE03. onocimiento y comprensión de las principales corrientes de teoría y crítica literarias que se han ido elaborando a lo largo de la historia de la disciplina.
- CE05. Capacidad para reconocer el carácter artístico de un texto a partir del empleo que se hace en él del lenguaje.
- CE07. Capacidad para reconocer y explicar cuál es la adscripción genérica de un texto en razón de sus características formales, temáticas y pragmáticas.
- CE08. Capacidad para relacionar una obra literaria con su contexto artístico, histórico y sociocultural.
- CE09. Capacidad parar y explicar las semejanzas y/o complementariedad entre los géneros literarios y otros artísticos o audiovisuales.
- CE11. Capacidad para reconocer y distinguir los principales recursos y técnicas que caracterizan a los distintos géneros literarios.
- CE13. Capacidad realizar una lectura activa y crítica de un texto literario.
- CE14. Capacidad de emitir un juicio valorativo acerca de una obra literaria.
- CE15. Capacidad para explicar y caracterizar un texto literario según las distintas teorías literarias existentes en el dominio de los estudios literarios.
- CE16. Capacidad para explicar y valorar un texto literario aplicando diferentes metodologías críticas.
- CE18. Capacidad para señalar en un texto los principales recursos y técnicas de los distintos géneros literarios (narrativos, ensayísticos, poéticos, dramáticos).
- CE23. Capacidad para desarrollar un sentido crítico acerca de la tradición literaria actuante en un determinado medio social.
- CE24. Mejora de la competencia lectora y la actitud crítica general.
- CE26. Capacidad para elaborar una presentación oral o escrita de manera estructurada y coherente.
- CE28. Desarrollo de la capacidad de escucha y respeto de las ideas y opiniones ajenas.
- CE30. Desarrollo de la capacidad de apreciación estética.
- CE32. Producir textos de investigación teórica coherentes, bien argumentados y fundamentados en una lectura crítica de una determinada bibliografía.
- CE33. Capacidad de entender la génesis y funcionamiento históricos de un determinado movimiento cultural o artístico.
Competencias Transversales
- CT03. La capacidad de gestión de la información y de fuentes documentales referidas a las materias básicas del Grado.
- CT07. Capacidad de realizar un razonamiento crítico coherente.
- CT08. Capacidad para desarrollar un compromiso ético, tanto personal como profesional.
- CT12. Capacidad de reconocer la creatividad y los valores estéticos.
- CT13. Ser capaz de apreciar y reconocer otras culturas y costumbres.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Aplicar la teoría literaria como herramienta de comprensión del hecho literario en general y de los textos literarios en particular.
- Desarrollar la capacidad crítica y valorativa ante un texto literario.
- Mejorar la competencia lectora y la actitud crítica general.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
TEMARIO TEÓRICO:
Tema 1. ¿Qué es la crítica? Las funciones de la crítica. ¿Cómo leer un poema? La retórica de la cultura.
Tema 2. La crítica formalista en los siglos XX y XXI. Modelos de narratología. Nuevos materialismos y análisis formalista: Bajtín.
Tema 3. La política de la literatura. Modelos democráticos del texto literario.
Tema 4. La crítica filosófica del texto literario. Verdad, parresía y literatura.
Práctico
TEMARIO PRÁCTICO:
Seminarios:
- Estudios literarios y métodos críticos.
- Modelos de análisis narratológico.
- “Políticas del Eros”. Selección de textos teóricos y literarios.
Lecturas obligatorias:
- Selección de poemas de Berta García Faet y Pol Guasch
- Selección de poemas de Ingeborg Bachman y Paul Celan.
- Selección de poemas de Hadewijch de Amberes.
- Selección de cuentos de Mónica Ojeda.
- Lectura de novelas:
- Thomas el oscuro, Maurice Blanchot.
- Pura pasión, Annie Ernaux.
- La mujer desnuda, Armonía Somers
- El idiota, de Dostoievski.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Bajtin, M. Problemas de la poética de Dostoievski. México, FCE.
- Culler, J. The literary in theory, Stanford: Stanford UP.
- Culler, J. Theory of the lyric, Harvard UP.
- Culler, J. “La teoría crítica hoy”. En: Theory now. Journal of literature, critique and thought, 1.1., UGR: 1-17.
- Eagleton, T. Cómo leer un poema, Madrid: Akal.
- Reis, C. Fundamentos y técnicas del análisis literario. Madrid, Gredos.
- Ryan, M.: Teoría literaria. Una introducción práctica. Madrid, Alianza Editorial
- Rancière, J. Políticas de la literatura. Buenos Aires, El Zorzal.
- Segre, C. Principios de análisis del texto literario. Barcelona, Crítica.
- Viñas, D. Historia de la crítica literaria. Barcelona, Ariel.
Bibliografía complementaria
ADORNO, T. y Horkheimer, M. Dialéctica de la ilustración, Trotta, Madrid.
AGAMBEN, G. La comunidad que viene. Madrid, Pre-Textos.
ANDERSON, E. Teoría y técnica del cuento. Barcelona, Ariel.
BAJTIN, M. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rabelais, Barcelona, Barral, 1974; Alianza, Madrid, 1987.
—— Teoría y estética de la novela. Madrid, Taurus.
BAL, M. Teoría de la narrativa: una introducción a la narratología. Madrid, Cátedra.
BARNER, W. Barockrhetorik, Tübingen: Max Niemeyer Verlag.
BARTHES, R. “Texto (teoría del)”. En: Variaciones sobre la escritura, trad. y selección Enrique Folch González, Barcelona: Paidós.
BARTHES, R. Fragmentos de un discurso amoroso. Madrid, Siglo XXI.
BARAD, K.: “Posthuman performativity: Toward an understanding of how matter comes to matter”, en Signs, vol. 28, nº3, 2003. Pp. 801-831.
BATAILLE, G. El erotismo. Barcelona, Tusquets.
BLANCHOT, M. La comunidad inconfesable. Madrid, Arena Libros.
BUTLER, J. Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Buenos Aires, Paidós.
____. Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Paidós, Barcelona, 2017.
BORGES, J. L. Obras completas, vols. 1 y 2. Buenos Aires: Emecé.
BOBES, Mª. C. La novela. Madrid, Síntesis.
BOOTH, W. La retórica de la ficción. Barcelona, Bosch.
BRAIDOTTI, R.: Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir, Madrid: Akal.
BROWN, B., "Thing theory", en Critical enquiry, vol.28, nº1, 2001. Pp. 1-22.
CANO, M.: "Nuevos materialismos: hacia feminismos no dualistas", en Oxímora. Revista internacional de ética y política, vol.7, 2015. Pp. 34-47.
CHATMAN, S. Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y en el cine. Madrid, Taurus.
COHEN, J. El lenguaje de la poesía. Madrid, Gredos.
COOLE, D. & Frost, S. (eds.): New materialisms: ontology, agency and politics, Durham, University Press, 2010.
CURTIUS, E. R. Literatura europea y Edad Media Latina, México, D.F., FCE.
—— Ensayos críticos acerca de la literatura europea, Barcelona, Seix Barral.
CASCARDY, A. J. “Cervantes and Descartes on the Dream Argument”. En: Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America (1984) 4. 2: 109-22.
DERRIDA, J. Fuerza de ley: el fundamento místico de la autoridad. Madrid, Tecnos.
ESPOSITO, R. Communitas. Origen y destino de la comunidad. Madrid, Amorrortu Editores.
____. Immunitas. Protección y negación de la vida. Madrid, Amorrortu Editores.
____. “Comunidad, inmunidad, biopolítica”. Las Torres de Lucca, nº 0, 2012, pp. 101-114
GARCÉS, M. Un mundo común. Barcelona, Ediciones Bellatierra, 2013.
FISHER, M. Deseo postcapitalista. Buenos Aires, Caja Negra.
FREUD, El malestar en la cultura, Alianza, Madrid.
FOUCAULT, M. Raymond Roussel, Gallimard, Paris.
____. Discurso y verdad en la Antigua Grecia, Paidós, Barcelona.
____. El gobierno de sí y de los otros I y II, Akal, Madrid.
____. Historia de la sexualidad (4 vols.), Madrid, Siglo XXI.
GARRIDO, A. El texto narrativo. Madrid, Síntesis.
GENETTE, G. Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid, Taurus.
____. Figuras III. Barcelona, Lumen.
____. Nuevo discurso del relato. Madrid, Cátedra.
GONZÁLEZ BLANCO, A. “Estética política y teoría de la literatura: un diálogo abierto”. En: Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, Vol. 17 Núm. 2 (2014): 453-462.
____. “La filosofía y su doble”. En: Javier de la Higuera (ed.) La filosofía y su otro, EUG, Granada.
____. "Ellos nos pueden entrar, nosotros no podemos salir". En: Erika Martínez (ed) Señales mutuas. Estudios transatlánticos de la literatura española y mexicana hoy, Iberoamericana Vervuert: 83-97.
HAUSER, A. Sozialgeschichte der Kunst und Literatur, Frankfurt a.M: Büchergilde Gutenberg.
HORKHEIMER, M.: Teoría crítica, Amorrortu, Mardrid.
HOYOS, H. “La cultura material en las literaturas y culturas iberoamericanas de hoy”. Cuadernos de Literatura 20.40 (2016): 254-261. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cl20-40.cmlc
KRISTEVA, J. Soleil Noir. Dépression et mélancholie, Uitgever: Gallimard.
____. Historias de amor. Madrid, Siglo XXI.
____. Poderes de la perversión. Madrid, Siglo XXI.
LEMKE, T.: "New materialisms: Foucault and the 'Government of things", en Theory, Culture & Society, vol. 32, nº4, 2015. Pp. 3-25.
LEVIN, S. Estructuras lingüística en la poesía. Madrid, Cátedra.
LODGE, D. El arte de la ficción. Barcelona, Península.
LOTMAN, I. Estructura del texto artístico. Madrid, Istmo.
LUJÁN ATIENZA, A. L. Cómo se comenta un poema, Madrid, Síntesis.
MARCUSE, H. Eros y civilización. Madrid, Sarpe, 1973.
NANCY, J.-L. La comunidad desobrada. Madrid, Arena Libros.
NIETZSCHE, F.: "Historia de un error. O de cómo el mundo verdadero se convirtió en fábula", en El ocaso de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos, Tusquets, Barcelona.
ONFRAY, M.: Contre-histoire de la littérature I: Le réel n’a pas en lieu, Ed. Autrement.
ONFRAY, M.: Contre-histoire de la littérature II: La passion de la méchanceté, Ed. Autrement.
RANCIÈRE, J. El espectador emancipado, Pontevedra : Ellago,
—— El malestar en la estética, Clave intelectual: Madrid.
—— Política de la literatura, Zorzal: Buenos Aires.
REIS, C. y Lopes, A. Diccionario de narratología. Salamanca, Ediciones Colegio de España.
SILLA, R. (ed.): "Materialidad y agencia: un debate con la obra de Tim Ingold (Dossier)", en Papeles de trabajo, nº11, UBA: 2013.
STEINER, G. Antígonas. Ensayos para una filosofía de la escritura. Barcelona, Gedisa.
TROTSKY, L.:Literatura y revolución. En: www.marxists.org/espanol/trotsky/1920s/literatura/indice2.htm
VALLES, J. Introducción histórica a las teorías de la narrativa. Almería, Universidad.
—— (dir.) Diccionario de teoría de la narrativa. Granada, Alhulia.
VAN DER, Iris y Dolphijn, R.: “The Transversality of New Materialism”, en Women: A Cultural Review, vol. 21, nº2, 2010. Pp. 153-171.
VILLEGAS, J. "INRI: Canción eco-po-ética para un Chile Zuritano", en Escritos, vol. 22, nº4, 2014. Pp-169-188.
Enlaces recomendados
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva.
- MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos.
- MD05. Seminarios.
- MD08. Realización de trabajos individuales.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica según lo establecido en el art. 5 del RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en el territorio nacional. Todo lo relativo a la evaluación se regirá por la normativa vigente de la Universidad de Granada.
Convocatoria ordinaria:
Con objeto de evaluar la adquisición de los contenidos y competencias a desarrollar en la materia, se utilizará un sistema de evaluación diversificado que consistirá en los siguientes apartados:
1. Prueba escrita que podrá ser o bien la combinación de una pregunta de desarrollo con preguntas sobre resolución de problemas o casos, o un trabajo escrito que la profesora especificará en clase. Esa prueba supondrá el 50%. Esta prueba tendrá que ser superada para optar al cómputo de la nota final, 5 o más sobre 10.
2. Realización de prácticas de clase: a lo largo del curso se llevarán a cabo seminarios que preparan los alumnos mediante la lectura de textos o estudio de casos que se le facilitarán. Esta actividad se valorará con un 30% de la nota.
3. Asistencia a clase activa: se realizarán controles de asistencia participativa (grupales e individuales) y esta constituirá un 20% de la nota final. Dado el volumen de alumnos el control de asistencia se llevará a cabo a lo largo del curso.
Evaluación Extraordinaria
El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5 del R. D 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en el territorio nacional. Todo lo relativo a la evaluación se regirá por la normativa vigente de la Universidad de Granada.
Descripción: examen escrito realizado por los alumnos con un tiempo máximo de 3 horas que podrá combinar preguntas sobre aspectos teórico-críticos con otras sobre resolución de problemas o casos (análisis de textos teóricos y literarios). A través de esta prueba el alumno tiene que demostrar su capacidad para utilizar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la asignatura.
Criterios de evaluación: Para superar dicha prueba, deberá contestarse a la totalidad de las preguntas.
Porcentaje sobre calificación final: 100 %.
Evaluación única final
Evaluación por examen. El material de para la evaluación de la asignatura: lecturas obligatorias de la asignatura y material teórico que la profesora subirá a la plataforma PRADO al comienzo de curso Los alumnos de evaluación única final deberán contactar con las profesoras a principios de curso con el fin de que éstas puedan proporcionarle una bibliografía para la preparación de la asignatura. |
Información adicional
- Derechos de imagen. Ante la posible utilización de recursos audiovisuales, queda prohibida la captación y/o grabación de la sesión, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte, sea cual sea el medio o dispositivo utilizado. Cualquier actuación indebida comportará una vulneración de la normativa vigente, pudiendo derivarse las pertinentes responsabilidades legales.
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).