Guía docente de Lengua Moderna Maior Ruso: Superior 2 (2731148)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
Tutorías
Tatjana Portnova
Email- Primer semestre
 - Martes de 11:00 a 14:00 (F. Filosofía. Despacho 9)
 - Miércoles de 17:00 a 20:00 (F. Traducción. Despacho 3. Buensuceso)
 - Segundo semestre
 - Martes
                                                                                                    
- 12:30 a 15:30 (F. Filosofía. Despacho 9)
 - 17:30 a 20:30 (F. Traducción. Despacho 3. Buensuceso)
 
 
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Haber cursado el nivel avanzado o tener el nivel B1 de competencia en lengua rusa, según el Marco Europeo de Referencia o ICU (I сертификационный уровень), según el Sistema Estatal Ruso establecido para la clasificación de niveles de ruso como lengua extranjera. Se recomienda haber superado la asignatura Ruso Superior 1.
 - En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación: https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0
 
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Comprensión y expresión oral y escrita de textos de temática variada. Análisis y síntesis textual. Introducción a la variación lingüística, registros y lenguajes especializados. Redacción y modelos textuales. Expresión de opiniones y puntos de vista sobre temas generales. Los contenidos incluidos en este módulo deben permitir alcanzar el nivel B2 de competencia en lengua rusa, según el Marco Europeo de Referencia y IISU (II сертификационный уровень) según el Sistema Estatal Ruso establecido para la clasificación de niveles de ruso como lengua extranjera.
 
Competencias
Competencias Generales
- CG01. Ser capaz de comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos
 - CG02. Ser capaz de realizar análisis y comentarios lingüíst
 - CG03. Ser capaz de realizar labores de asesoramiento y corrección lingüística
 - CG04. Ser capaz de localizar, manejar y sistematizar información bibliográfica
 - CG05. Poseer habilidades de mediación lingüística y cultural
 - CG06. Ser capaz de identificar, analizar e interpretar datos socioculturales transmitidos por la lengua extranjera
 - CG07. Conocer y aplicar el metalenguaje especializado
 - CG08. Tener capacidad para la gestión y el asesoramiento de la calidad editorial
 - CG09. Ser capaz de gestionar la información
 - CG10. Conocer los rasgos y aspectos fundamentales del medio sociocultural transmitidos por la lengua maior o minor para comprender mejor la lengua y la cultura propias
 - CG11. Ser capaz de traducir textos de la lengua maior y minor
 - CG12. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica
 - CG14. Tener capacidad para valorar el uso de la lengua extranjera como medio de comunicación internacional
 - CG15. Conocer y saber emplear las nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento de las lenguas y las culturas
 
Competencias Específicas
- CE18. Tener capacidad para la comunicación oral y escrita en la lengua maior
 - CE19. Conocer la didáctica de la lengua maior
 - CE23. Conocer la gramática de la lengua maior
 - CE24. Conocer la situación sociolingüística de la lengua maior
 - CE25. Conocimiento y dominio de la caligrafía de la lengua maior
 - CE32. Tener capacidad para analizar y sintetizar textos y discursos de diversa tipología en las lenguas maior y minor y elaborar recensiones.
 - CE33. Conocer las técnicas y métodos del análisis lingüístico.
 
Competencias Transversales
- CT35. Localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet
 - CT36. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género
 - CT37. Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos
 - CT38. Ser capaz de reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje y ser conscientes del mismo
 - CT39. Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad como fuente de enriquecimiento personal y social
 - CT40. Poder tomar decisiones de manera autónoma
 - CT41. Ser capaz de trabajar en equipo y asumir las responsabilidades del mismo
 - CT42. Adoptar un compromiso ético en el ejercicio de la profesión
 - CT43. Tener capacidad creativa
 - CT44. Ser capaz de analizar y sintetizar de documentación compleja
 
Resultados del proceso de formación y de aprendizaje
Conocimientos o Contenidos
- C03. Domina los recursos propios para la comunicación oral y escrita en la lengua maior.
 - C04. Conoce la gramática de la lengua maior.
 - C05. Conoce la evolución histórica y la situación sociolingüística de la lengua maior.
 - C08. Conoce la historia, la cultura y la civilización de la lengua maior.
 - C09. Conoce y domina la caligrafía de la lengua maior.
 - C17. Analiza y sintetiza textos y discursos de diversa tipología en las lenguas maior y minor, y elaborar recensiones.
 - C18. Conoce los rasgos y aspectos fundamentales del contexto sociocultural transmitidos por la lengua maior o minor para comprender mejor la lengua y la cultura propias.
 - C19. Conoce las técnicas y los métodos del análisis lingüístico.
 
Competencias
- COM01. Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje y ser consciente de este último.
 - COM02. Trabajar en equipo y asumir sus responsabilidades dentro de éste.
 - COM03. Adoptar un compromiso ético en el ejercicio de la profesión.
 - COM04. Reconocer la diversidad y la interculturalidad como fuente de enriquecimiento personal y social.
 - COM05. Valorar el uso de la lengua extranjera como medio de comunicación internacional.
 - COM06. Analizar y sintetizar documentación compleja.
 - COM07. Tomar decisiones de manera autónoma.
 - COM08. Tener capacidad creativa.
 - COM09. Desarrollar razonamientos críticos.
 - COM11. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género.
 - COM12. Localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet.
 - COM13. Emplear las nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento de las lenguas y las culturas.
 
Habilidades o Destrezas
- HD01. Comunica y enseña los conocimientos adquiridos.
 - HD02. Aplica los conocimientos teóricos a la práctica.
 - HD03. Gestiona la información.
 - HD04. Posee habilidades de mediación lingüística y cultural.
 - HD05. Traduce textos de la lengua maior y minor.
 - HD06. Aplica el metalenguaje especializado.
 - HD07. Realiza labores de asesoramiento y corrección lingüística.
 - HD08. Realiza análisis y comentarios lingüísticos.
 - HD09. Localiza, maneja y sistematiza información bibliográfica.
 - HD10. Identifica, analiza e interpreta datos socioculturales transmitidos por la lengua extranjera.
 
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Promover el desarrollo integrado de las competencias comunicativas en lengua rusa, favoreciendo la interacción oral y escrita en contextos diversos.
 - Ampliar y consolidar los conocimientos de sintaxis rusa, abarcando la expresión de relaciones lógico-semánticas en la oración simple, así como el uso adecuado de oraciones complejas con distintos tipos de subordinación.
 - Analizar la formación y aplicación correcta de los participios y gerundios en la construcción de oraciones.
 - Profundizar en la comprensión y uso de la declinación y funciones de los numerales dentro de diferentes contextos gramaticales.
 - Identificar y emplear los mecanismos lingüísticos que expresan temporalidad, finalidad, causalidad y condición en la lengua rusa.
 - Desarrollar la capacidad para seguir conversaciones y debates en los que los interlocutores se expresan a velocidad natural.
 - Comprender discursos extensos relacionados con problemáticas sociales actuales y complejas.
 - Leer y analizar textos vinculados a temáticas sociales, así como obras literarias que incorporan un vocabulario amplio y expresiones idiomáticas propias del idioma.
 - Extraer información relevante y realizar inferencias a partir de textos complejos.
 - Expresarse con fluidez y espontaneidad en conversaciones sobre los temas abordados en el curso, manifestando opiniones y argumentaciones fundamentadas mediante recursos lingüísticos adecuados.
 - Redactar textos claros, detallados y estructurados, tales como ensayos y correos electrónicos formales e informales, relacionados con problemáticas sociales.
 - Utilizar apropiadamente conectores y estructuras complejas para expresar relaciones lógicas y temporales en la producción escrita y oral.
 
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
Tema 1.
- Uso de los adjetivos cortos en ruso.
 - Léxico relacionado con las relaciones familiares y problemáticas contemporáneas en el entorno familiar.
 - Empleo de conectores discursivos para la expresión de opiniones y la estructuración del discurso.
 
Tema 2.
- Formación y uso de los participios activos y pasivos.
 - Uso de los participios pasivos cortos en contextos específicos.
 - Léxico vinculado al ámbito educativo y al mundo laboral.
 
Tema 3.
- Formación y aplicación del gerundio en ruso.
 - Léxico relacionado con la sanidad y cuestiones de salud pública.
 
Tema 4.
- Estructuras oracionales simples y compuestas para la expresión de relaciones temporales, finales, causales y condicionales.
 - Léxico específico sobre problemas ecológicos y medioambientales.
 
Tema 5.
- Declinación y uso funcional de los numerales en ruso.
 
Práctico
Todos los temas del curso incluirán la realización de actividades prácticas orientadas a la aplicación de los contenidos teóricos abordados. Estas actividades estarán diseñadas para consolidar tanto las competencias lingüísticas como comunicativas, e incluirán:
- Ejercicios enfocados en la práctica de los contenidos gramaticales tratados en cada unidad.
 - Interacciones orales en forma de diálogos por parejas, orientados a contextos comunicativos reales.
 - Lectura comprensiva de textos auténticos y adaptados.
 - Elaboración de resúmenes a partir de los textos leídos, con atención a la estructura y coherencia textual.
 - Traducción de textos seleccionados como medio para profundizar en el análisis contrastivo entre el ruso y la lengua materna.
 - Simulaciones de situaciones comunicativas propias de contextos sociales, académicos y laborales.
 
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Volkova, N., & Phillips, D. (2014). Let's improve our Russian! (Vols. 1–3). Zlatoust.
 - Kumbasheva, Y. A. (Ed.). (2019). Человек в меняющемся мире. Проблемы, тенденции, перспективы (Части 1–2). Политех-Пресс.
 - Liden & Denz. (2019). Я люблю русский язык. B1.1. Liden & Denz.
 - Liden & Denz. (2019). Я люблю русский язык. B1.2. Liden & Denz.
 
Bibliografía complementaria
- Bulgakova, L. N., Zakharenko, I. V., & Krasnykh, V. V. (2002). Moi druz’ya padezhi: Grammatika v dialogakh. Moskva: Russkii Iazyk.
 - Volkova, L. B., & Komissarova, T. A. (2002). Grani politiki: Uchebnoe posobie po russkomu iazyku kak inostrannomu. Sankt-Peterburg: Zlatoust.
 - Glushkova, M. M., Lebedeva, N. V., Tsigankina, A. G., Litvinenko, N. G., & Odintsova, I. V. (1993). Govorim po-russki. Moskva: Adamant.
 - Rodimkina, A., & Landsman, N. (2007). Rossiia: Ekonomika i obshchestvo. Teksty i uprazhneniia. Sankt-Peterburg: Zlatoust.
 - Skorokhodov, L. Iu., & Khorokhordina, L. V. (2010). Okno v Rossiiu: Uchebnoe posobie po russkomu iazyku kak inostrannomu dlia prodvinutogo etapa. V dvukh chast’iakh. Chast’ I. Sankt-Peterburg: Zlatoust.
 - Skorokhodov, L. Iu., & Khorokhordina, L. V. (2010). Okno v Rossiiu: Uchebnoe posobie po russkomu iazyku kak inostrannomu dlia prodvinutogo etapa. V dvukh chast’iakh. Chast’ II. Sankt-Peterburg: Zlatoust.
 - Bogomolov, A. N. (2006). Novosti iz Rossii: Russkii iazyk v sredstvakh massovoi informatsii. Moskva: Russkii Iazyk.
 
Enlaces recomendados
Национальный корпус русского языка (ruscorpora.ru)
El Corpus Nacional del Ruso es una herramienta lingüística que permite buscar palabras o frases en un enorme banco de datos de textos reales. Es ideal para ver el uso contextual y frecuencia de estructuras gramaticales o léxicas. Muy útil para estudiantes avanzados y lingüistas.
Learn Russian – RT
Plataforma gratuita de enseñanza del ruso desarrollada por el canal RT. Ofrece lecciones estructuradas, diálogos, explicaciones gramaticales, ejercicios interactivos y audios con transcripciones. Ideal para repasar temas clave en niveles intermedio y avanzado.
Gramota.ru
Portal oficial de lengua rusa, mantenido por el Instituto de Lingüística de la Academia Rusa. Incluye diccionarios normativos, reglas gramaticales, consultas lingüísticas y noticias sobre el uso correcto del idioma. Excelente referencia para resolver dudas de ortografía, estilo y gramática.
80 Podcasts to Learn and Practice Russian – Russian Progress
Recopilación de 80 podcasts útiles para practicar ruso, organizada por temática y nivel. Muchos incluyen lenguaje natural y cubren temas culturales o sociales. Ideal para estudiantes de B1-B2 que quieren mejorar su comprensión auditiva de forma contextual.
Нескучный день – Audiotextos con ejercicios
Sitio con audios narrados en ruso estándar, acompañados de actividades para trabajar vocabulario, comprensión auditiva y gramática. Está orientado a estudiantes con nivel intermedio-avanzado. Material auténtico, pero accesible, ideal para enriquecer el oído sin recurrir a subtítulos.
Metodología docente
- MD01. EXPOSICIONES EN CLASE POR PARTE DEL PROFESOR. Podrán ser de tres tipos: 1) Lección magistral: Se presentarán en el aula los conceptos teóricos fundamentales y se desarrollarán los contenidos propuestos. Se procurará transmitir estos contenidos motivando al alumnado a la reflexión, facilitándole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y tratando de promover una actitud crítica. 2) Seminarios: Se ampliará y profundizará en algunos aspectos concretos relacionados con la materia. Se tratará de que sean participativos, motivando al alumnado a la reflexión y al debate.
 - MD02. PRÁCTICAS REALIZADAS BAJO SUPERVISIÓN DEL PROFESOR. Pueden ser individuales o en grupo: 1) La revisión de ejercicios o traducciones como aplicación práctica de los conocimientos teóricos 2) Las simulaciones o dramatizaciones para adquirir y desarrollar las destrezas lingüísticas.
 - MD03. TRABAJOS REALIZADOS DE FORMA NO PRESENCIAL: Podrán ser realizados individualmente o en grupo. Los alumnos presentarán en público los resultados de estos trabajos, desarrollando las habilidades y destrezas relativas a la materia que adquieren a lo largo del curso, además de las competencias relacionadas con las capacidades comunicativas, analíticas y creativas.
 - MD04. TUTORÍAS ACADÉMICAS: Podrán ser personalizadas o en grupo. En ellas el profesor podrá supervisar el desarrollo del trabajo no presencial, reorientar a los alumnos en aquellos aspectos que considere necesarios y convenientes, resolver las dudas, aconsejar sobre bibliografía y metodología y realizar, de un modo personalizado, el seguimiento del trabajo personal del alumno.
 - MD05. EXÁMENES. La teoría aplicada se evaluará por medio de pruebas escritas y orales. La evaluación de las competencias prácticas podrá hacerse mediante el trabajo personal autónomo, las actividades dirigidas, la asistencia y la participación en clase
 
Metodología docente
- MD01. EXPOSICIONES EN CLASE POR PARTE DEL PROFESOR. Podrán ser de tres tipos: 1) Lección magistral: Se presentarán en el aula los conceptos teóricos fundamentales y se desarrollarán los contenidos propuestos. Se procurará transmitir estos contenidos motivando al alumnado a la reflexión, facilitándole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y tratando de promover una actitud crítica. 2) Seminarios: Se ampliará y profundizará en algunos aspectos concretos relacionados con la materia. Se tratará de que sean participativos, motivando al alumnado a la reflexión y al debate.
 - MD02. PRÁCTICAS REALIZADAS BAJO SUPERVISIÓN DEL PROFESOR. Pueden ser individuales o en grupo: 1) La revisión de ejercicios o traducciones como aplicación práctica de los conocimientos teóricos 2) Las simulaciones o dramatizaciones para adquirir y desarrollar las destrezas lingüísticas.
 - MD03. TRABAJOS REALIZADOS DE FORMA NO PRESENCIAL: Podrán ser realizados individualmente o en grupo. Los alumnos presentarán en público los resultados de estos trabajos, desarrollando las habilidades y destrezas relativas a la materia que adquieren a lo largo del curso, además de las competencias relacionadas con las capacidades comunicativas, analíticas y creativas.
 - MD04. TUTORÍAS ACADÉMICAS: Podrán ser personalizadas o en grupo. En ellas el profesor podrá supervisar el desarrollo del trabajo no presencial, reorientar a los alumnos en aquellos aspectos que considere necesarios y convenientes, resolver las dudas, aconsejar sobre bibliografía y metodología y realizar, de un modo personalizado, el seguimiento del trabajo personal del alumno.
 - MD05. EXÁMENES. La teoría aplicada se evaluará por medio de pruebas escritas y orales. La evaluación de las competencias prácticas podrá hacerse mediante el trabajo personal autónomo, las actividades dirigidas, la asistencia y la participación en clase
 
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
Evaluación continua.
Para acogerse a este sistema de evaluación los estudiantes tendrán que realizar en el plazo establecido al menos el 80% de las tareas propuestas y asistir al menos al 80% de clases a lo largo del curso.
La calificación se obtendrá (según el peso indicado entre paréntesis) de las siguientes herramientas de evaluación:
- Prueba o pruebas realizadas a lo largo del curso: 60%.
	
- Prueba 1 (30%)
 - Prueba 2 (30%)
 
 - Tareas (realizadas en casa y en la clase en el plazo establecido): 40%
 
Evaluación Extraordinaria
- Examen escrito y oral sobre los contenidos de la asignatura: 100%
 
Evaluación única final
- Para poder acogerse a la evaluación única final la persona interesada deberá haber obtenido oficialmente la concesión de evaluación única final según el procedimiento establecido.
 - Examen escrito y oral sobre los contenidos de la asignatura: 100%
 
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).