Guía docente de Filosofía (2921115)
Departamento de Filosofía I: 21/06/2024
Departamento de Filosofía II: 24/06/2024
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
- Agustín Jacinto Moreno Fernández. Grupo: B
- Manuel de Pinedo García. Grupo: A
- Andrea Rodríguez Gómez. Grupo: A
Tutorías
Agustín Jacinto Moreno Fernández
Email- Primer semestre
- Miércoles de 09:00 a 15:00 (Despacho 245)
- Segundo semestre
- Martes de 12:30 a 15:30 (Despacho 245)
- Miércoles de 12:30 a 15:30 (Despacho 245)
Manuel de Pinedo García
Email- Martes de 09:30 a 12:30
- Jueves de 09:30 a 12:30
Andrea Rodríguez Gómez
Email- Lunes de 12:30 a 14:30
- Martes de 10:30 a 12:30
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Ejercitar la capacidad para relacionar de modo integrador conocimientos de parcelas del saber diferentes.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Relación entre Filosofía e Historia. Filosofía de la historia. Nacimiento y evolución de la conciencia histórica.
Competencias
Competencias Generales
- CG01. Capacidad de análisis y síntesis.
- CG03. Habilidades de comunicación oral y escrita.
- CG05. Habilidad en la detección y análisis de los problemas existentes.
- CG09. Capacidad para razonar de forma crítica.
- CG16. Compromiso con la identidad, desarrollo y ética profesional.
Competencias Específicas
- CE02. Comprender y estructurar de forma adecuada los diversos documentos y hechos históricos en un amplio marco temporal y geográfico.
- CE03. Manejar la información específica para la puesta en marcha de proyectos de cooperación al desarrollo, la gestión de recursos humanos y la participación en el funcionamiento de organismos públicos y de la administración nacional e internacional.
- CE15. Conocer el espacio geográfico mundial a través de una aproximación de carácter general, con especial atención a la realidad geográfica española.
- CE16. Adquirir una visión integrada de los espacios geográficos estudiados, enfatizando las vinculaciones existentes entre el medio físico y las actividades humanas.
- CE17. Asimilar los conceptos y términos básicos de la Geografía.
- CE18. Manejar algunos de los instrumentos y técnicas que se utilizan en Geografía, particularmente los de carácter gráfico y cartográfico.
- CE20. Manejo de la terminología filosófica.
- CE21. Integrar los conocimientos filosóficos en el estudio de la Historia.
- CE23. Interpretar y analizar las sociedades en su dimensión espacio-temporal.
- CE24. Comprender la evolución histórica y de los parámetros básicos de la formación y funcionamiento de las sociedades humanas.
- CE25. Reconocer la aplicación y utilidad de los conocimientos geográficos en el estudio de la Historia.
- CE33. Conocer las principales corrientes filosóficas.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Capacidad de identificar las corrientes principales de la filosofía de la historia por sus promotores y sus doctrinas características.
- Capacidad de entender y usar la terminología filosófica empleada en los textos de lectura obligatoria.
- Capacidad de identificar y entender pasajes significativos de los textos de lectura obligatoria.
- Capacidad de reconocer relaciones entre conceptos y doctrinas filosóficas.
- Capacidad de buscar y sintetizar información relativa a la conformación histórica del pensamiento en un determinado período.
- Preparación de la exposición pública de la información encontrada y de llevarla a cabo de manera sintética y ordenada.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
El temario abordará algunos de los debates filosóficos más relevantes para la historia y su estudio, con especial énfasis en la filosofía política, en la ética y en la filosofía de la historia, así como problemas, conceptos y corrientes principales de la historia de la filosofía y de la ciencia.
Bloque 1: Corrientes filosóficas a lo largo de la historia. Cuestiones centrales de Filosofía de la historia:
De los presocráticos al giro antropológico socrático y sofista. La filosofía antigua: Sócrates, Platón y Aristóteles. Filosofía helenística. De Agustín de Hipona a Ockham. Tomás de Aquino. El Renacimiento y la revolución científica. Descartes y el racionalismo. La filosofía empirista. Hume. La Ilustración y la obra de Kant. La "filosofía de la sospecha": Marx, Nietzsche, Freud. El desarrollo de las ciencias en el siglo XIX, el positivismo y reacciones contra el mismo. Corrientes filosóficas contemporáneas.
Bloque 2. Debates filosóficos más relevantes para el estudio y comprensión de la Historia:
Progreso (moral, político, histórico). Determinismo histórico, cambio ideológico y transformación personal. La modernidad y la concepción neutral de las razones (Ilustración y romanticismo). Genealogía e historicismo. Historia y libertad. Sesgos implícitos en el estudio de la historia: Eurocentrismo, Androcentrismo. Pluralismo político desde la prehistoria. Tipos de desacuerdos (descuerdos profundos en historia). Hechos y valores.
Bloque 3. Historia, ética y política:
Injusticias epistémicas y discursivas: explicaciones estructurales e individualistas. Guerras, refugiados y diálogo intercultural. Procesos de polarización a lo largo de la historia: el posible impacto de las redes sociales. Polarización y racionalidad. Fascismo y propaganda.
Bloque 4. La constitución de los sujetos y comunidades históricas:
Universalismo, relativismo, contextualismo y particularismo moral. Agencia humana e identidad: raza, género, clase. Homo economicus, homo ludens y racionalidad colectiva.
Práctico
Las prácticas se concretarán en actividades como comentario de texto, recensión de un libro, contraste de posiciones, búsqueda de información, minitrabajos de investigación, puestas en común en el aula, visionado y comentario (oral o escrito) de vídeos, realización de tests y cuestionarios online, confección colectiva de wikis, participación en debates de competición, debates en foros, etc., que se irán especificando a lo largo del curso. Los materiales en los que se basan las prácticas, así como las instrucciones precisas para cada una de ellas, se irán facilitando a través de la plataforma online PRADO.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
Selección de textos fundamentales de la Historia de la Filosofía (Platón, Aristóteles, Descartes, Locke, Spinoza, Hume, Kant, Hegel, Nietzsche, Wittgenstein...):
ARTOLA, M. (1985) Textos fundamentales para la historia. Madrid, Alianza (8ª ed.)
MARÍAS, J. (1950) La filosofía en sus textos, vols. I y II, Barcelona, Labor
NAVARRO, J.M., CALVO, T. (1998) Historia de la Filosofía. Madrid, Anaya
VERNEAUX, R. (1962) Textos de los grandes filósofos: Edad Antigua. Barcelona, Herder
VERNEAUX, R. (1962) Textos de los grandes filósofos: Edad Moderna. Barcelona, Herder
Además de las lecturas de autores clásicos mencionadas más arriba, se podrán discutir en clase algunos de los siguientes textos:
ALEGRÍA FUENTES, Daniela. Imparcialidad y particularismo moral. Tópicos, 2019, no 56, pp. 365-392.
ALMAGRO, Manuel & VILLANUEVA, Neftalí. Polarización y tecnologías de la Información: radicales vs. extremistas. Dilemata, 2021, no 34, pp. 51-69.
APPIAH, Kwame Anthony. Las mentiras que nos unen: repensar la identidad: creencias, país, color, clase, cultura. Barcelona, Taurus, 2019
CARMONA, Carla & VILLANUEVA, Neftalí. Situated judgements as a new model for intercultural communication. En C. Carmona, D. Pérez-Chico, C. Tejedor (Eds.) Intercultural understanding after Wittgenstein, London, Anthem Press, 2023, pp 37-58
CORBÍ, Josep. Particularismo moral. Enciclopedia de la Sociedad Española de Filosofía Analítica, 2019
CRARY, Alice. The methodological is political. What’s the matter with ‘analytic feminsim’? Radical Philosophy, 2018, vol. 2, pp. 47-60.
COATES, Ta-Nehisi. Entre el mundo y yo. Barcelona, Seix Barral, 2016
DAVIES, Angela. Mujeres, Raza y Clase. Madrid, Akal, 2018
DUMMETT, Michael. Sobre Inmigración y refugiados. Madrid, Cátedra, 2004
FOUCAULT, Michel. Nietzsche, la genealogía y la historia. Valencia, Pre-Textos, 2008
FRICKER, Miranda. Injusticia epistémica: el poder y la ética del conocimiento. Barcelona, Herder, 2017
GARCIA-MINGO, Elisa & DÍAZ, Silvia. Jóvenes en la manosfera: influencia de la misoginia digital en la percepción que tienen los hombres jóvenes de la violencia sexual. Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación Fad Juventud, 2022
GRAEBER, David. & WANGROW, David. El amanecer de todo: una nueva historia de la humanidad. Barcelona, Ariel, 2022.
GRAEBER, David. & WANGROW, David. Cómo cambiar el curso de la historia humana, o al menos lo que ya pasó.
https://www.elsaltodiario.com/el-rumor-de-las-multitudes/como-cambiar-el-curso-de-la-historia-humana-o-al-menos-lo-que-ya-paso
HUME, David. La norma del gusto y otros ensayos. Barcelona, Península, 1989
LOCKE, John. Ensayo sobre el entendimiento humano. Madrid, Magisterio Español, 1978
LUGONES, María. Colonialidad y género. Tabula rasa, 2008, no 9, pp. 73-102.
MARX, Karl & ENGELS, Friedrich. La ideología alemana. Madrid, Akal, 2014.
MERCIER, Hugo. No hemos sido engañados: por qué las fake news y la propaganda en realidad no funcionan: a ciencia de cómo decidimos en quién confiar y qué creer. Barcelona, Shackleton Books, 2023
KROPOTKIN, Priotr. El apoyo mutuo: un factor de evolución. Logroño, Pepitas de calabaza, 2016
NIETZSCHE, Friedrich. La genealogía de la moral: un escrito polémico. Madrid, Alianza Editorial, 2019
SAID, Edward. Orientalismo. Madrid, Libertarias, 1990
SÁNCHEZ, Margarita. Prehistoria de mujeres: descubre lo que no te han contado de nosotras. Barcelona, Ediciones Destino, 2022
STANLEY, Jason. Facha: Cómo funciona el fascismo y cómo ha entrado en tu vida. Barcelona, Blackie Book, 2019
STANLEY, Jason. How propaganda works. Princeton, Princeton University Press, 2015
SRINIVASAN, Amia. Genealogy, epistemology and worldmaking. Proceedings of the Aristotelian Society, 2019. pp. 127-156.
WITTGENSTEIN, Ludwig. Conferencia sobre ética: con dos comentarios sobre el valor. Barcelona, Paidos, 2011
YPI, Lea. Libre: El desafío de crecer en el fin de la historia. Barcelona, Anagrama, 2023
Bibliografía complementaria
ABBAGNANO, N. Diccionario de filosofía. México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 2004
BOCHENSKI, I.M., La filosofía actual, México, FCE, 1965
COMTE-SPONVILLE, A., La filosofía. Qué es y cómo se practica, Barcelona, Paidós, 2012
COPLESTON, F., Historia de la filosofía, 9 vols., Barcelona, Ariel, 2001
CORDERO, N. L., La invención de la filosofía, Buenos Aires, Biblos, 2008
GARCÍA ESTÉBANEZ, E., El Renacimiento: humanismo y sociedad, Madrid, Cincel, 1986
FERRATER MORA, J., La filosofía actual. Madrid, Alianza, 1969
GARCÍA-BORRÓN, J. C., El empirismo e ilustración inglesa: De Hobbes a Hume, Madrid, Cincel, 1985
GEYMONAT, L., Historia de la filosofía y de la ciencia, Barcelona, Crítica, 2006
GILSON, E., La Filosofía de la Edad Media: desde los orígenes patrísticos hasta el fin del siglo XIV, Madrid, Gredos, 1965
GUTHRIE, W. K. C. Historia de la filosofía griega. Barcelona, RBA, 2010
HADOT, P., ¿Qué es la Filosofía Antigua?, Madrid, FCE, 1998
HUNT, L., Historia: ¿por qué importa?, Madrid, Alianza Editorial, 2019
JAEGER, W., Cristianismo primitivo y paideia griega, México, FCE, 1995
MORIN, E., Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, Barcelona, Paidós, 2011
MOSTERÍN, J., La filosofía griega prearistotélica, Madrid, Alianza, 1996
ORTEGA Y GASSET, J., En torno a Galileo, Revista de Occidente en Alianza Editorial, Madrid, 1994
RUSSELL, B., Historia de la filosofía occidental, Barcelona, Austral, 2010
STRAWSON, P. Análisis y metafísica: Una introducción a la filosofía, Barcelona, Paidós, 1997
Enlaces recomendados
Se utilizarán los recursos de la plataforma PRADO ( https://prado.ugr.es/ ).
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva.
- MD02. Sesiones de discusión y debate.
- MD05. Seminarios.
- MD06. Análisis de fuentes y documentos.
- MD07. Realización de trabajos en grupo.
- MD08. Realización de trabajos individuales.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
La evaluación se hará teniendo en cuenta dos ejes fundamentales:
- La evaluación de los resultados del aprendizaje a través de una prueba oral o escrita, mediante la que poder comprobar la adquisición de los contenidos: máximo el 70% de la calificación.
- La evaluación continua a través de las distintas prácticas: mínimo el 30% de la calificación.
Cada profesor podrá introducir variantes en su sistema de evaluación de acuerdo a las características propias de cada asignatura y grupo. Todo lo relativo a la evaluación se regirá por la normativa de planificación docente y organización de exámenes de la Universidad de Granada, de 30 de junio de 1997. A principio de curso cada profesor indicará, con toda claridad, los contenidos y trabajos objeto de evaluación, así como las condiciones específicas para superar las pruebas.
Evaluación Extraordinaria
Las condiciones para la evaluación extraordinaria son las mismas que para la evaluación ordinaria, aunque el profesorado podrá conceder la posibilidad de realizar un examen escrito (o requerirlo, si no se cumple con los plazos de entrega de prácticas pendientes) de la totalidad del temario de la asignatura, teórico y práctico, sobre los materiales específicos que habrán sido publicados en PRADO.
Evaluación única final
De acuerdo con la normativa de la UGR, el alumnado que no pueda cumplir con el método de evaluación continua, podrá acogerse al procedimiento de Evaluación Única Final, para lo cual deberán solicitarlo en los plazos y en la forma fijados por el Centro y ante el Departamento correspondiente, al inicio del cuatrimestre en que se imparte la asignatura, acreditando fehacientemente los motivos y supuestos recogidos en la normativa. En esta asignatura la evaluación única final consistirá en un examen escrito de la totalidad del temario de la asignatura, sobre los materiales específicos que se publicarán en PRADO. Para más información sobre el trámite, requisitos, plazos y procedimiento de solicitud, consúltese el siguiente link habilitado por la Facultad de Filosofía y Letras: http://filosofiayletras.ugr.es/pages/servicios/secretaria/impresos/examenes/unica
|
Información adicional
El temario teórico y las lecturas prácticas representan el abanico de cuestiones y textos que podrán ser tratadas en la asignatura. Esto no implica que vayan a abordarse o leerse todas cada curso, sino que podrán elegirse de entre la lista aquellas cuestiones que se ajusten mejor a las características (número, formación, intereses, actualidad) del grupo.
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).