Guía docente de Arqueología Clásica de la Península Ibérica (29211B1)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
- Macarena de los Sant Bustamante Álvarez. Grupo: A
- Elena Henriette Sánchez López. Grupo: A
Tutorías
Macarena de los Sant Bustamante Álvarez
Email- Primer semestre
- Martes de 08:00 a 11:00 (Despacho)
- Miércoles de 08:00 a 11:00 (Despacho)
- Segundo semestre
- Martes de 08:00 a 11:00 (Despacho)
- Miércoles de 08:00 a 11:00 (Despacho)
Elena Henriette Sánchez López
Email- Primer semestre
- Martes de 09:00 a 12:00 (Despacho)
- Jueves de 09:00 a 12:00 (Despacho)
- Segundo semestre
- Martes de 09:00 a 12:00 (Despacho)
- Jueves de 09:00 a 12:00 (Despacho)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Recomendamos tener cierto nivel en lectura en otros idiomas, como inglés, francés o italiano
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Historiografía de la Arqueología Clásica en la Península Ibérica. La Cultura Clásica, tomando como referencia temporal desde la llegada del contingente romano de fines del siglo III a.C., hasta el fin de la cultura romana, ya en la Antigüedad Tardía. Se tendrán en cuenta los precedentes: mundo ibérico, colonización griega. Su estudio a través de la documentación escrita y la cultura material.
Competencias
Competencias Generales
- CG01. Capacidad de análisis y síntesis.
- CG02. Capacidad de organización y planificación.
- CG03. Habilidades de comunicación oral y escrita.
- CG04. Capacidad para obtener y gestionar la información.
- CG06. Capacidad para tomar decisiones y resolver problemas.
- CG07. Habilidades y destrezas para trabajar en equipo.
- CG09. Capacidad para razonar de forma crítica.
- CG15. Motivación por la calidad y la mejora.
- CG16. Compromiso con la identidad, desarrollo y ética profesional.
Competencias Específicas
- CE04. Dominar los procesos de la Historia de España, sobre todo en su dimensión espacial, temporal y de historia comparada.
- CE12. Dominar los métodos básicos de interpretación de los registros arqueológicos, de las escrituras del pasado y de los restantes documentos que los recogen con independencia de su soporte.
- CE27. Conocer otras culturas y costumbres.
- CE63. Aprendizaje autónomo. Adaptación a nuevas situaciones.
- CE67. Trabajar en equipo de carácter interdisciplinar.
- CE68. Reconocer la diversidad y la multiculturalidad.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
1 - Capacidad en el conocimiento y compresión del desarrollo histórico acontecido en la Península Ibérica desde los momentos de colonización griega hasta el final del mundo Clásico, especialmente a través de la interpretación de la cultura material, y siempre enmarcados en las referencias que desde las fuentes escritas se tiene de ese período histórico.
2 - Capacidad de identificación de los elementos característicos de la cultura clásica a través de sus expresiones urbanísticas, arquitectónicas, decorativas, bienes muebles, documentos originales como los epigráficos y numismáticos, etc.
3 - Capacidad de identificación de los medios de producción, de sus procesos, motores de la economía de la época romana: recursos agropecuarios, mineros, recursos del mar, artesanales, etc.
4 - Capacidad de identificación de las obras públicas generadas en este período histórico: vías de comunicación, parcelaciones, puertos, obras hidráulicas, etc
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
Tema 1. Introducción a la Arqueología Clásica en la Península Ibérica.
Tema 2. Los griegos en Iberia.
Tema 3. La expansión de la cultura romana: proceso de implantación romana en la península Ibérica.
Tema 4. Materiales y técnicas constructivas romanas. Sus características hispanas
Tema 5. Obras públicas: Estructuración del territorio, Vías de comunicación, Obra hidráulica civil en Hispania.
Tema 6. Los medios de producción y su comercialización: la minería, la cantería, los recursos agropecuarios, y recursos del mar, la actividad artesanal, etc.
Tema 7. La ciudad en Hispania I: Estructura urbana, sus elementos –defensivos, cívicos, religiosos, comerciales.
Tema 8. La ciudad en Hispania II: Estructuras domésticas y residenciales.
Tema 9. Los edificios de ocio: teatros, anfiteatros, circos, termas, etc.
Tema 10. Las creencias en el mundo romano.
Tema 11. Los elementos decorativos y de representación: esculturas, relieves, mosaicos, pinturas murales, etc.
Tema 12. La muerte en el mundo romano: su representación en las necrópolis.
Tema 13. El fin de la Romanidad en la Península Ibérica
Práctico
1. Elaboración de un trabajo conjuntamente alumnado-profesor.
2. Seminarios
Lectura de textos de autores clásicos con referencias directas a la Península Ibérica
Soportes en cultura material de documentos escritos originales: las monedas; la epigrafía, los grafitos, etc.
Indicadores arqueológicos: Técnicas y elementos constructivos de época romana; elementos decorativos arquitectónicos, mosaicos; escultura, cerámica, etc.
3. Prácticas de Laboratorio
Trabajar directamente con cultura material disponible en ese momento. Posibles propuestas: productos artesanales, ceramología, Materiales de construcción, etc.
Soportes de documentos escritos originales
4. Prácticas de Campo
Visita a yacimientos arqueológicos romanos, dependiendo de la disponibilidad. En principio la visita seleccionada para este curso incluye las villas romanas del Mitra (Cabra, Córdoba) y la de la Estación (Antequera, Málaga).
Bibliografía
Bibliografía fundamental
BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL:
-A.A.V.V., 1993: Actas del XIV Congreso Internacional de Arqueología. La ciudad en el mundo romano Vol. 1 y 2. Tarragona.
-A.A.V.V., 1999: Hispania. El legado de Roma. En el año de Trajano. (Álvarez Martínez, J.Mª y Almagro-Gorbea, M., Comisarios), p. 53-67. Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Ministerio de Educación y Ciencia, Caja Duero. Zaragoza.
-A.A.V.V., 2007: Roma. Senatus Populus Que Romanus. Canal de Isabel II, Madrid.
-ABAD, L. (Editor), 2003: De Iberia in Hispaiam. La adaptación de las sociedades ibéricas a los modelos romanos. Serie Arqueología, Fundación Duques de Soria-Universidad de Alicante.
-ALCOCK, S.E. y OSBORNE, R. (Eds.), 2007: Classical Archaeology, Oxford.
-ANDREU, J., CABRERO, J., RODÀ, I. (eds.), 2009: Hispaniae. Las provincias hispanas en el mundo romano. Documenta 11, ICAC, Tarragona.
-ARIÑO GIL, E., GURT ESPARRAGUERA, J.M.; PALET MARTINEZ, J.M., 2004: El pasado presente. Arqueología de los paisajes en la Hispania Romana. 83, Universitat de Barcelona. Universidad de Salamanca.
-BELTRAN, J. RODRÍGUEZ, O. (eds.), 2012: Hispaniae urbes. Investigaciones arqueológicas en ciudades históricas. Universidad de Sevilla. Sevilla.
-BENDALA, M., 1993, (Comisario): La ciudad hispanorromana, Ministerio de Cultura, Barcelona.
-DOMERGUE CL., 1990: Les mines de la Péninsule Ibérique dans l’Antiquité romaine, Collection de l’École Française de Rome, 127, Roma.
-FRANCOVICH, R. y MANACORDA, D. (eds.), 2001: Diccionario de Arqueología, Barcelona.
-HÖLSCHER, T., 2002: Klassische Archäologie Grundwiessen. Wissenschaftliche Buchgesellschaft. Darmstadt.
-KEAY, S.J., 1988: Roman Spain. Explorating the Roman World, British Museum Publications, London.
-LEÓN, P. (coordinadora), 2008: Arte romano de la Bética. Arquitectura y urbanismo. Fundación Focus-Abengoa. Sevilla.
-NOGALES, T., GONZÁLEZ, J., (eds.), 2007: Culto imperial: política y poder, “L’Erma” di Bretscheneider, Roma
-NOGUERA, J.M. (Edt. Científico), 2009: Fora Hispaniae. Paisaje urbano, arquitectura, programas decorativos y culto imperial en los foros de las ciudades hispanorromanas. Museo Arqueológico de Murcia, Monografías 3. Murcia.
-SÁNCHEZ LÓPEZ, E. y MARTÍNEZ JIMÉNEZ, J., 2016: Los acueductos de Hispania. Construcción y abandono, Colección Juanelo Turriano de Historia de la Ingeniería, Madrid.
-SÁNCHEZ, E. y BUSTAMANTE, M. (2019): Arqueología romana de la Península Ibérica, Serie Manuales, Universidad de Granada.
-TORELLI, M., MENICHETTI, M y GRASSIGLI, G.L., 2008: Arte e Archeologia del Mondo Romano. Biblioteca di Archeologia, Longanesi, Milano.
-TRILLMICH, W., HAUSCHILD, Th., BLECH, M., NIEMEYER, H.G., NÜNNERICH-ASMUS, A., KREILINGER, A., 1993: Hispania Antiqua. Denkmäler der Römerzeit, Deutsches Archäologisches Institut. Verlag Philipp von Zabern, Mainz, Rhein.
-ZARZALEJOS, M., GUIRAL, C. y SAN NICOLÁS, MªP., 2010: Historia de la cultura material del mundo clásico, Colección Grado, UNED, Madrid.
Bibliografía complementaria
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
-BARCHIESI, A.; SCHEIDEL, W., 2010: The Oxford Handbook of Roman Studies, Oxford University Press
-BERNAL, D. y RIBERA, A., 2008: Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión. Congreso Internacional de la asociación Rei Cretariae Romanae Faurores, Cádiz.
-BERNAL, D. y RIBERA, A. (eds.), 2012: Cerámicas hispanorromanas II. Producciones regionales. Monografías Historia y Arte. UCA, Cádiz.
-CELESTINO PEREZ, S., (Ed.), 1999: El vino en la Antigüedad Romana, Simposio Arqueología del vino (Jeréz, 1996). Serie Varia 4, Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.
-DUPRE, X. (eds.), 2004: Las capitales provinciales de Hispania: 1: Córdoba. Colonia Patricia Corduba. 2: Tarragona. Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco, 2: Mérida Colonia Augusta Emérita, 3: Tarragona. Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco, “L’Erma” di Bretschneider, Roma.
-GONZALEZ TASCÓN, I., VELÁZQUEZ, I., 2004: Ingeniería en Hispania. Historia y técnicas constructivas. Fundación Juanelo Turriano. Madrid
-KEAY, (Ed.), 1998: The Archaeology of Early Roman Baetica, Journal of Roman Archaeology, Suppl. series 29.
- MARCONI, C. 2014: The Oxford Handbook of Greek and Roman Art and Architecture, Oxford University Press
-MATEOS, P., CELESTINO, S., PIZZO, A., TORTOSA, TR., (Eds.): 2009: Santuarios oppida y ciudades: arquitectura sacra en el origen y desarrollo urbano del Mediterráneo Occidental. Anejos de AEspA XLV, Madrid.
-OLESON, J.P., 2008: The Oxford Handbook of Engineering and Technology in the Classical World, Oxford University Press
-VAQUERIZO, D., (COORD.), 2001: Funus Cordubensium. Costumbres funerarias en la Córdoba Romana. Seminario de Arqueología. Universidad de Córdoba.
-ROCA, M. y FERNÁNDEZ, Mª.I. (cords), 2005: Introducción al estudio de la cerámica romana. Una breve guía de referencia. Universidad de Málaga.
Enlaces recomendados
Red Digital de Colecciones de Museos de España https://ceres.mcu.es
Museo Arqueológico Nacional http://www.man.es
Museo Nacional de Arte Romano https://www.culturaydeporte.gob.es/mnromano/home.html
Museo Nacional de Arqueología Subacuática https://www.culturaydeporte.gob.es/mnarqua/home.html
British Museum https://www.britishmuseum.org/
Museo del Louvre https://www.louvre.fr/es
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva.
- MD02. Sesiones de discusión y debate.
- MD03. Prácticas de campo.
- MD04. Prácticas en sala de informática.
- MD06. Análisis de fuentes y documentos.
- MD07. Realización de trabajos en grupo.
- MD08. Realización de trabajos individuales.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
Según la Normativa de Evaluación y de Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada (aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 20 de mayo de 2013, BOUGR núm. 71, de 27 de mayo de 2013 y modificada por los Acuerdos del Consejo de Gobierno en sesiones de 3 de febrero de 2014, BOUGR núm. 78, de 10 de febrero de 2014; de 23 de junio de 2014, BOUGR núm. 23 de junio de 2014, BOUGR núm.83, de 25 de junio de 2014 y de 26 de octubre de 2016, BOUGR núm.112, de 9 de noviembre de 2016; incluye la corrección de errores de 19 de diciembre de 2016 y de 24 de mayo de 2017), la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes responderá a criterios públicos, objetivos y de imparcialidad.
Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación de esta asignatura, ARQUEOLOGÍA CLÁSICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, vienen a continuación. En ellos se garantiza la transparencia y objetividad de los mismos.
- Trabajo conjunto 15%
- Participación activa y crítica en los seminarios y prácticas 15%
- Exámenes (orales o escritos) 70%
Evaluación Extraordinaria
Evaluación convocatoria extraordinaria
Los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. La calificación de los estudiantes en la convocatoria extraordinaria se ajustará a las reglas establecidas en la Guía Docente de la asignatura, garantizando, en todo caso, la posibilidad de obtener el 100% de la calificación final. Para ello se realizará un examen escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura.
Evaluación única final
Evaluación única
Se desarrollará un examen escrito con cinco preguntas correspondientes a aspectos teóricos y prácticos del programa. Se recomienda a los alumnos/as que, una vez autorizada esta opción, soliciten tutoría para orientación.
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).