Guía docente de Región y Regionalización. los Grandes Espacios Mundiales (2081125)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
Tutorías
Jonatan Arias García
Email- Primer semestre
- Martes
- 08:30 a 10:30 (Departamento)
- 12:30 a 13:30 (Departamento)
- Jueves
- 08:30 a 10:30 (Departamento)
- 12:30 a 13:30 (Departamento)
- Segundo semestre
- Lunes
- 08:30 a 10:30 (Departamento)
- 12:30 a 13:30 (Departamento)
- Jueves
- 08:30 a 10:30 (Departamento)
- 12:30 a 13:30 (Departamento)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Interés por comprender el espacio mundial contemporáneo (cambios geopolíticos, demográficos, sociales, económicos y culturales), su complejidad e interdependencias territoriales/regionales.
- Interés por aplicar conocimientos geográficos al análisis regional.
- Interés por comprender el porqué de las diferencias regionales en distintos ámbitos y escalas territoriales.
- Interés por el debate, diálogo e intercambio de opiniones sobre temas de actualidad.
- Interés por trabajar en equipo.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Introducción al conocimiento geográfico del mundo, de los grandes Estados y regiones.
- De la Geografía regional clásica al Análisis Geográfico Regional.
- Región y regionalización. Significado y utilidad del análisis geográfico regional para la ordenación del territorio. Elementos básicos del análisis geográfico regional a diversas escalas.
- La delimitación de los grandes espacios mundiales.
- El Sistema Mundo y subsistemas regionales. Globalización y desequilibrios regionales.
Competencias
Competencias Generales
- CG01. Capacidad de análisis y síntesis.
- CG02. Capacidad para la comunicación oral y escrita en la propia lengua.
- CG04. Capacidad de gestión de la información.
- CG11. Capacidad de aprender y trabajar de forma autónoma.
- CG13. Capacidad de organización y planificación.
Competencias Específicas
- CE19. Conocer los espacios geográficos regionales a escala mundial.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Conocer la evolución histórico/conceptual de la "región" en Geografía
- Conocer los métodos y las técnicas de análisis geográfico regional y su aplicación a partir del reconocimiento territorial
- Valorar la importancia de los estudios geográficos regionales para la diferenciación territorial
- Adquirir conocimientos conceptuales para aplicarlos al análisis geográfico regional a diversas escalas
- Comprender las relaciones e interdependencias regionales en el sistema/subsistema mundo
- Conocer y aplicar técnicas de análisis geográfico regional
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Tema 1. Introducción a la Geografía y los principios básicos del método geográfico.
- Tema 2. La delimitación y clasificación regional en Geografía: concepto, tipologías y aplicabilidad de la "región".
- Tema 3. La organización territorial del mundo: factores y criterios de delimitación.
- Tema 4. El análisis geográfico regional como enfoque metodológico: objetivos, técnicas y fases.
Práctico
Los contenidos prácticos de la asignatura se organizan en 4 bloques prácticos individuales y/o grupales:
- Bloque práctico nº1. Trabajo de carácter global/macrorregional: “Análisis geográfico de un gran espacio mundial” (modalidad grupal).
- Bloque práctico nº2. Cuestionarios sobre la caracterización geográfica de los grandes espacios regionales/mundiales (modalidad individual):
- Europa y la Unión Europea
- Rusia y los Estados postsoviéticos
- Norteamérica
- Japón y Australia como modelos de organización del Pacífico
- Asia Meridional y Oriental
- África
- América Latina
- Bloque práctico nº3. Breves actividades teórico-prácticas a desarrollar, debatir y comentar en clase (modalidad individual).
- Bloque práctico nº4. Dossier sobre un tema de actualidad de carácter global/macrorregional (incluyendo exposición de 20 minutos + posible debate) (modalidad grupal).
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Albet i Mas, A. (2001). ¿Regiones singulares o regiones sin lugares? Reconsiderando el estudio de lo regional y lo local en el contexto de la Geografía postmoderna. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 32, pp. 35-52.
- Azcárate Luxán, B., Azcárate Luxán, M.V.; Sánchez Sánchez, J. (2002a). Geografía de los grandes espacios mundiales. Volumen I. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Azcárate Luxán, B., Azcárate Luxán, M.V.; Sánchez Sánchez, J. (2002b). Geografía de los grandes espacios mundiales. Volumen II. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Azcárate Luxán, B., Azcárate Luxán, M.V. y Sánchez Sánchez, J. (2008). Grandes espacios geográficos. El Mundo Desarrollado. Madrid. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Azcárate Luxán, B., Azcárate Luxán, M.V. y Sánchez Sánchez, J. (2016). Grandes regiones de la Tierra. Naturaleza y sociedades. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Carroué, L., Collet, D. y Ruiz, C. (2010). L´Europe. Paris. Bréal, 301 pp.
- Chancel, L., Piketty, T., Saez, E. y Zucman, G. (Eds.) (2022). World inequality report 2022. Harvard University Press.
- Clawson, D.L. (2001). World Regional Geography. A development approach. Prentice Hall, New Jersey, 672 pp.
- Delamotte, G., y Godement, F. (Dir.) (2007). Géopolitique de l´Asie. París: Éditions Sedes, Paris.
- Finlayson, C. (2016). World regional geography. http://caitiefinlayson.com/WRGTextbook.pdf
- Fouberg, E. H., y Moseley, W. G. (2017). Understanding world regional geography. John Wiley & Sons.
- Gómez Mendoza, J, Muñoz Jiménez, J y Ortega Cantero, N (1994). El pensamiento geográfico. Madrid, Alianza Editorial, 2ª edic.
- Gómez Mendoza, J. (2001). Un mundo de regiones: Geografía regional de geometría variable. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 32, pp. 15-33.
- Haesbaert, R. (2019). Regional-global: dilemas de la región y de la regionalización en la geografía contemporánea. Universidad Pedagógica Nacional.
- Hobbs, J. J. (2016). Fundamentals of world regional geography. Cengage Learning.
- López Palomeque, F. (Coord.) (2000). Geografía de Europa. Barcelona, Ariel Geografía. 619 pp.
- Mateo Rodríguez, J.M. y Bollo Manent, M. (2016). La Región como categoría geográfica. UNAM: GICA, Morelia.
- Méndez, R, Molinero, F (2002). Espacios y sociedades: Introducción a la Geografía Regional del Mundo. Barcelona. Ariel Geografía.
- Nogué i Font, J (1989). “Espacio, lugar, región: hacia una nueva perspectiva geográfica regional”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 9, pp. 49-62.
- Nogué Font, J y Vicente Rufí, J. (2001). Geopolítica, identidad y globalización. Barcelona
- Ortega Valcarcel, J (2000). Los horizontes de la Geografía. Ed. Ariel. Barcelona.
- Panadero Moya, M. (Coord.) (1991). América Latina: regiones en transición. Universidad de Castilla La Mancha.
- Peña Esteban, F.J. (Ed.) (2000). África en el sistema internacional: cinco siglos de frontera. Catarata, Madrid.
- Radvany, J. (2000). La nouvelle Russie. Armand Collin, Paris. 406 pp.
- Robinson, G., Loughran, R. y Tranter, P. (2000). Australia and New Zeland. Economy, Society and Environment. Arnold, Oxford University Press, London.
- Rowntree, L.; Lewis, M.; Price, M. y Wyckoff, W. (2000). Diversity Amid Globalisation. World regions, environmment, development. Prentice Hall, New Jersey.
- Tamames, R. (2007). El siglo de China. De Mao a primera potencia mundial. Barcelona, editorial Planeta.
Bibliografía complementaria
- Atlas mundial: la enciclopedia cartográfica del planeta Tierra (1st pub., reprint). (2010). Millennium House.
- Canova, N., Claval, P., & González, R. C. L. (2018). Epistemología comparativa de los enfoques culturales en las geografías francesa y española. Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, 57(3), 15-35.
- Da Costa, E. B., & Scarlato, F. C. (2019). Geografía, método y singularidades revisadas en lo empírico. GEOUSP Espaço E Tempo (Online), 23(3), 640-661.
- De Miguel González, R. (2018). Geografía y tiempo contemporáneo: educación geográfica y enseñanza de las ciencias sociales para el mundo global. REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, (2), 36-54.
- Duby. (2007). Atlas histórico mundial / Georges Duby. Larousse.
- Fernández, V. R., y Moretti, L. (2020). Un nuevo sistema mundo desde el Sur Global: gran convergencia y desplazamiento geográfico acelerado. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/145033
- Serbin, A. (2019). Eurasia y América Latina en un mundo multipolar. Icaria Editorial. Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales. Barcelona y Buenos Aires.
- Smart. (2000). Atlas mundial de las religiones / edición de Ninian Smart. Könemann.
Enlaces recomendados
- BANCO DE DATOS DEL BANCO MUNDIAL: https://datos.bancomundial.org/
- EL ORDEN MUNDIAL: https://elordenmundial.com/
- FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura): http://www.fao.org/home/es/
- STATISTA: https://es.statista.com/
- UNAM (UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO) (2013): Atlas de Geografía del Mundo. México: Secretaría de Educación Pública.
- UNDATA. A WORLD OF INFORMATION: https://data.un.org/
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva
- MD02. Sesiones de discusión y debate
- MD05. Prácticas de campo
- MD07. Seminarios
- MD09. Análisis de fuentes y documentos
- MD10. Realización de trabajos en grupo
- MD11. Realización de trabajos individuales
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
- Prueba objetiva sobre los contenidos de la asignatura: 3.5 puntos (35%)
- Bloque práctico nº1. Trabajo de carácter global/macrorregional: “Análisis geográfico de un gran espacio mundial”: realización, seguimiento/desarrollo, entrega y exposición del trabajo (modalidad grupal): 2.5 puntos (25%)
- Bloque práctico nº2. Cuestionarios sobre la caracterización geográfica de los grandes espacios regionales/mundiales (modalidad individual): 1.5 puntos (15%)
- Bloque práctico nº3. Breves actividades teórico-prácticas a desarrollar, debatir y comentar en clase (modalidad individual): 1.5 puntos (15%)
- Bloque práctico nº4. Dossier sobre un tema de actualidad de carácter global/macrorregional (incluyendo exposición de 20 minutos + posible debate) (modalidad grupal): 1 punto (10%)
Evaluación Extraordinaria
Texto consolidado de la Normativa aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2013 (BOUGR núm. 71, de 27 de mayo de 2013) y modificada por los Acuerdos del Consejo de Gobierno de 3 de febrero de 2014 (BOUGR núm. 78, de 10 de febrero de 2014); de 23 de junio de 2014 (BOUGR núm.83, de 25 de junio de 2014) y de 26 de octubre de 2016 (BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016); incluye las correcciones de errores de 19 de diciembre de 2016 y de 24 de mayo de 2017.
Artículo 19. Convocatoria extraordinaria.
1. Los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. La calificación de los estudiantes en la convocatoria extraordinaria se ajustará a las reglas establecidas en la Guía Docente de la asignatura, garantizando, en todo caso, la posibilidad de obtener el 100% de la calificación final.
De acuerdo con la normativa vigente, en convocatoria extraordinaria el instrumento de evaluación será una única prueba cuyo planteamiento tendrá en cuenta la temática y el material utilizado (contenidos teórico-prácticos) durante el desarrollo de la asignatura. La prueba se evaluará de 0 a 10 puntos.
Evaluación única final
La evaluación única final (EUF) se fundamentará en:
- Una única prueba sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura. La prueba estará dividida en dos partes: teoría (50% de la calificación ó 5 puntos) y práctica (50% de la calificación ó 5 puntos).
- El aprobado en cada una de las partes de la asignatura, teórica y práctica, es condición para superar la evaluación. Por tanto, ha de obtenerse una calificación mínima de 2.5 puntos en las preguntas teóricas y 2.5 puntos en las preguntas prácticas.
La fecha de la prueba coincidirá con las convocatorias oficiales de exámenes que publicite la Facultad de Filosofía y Letras.
Información adicional
- Los sistemas de evaluación se adaptarán a las necesidades especiales de los estudiantes con discapacidad, garantizando en todo caso sus derechos y favoreciendo su inclusión en los estudios universitarios, según se establece en el art 11. De la normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada. Las pruebas de evaluación se adaptarán a sus necesidades, de acuerdo a las recomendaciones de la Unidad de Inclusión de la Universidad de Granada.
-
Todo el material asociado a esta asignatura será de uso exclusivo para el alumnado matriculado en la misma. Por tanto, queda prohibida su reproducción o difusión, en todo o en parte, sea cual sea el medio o dispositivo utilizado (incluyendo plataformas y páginas web tales como Wuolah y similares). Cualquier actuación indebida comportará una vulneración de la normativa vigente, pudiendo derivarse las pertinentes responsabilidades legales. En este sentido, se entenderá como plagio y/o delito la difusión de los materiales de clase (todo o en parte) en cuya elaboración haya participado el profesorado de la asignatura. Esto incluye: mapas, textos (incluyendo los textos de las diapositivas PowerPoint), gráficos, esquemas, figuras, etc. La apropiación indebida de los derechos de autor constituye un delito y, por tanto, conllevará las penalizaciones y medidas correspondientes.
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).