Guía docente de Ontología Crítica (26311M7)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación: 21/06/2023

Grado

Grado en Filosofía

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Filosofía

Materia

Metafísica

Curso

4

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

Luis Sáez Rueda. Grupo: A

Tutorías

Luis Sáez Rueda

Email
  • Primer semestre
    • Martes de 10:30 a 14:30 (Despacho)
    • Jueves de 12:30 a 14:30 (Despacho)
  • Segundo semestre
    • Martes de 10:30 a 14:30 (Despacho)
    • Jueves de 12:30 a 14:30 (Despacho)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Aconsejable tener cursada la asignatura Corrientes Actuales de la Filosofía I
  • Aconsejable conocer el pensamiento de M. Heidegger

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • Indagación de presupuestos ontológicos insertos en la comprensión presente de la realidad, examinando problemas emblemáticos contenidos en el diagnóstico filosófico del mundo actual, tales como los de «nihilismo», «identidad y diferencia», «tragedia», «neobarroco», «sociedad de la información» o «mundialización».
  • Estudio del concepto, posibilidades y límites de una ontología de carácter crítico cuyo horizonte es el de vincular la reflexión filosófica con los problemas de la sociedad y de la cultura actuales, así como el de repensar el propio estatuto de la filosofía en función de dicho vínculo.

Competencias

Competencias Generales

  • CG01. Poseer conocimientos suficientes para comprender los conceptos y las teorías más importantes de la historia de la filosofía, relacionándolos con otros de la misma época, de épocas distintas o de la actualidad. 
  • CG02. Poseer conocimientos suficientes para comprender los conceptos y las teorías fundamentales del pensamiento filosófico, sabiendo relacionarlos entre sí y con los de las diversas ramas de la filosofía. 
  • CG03. Habilidad para construir y criticar argumentos formales e informales, reconociendo su fuerza o debilidad y detectando cualquier falacia relevante. 
  • CG04. Conocer la lógica del lenguaje, siendo capaz de usarlo con precisión y estando atento a los engaños y errores que pueden derivarse de su inadecuada utilización. 
  • CG05. Capacidad de interpretar textos filosóficos, situándolos dentro de su contexto cultural y de sus respectivas tradiciones de pensamiento. 
  • CG06. Capacidad para analizar la estructura de problemas complejos y controvertidos, detectando, formulando y proponiendo enfoques alternativos a los problemas filosóficos en diversos campos de la sociedad, la ciencia y la cultura, tanto históricos como contemporáneos. 
  • CG07. Capacidad de utilizar los conocimientos adquiridos para iluminar y valorar los problemas que suscita renovadamente la ciencia contemporánea. 
  • CG08. Capacidad de utilizar los conocimientos adquiridos para comprender e interpretar el presente en toda su complejidad, justificando la toma de postura ante los problemas fundamentales que se plantean. 
  • CG10. Aptitud para dialogar con otros, con flexibilidad mental para apreciar diferentes perspectivas de un mismo problema, defendiendo las propias posiciones, respetando las de los demás y asumiendo las críticas. 
  • CG11. Capacidad para transmitir informaciones, conceptos y teorías filosóficas a un público especializado y no especializado. 
  • CG12. Capacidad para redactar artículos, comentarios e informes sobre problemas y actividades diversas, así como para su expresión oral, emitiendo sus propios juicios razonados y proponiendo alternativas. 
  • CG13. Capacidad de intervenir en congresos, actividades culturales y reuniones científicas con distintos tipos de participación y de intervención en los debate. 
  • CG15. Habilidad para documentarse por medios diversos, sabiendo buscar los datos más importantes en las fuentes originales y en los comentarios provenientes de la filosofía, de las ciencias y otras ramas de la cultura, o de la misma experiencia. 
  • CG17. Capacidad para comprender la relevancia del respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, así como los fundamentos propios de una cultura de paz y de valores democráticos. 
  • CG18. Capacidad para fomentar el diálogo y la comunicación entre las diversas sociedades y culturas. 
  • CG19. Facilidad para revisar ideas nuevas o poco familiares con una mente abierta y una buena disposición o voluntad de cambiar las propias cuando éstas se vean equivocadas o perjudiciales. 
  • CG20. Facilidad para comprometerse con los intereses de la vida cotidiana, examinando problemas característicos de la razón práctica (temas de debate político y ético), mientras se permanece sensible a la diversidad de opiniones, prácticas y modos de vida. 

Competencias Específicas

  • CE04. Aprehender la actualidad y vigencia de los problemas planteados y vincular las cuestiones centrales de cada materia con las de otros ámbitos filosóficos. 
  • CE06. Comprometerse críticamente con los valores y principios básicos de una ciudadanía democrática: libertad, justicia, igualdad, solidaridad, integración, etc. 
  • CE08. Tener un conocimiento básico del contexto histórico, social y cultural de la actividad filosófica. 
  • CE18. Conocer los principales conceptos, técnicas y métodos de descripción y análisis conceptual en sus distintos niveles de organización. 
  • CE21. Adquirir conocimientos suficientes para comprender conceptos filosóficos fundamentales y los diferentes enfoques teóricos acerca de los mismos. 
  • CE22. Reconocer la conexión entre las teorías filosóficas del pasado y los debates contemporáneos. 

Competencias Transversales

  • CT01. Capacidad de análisis y síntesis. 
  • CT02. Capacidad de organización y planificación. 
  • CT03. Destrezas informáticas y telemáticas. 
  • CT04. Capacidad de acceso a la información. 
  • CT05. Capacidad de registro, recuperación y gestión de la información. 
  • CT06. Habilidad en el uso productivo de las tecnologías de la información y la comunicación. 
  • CT07. Capacidad de resolución de problemas. 
  • CT08. Capacidad de toma de decisiones de manera autónoma. 
  • CT09. Capacidad de reflexión, análisis lógico y deliberación. 
  • CT10. Capacidad crítica y autocrítica. 
  • CT11. Habilidades para trabajar en equipo interdisciplinar y cooperar con otros. 
  • CT12. Capacidad de negociación y de consenso. 
  • CT13. Capacidad de indagación. 
  • CT14. Reconocimiento y respeto a la diversidad. 
  • CT15. Habilidades sociales y de comunicación. 
  • CT16. Habilidades y destrezas para trabajar en equipos colaborativos. 
  • CT17. Autonomía en el aprendizaje. 
  • CT18. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. 
  • CT19. Capacidad de creatividad, liderazgo y empatía. 
  • CT20. Iniciativa y espíritu emprendedor. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Conocer el sentido de la "ontología crítica" como marco para indagar (i) los supuestos fundamentales de la "comprensión del mundo" de una época y (ii) los procesos que subyacen a la constitución de la "subjetividad" en la misma.
  • Conocer los rasgos generales del "pensamiento de la diferencia" en el escenario de la filosofía contemporánea
  • Saber interpretar las relaciones entre los conceptos filosóficos de "diferencia" y "constitución ontogenética" de lo real
  • Saber interpretar las relaciones entre los conceptos filosóficos de "diferencia" y "subjetividad"
  • Conocer la relación entre las filosofías de H. Bergson, G. Deleuze y G. Simondon como posicionamientos destacados en el "paradigma genético" de la "filosofía de la diferencia" contemporánea.
  • Conocer la comprensión del "tiempo" y del "espacio" que posee el "paradigma genético" de la filosofía de la diferencia.
  • Comprender la ontología de H. Bergson y sus implicaciones respecto a la noción de "subjetividad".
  • Comprender la ontología de G. Simondon y sus implicaciones en la génesis de la subjetividad.
  • Conocer las claves fundamentales de la ontología de G. Deleuze y sus implicaciones en el estudio de la génesis de la subjetividad.
  • Comprender las relaciones entre subjetividad y poder desde el punto de vista de la filosofía socio-política deleuzeana.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Tema 1. H. Bergson
    • Claves ontológicas del pensamiento de H. Bergson
      • El método de la intuición y las diferencias de naturaleza
      • El tiempo ontológico de la duración y su relación con la temporalidad científica
      • Espíritu y materia
    • Implicaciones importantes respecto a la noción de "subjetividad"
      • Duración y conciencia
      • Nexos y fricciones con la noción de "campo trascendental sin sujeto" de J.-P. Sartre
  • Tema 2. G. Simondon
    • Claves ontológicas del pensamiento de G. Simondon
      • Herencia de problemáticas bergsonianas
      • Ser e individuación
      • Articulación entre las individuaciones física, orgánica y psíquica
    • Implicaciones importantes respecto a la noción de "subjetividad"
      • Profundización en la individuación del psiquismo
      • La individuación de lo trans-individual humano y génesis de la cultura
  • Tema 3. G. Deleuze
    • Claves ontológicas del pensamiento de G. Deleuze
      • Recepción de problemáticas bergsonianas y simondonianas
      • El "empirismo trascendental" y la génesis de la subjetividad
      • Acontecimiento y sentido
    • Implicaciones importantes respecto a la noción de "subjetividad"
      • Haecceidad y subjetividad
      • La subjetividad en la colectividad. Filosofía socio-política deleuzeana

Práctico

  • Comentario en clase de “textos ilustrativos” proporcionados por el profesor: textos seleccionados con el fin de que el alumno aprenda, no solo la generalidad del pensamiento de un autor, sino su terminología precisa y su estilo de escritura. Sin este recurso se haría imposible un ulterior aprendizaje de modo autodidacta. Tales textos ilustrativos son un conjunto de extractos breves que acompañarán, en cada tema, a las clases teóricas, con el fin de que el alumnado conozca el modo en que, a propósito de cuestiones fundamentales, se expresa el autor o autora en cuestión.
  • Realización de un protocolo de lectura (resumen y comentario) de un texto central por cada autor incluido en el programa. Estos textos serán determinados y comunicados al alumnado al principio del curso. Cada uno de los tres protocolos tendrá una extensión de entre 8 y 10 páginas a un espacio y medio en letra Times new Roman.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

De acuerdo con el hilo conductor del aprendizaje, el profesor irá aconsejando capítulos específicos o páginas selectas de los textos siguientes:

  • Bergson, H.
    • Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia, Salamanca, Sígueme, 2006.
    • Materia y Memoria, Salamanca, Sígueme, 2021.
    • Las dos fuentes de la moral y de la religión, Madrid, Trotta, 2020.
  • Simondon, G.
    • La individuación a la luz de las nociones de forma y de información, Buenos Aires, Cactus, 2025.
    • El modo de existencia de los objetos técnicos, Buenos Aires, Prometeo, 2018.
  • Deleuze, G.
    • Diferencia y repetición, Buenos Aires, Amorrortu, 2002.
    • Lógica del sentido, Barcelona, Paidós, 1994.
    • (con F. Guattari), ¿Qué es la filosofía?, Barcelona, Anagrama, 1993.
    • (con F. Guattari), Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, Valencia, Pre-textos, 1988.
    • El pliegue: Leibniz y el barroco, Barcelona, Paidós, 1989

Bibliografía complementaria

  • Sobre H. Bergson
    • Deleuze, G., El bergsonismo, Buenos Aires, Cactus, 2017.
    • Ruiz Jiménez, J.M./Andrade, J.J., Pensar con Bergson, Colombia, Universidad del Norte, 2021.
    • Canales, J., El físico y el filósofo. Albert Einstein, Henri Bergson y el debate que cambió nuestra comprensión del tiempo, Barcelona, ed. Arpa, 2020.
  • Sobre G. Simondon
    • Rodríguez Alonso, G., La hipótesis allagmática. Ontología de la individuación en el pensamiento de Gilbert Simondon, Universidad de Santiago de Compostela, 2023.
    • Montoya Santamaría, J.W., La individuación y la técnica en la obra de Simondon, Bogotá, Aula de Humanidades, 2019.
  • Sobre G. Deleuze
    • Aragüés, J.M. (coord.), Gilles Deleuze, un pensamiento nómada, Zaragoza, Mira Editores, 1997.
    • Badiou, A., Deleuze, «La clameur de l’Etre», Paris, Hachette, 1997 [Existe traducción reciente al castellano]
    • Galván, G., Guilles Deleuze: ontología, pensamiento y lenguaje, editorial Universidad de Granada, 2007.
    • Zourabichvili, F., Deleuze. Une philosophie de l’événement, Paris, P.U.F, 1994 [Existe traducción reciente al castellano] [Muy sintético y profundo a la vez]
    • Sáez Rueda, L, «Ser, nada y diferencia. El nihilismo nómada de G. Deleuze, más allá de Nietzsche y Heidegger», en Sáez Rueda/De la Higuera (eds.), Pensar la nada. Ensayos sobre filosofía y nihilismo, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007 [http://www.ugr.es/~lsaez/cv/Deleuze_Pensarlanada.pdf]

Enlaces recomendados

  • Página web del profesor (sección de docencia dedicada a la asignatura, en la que se colgarán materiales, se informará del desarrollo preciso de los contenidos y se incluirán enlaces más concretos y pertinentes)
  • Página “Filosofía para todos”, donde el profesor incluye enlaces a sus propias clases grabadas.

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva  
  • MD02. Sesiones de discusión y debate  
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos  
  • MD04. Prácticas en sala de informática  
  • MD05. Seminarios  
  • MD06. Ejercicios de simulación  
  • MD07. Análisis de fuentes y documentos  
  • MD08. Realización de trabajos en grupo  
  • MD09. Realización de trabajos individuales  
  • MD11. Tutorías 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

  • La evaluación se llevará a cabo teniendo en cuenta los siguientes elementos de juicio:
    • Una prueba escrita final sobre las nociones y problemas fundamentales abordados. Esta prueba contendrá tres cuestiones de carácter concreto (en las que primará la profundidad en la comprensión de un problema conciso).
    • La parte práctica de la asignatura, que se valorará en función de los siguientes procedimientos:
      • Un comentario sobre alguno de los “textos ilustrativos” (ver el temario práctico de la asignatura) que han sido objeto de análisis en las clases prácticas. Se realizará con ocasión de la prueba escrita final.
      • Resumen y comentario de fuentes (por indicación del profesor al comienzo de las clases).
  • La calificación final se obtendrá conforme al siguiente baremo:
    • Examen escrito sobre conocimientos (70%)
    • Comentario de texto (15%)
    • Lecturas (15%)

Evaluación Extraordinaria

  • Seguirá el mismo procedimiento que la evaluación ordinaria.
  • Se conservan las calificaciones del examen ordinario en los casos siguientes (a menos que el alumno o la alumna renuncien a ello):
    • Examen escrito (si ha alcanzado un mínimo de 3,5 puntos)
    • Disertaciones (si han alcanzado un mínimo de 1 punto)

Evaluación única final

  • Una prueba escrita, que contendrá:
    • 3 cuestiones teóricas concisas (2,5 puntos)
    • 2 temas de carácter general (5 puntos)
    • 1 comentario de alguno de los textos fuente incluidos en el programa (2,5 puntos)

Información adicional

El alumnado dispone en el siguiente enlace de la "Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada", a la que se ajusta la presente guía. https://www.ugr.es/~minpet/pages/enpdf/normativaevaluacionycalificacion.pdf