Guía docente de Historia de la Filosofía Medieval y Renacimiento (2631127)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación: 21/06/2023

Grado

Grado en Filosofía

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Historia de la Filosofía

Materia

Historia de la Filosofía

Curso

2

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

  • Agustín Jacinto Moreno Fernández. Grupo: A
  • Encarnación Ruiz Callejón. Grupo: A

Tutorías

Agustín Jacinto Moreno Fernández

Email
  • Primer semestre
    • Martes de 10:00 a 13:00 (Despacho)
    • Miércoles de 10:00 a 13:00 (Despacho)
  • Segundo semestre
    • Martes de 12:30 a 14:30 (Despacho)
    • Jueves de 10:30 a 14:30 (Despacho)

Encarnación Ruiz Callejón

Email
  • Primer semestre
    • Martes
      • 08:30 a 10:30 (Despacho)
      • 12:30 a 13:30 (Despacho)
    • Viernes
      • 08:30 a 10:30 (Despacho)
      • 12:30 a 13:30 (Despacho)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 10:30 a 13:30 (Despacho)
    • Miércoles de 10:30 a 13:30 (Despacho)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Desde los orígenes patrísticos hasta los humanistas del Renacimiento.

Competencias

Competencias Generales

  • CG01. Poseer conocimientos suficientes para comprender los conceptos y las teorías más importantes de la historia de la filosofía, relacionándolos con otros de la misma época, de épocas distintas o de la actualidad. 
  • CG02. Poseer conocimientos suficientes para comprender los conceptos y las teorías fundamentales del pensamiento filosófico, sabiendo relacionarlos entre sí y con los de las diversas ramas de la filosofía. 
  • CG03. Habilidad para construir y criticar argumentos formales e informales, reconociendo su fuerza o debilidad y detectando cualquier falacia relevante. 
  • CG04. Conocer la lógica del lenguaje, siendo capaz de usarlo con precisión y estando atento a los engaños y errores que pueden derivarse de su inadecuada utilización. 
  • CG05. Capacidad de interpretar textos filosóficos, situándolos dentro de su contexto cultural y de sus respectivas tradiciones de pensamiento. 
  • CG06. Capacidad para analizar la estructura de problemas complejos y controvertidos, detectando, formulando y proponiendo enfoques alternativos a los problemas filosóficos en diversos campos de la sociedad, la ciencia y la cultura, tanto históricos como contemporáneos. 
  • CG07. Capacidad de utilizar los conocimientos adquiridos para iluminar y valorar los problemas que suscita renovadamente la ciencia contemporánea. 
  • CG08. Capacidad de utilizar los conocimientos adquiridos para comprender e interpretar el presente en toda su complejidad, justificando la toma de postura ante los problemas fundamentales que se plantean. 
  • CG10. Aptitud para dialogar con otros, con flexibilidad mental para apreciar diferentes perspectivas de un mismo problema, defendiendo las propias posiciones, respetando las de los demás y asumiendo las críticas. 
  • CG11. Capacidad para transmitir informaciones, conceptos y teorías filosóficas a un público especializado y no especializado. 
  • CG12. Capacidad para redactar artículos, comentarios e informes sobre problemas y actividades diversas, así como para su expresión oral, emitiendo sus propios juicios razonados y proponiendo alternativas. 
  • CG13. Capacidad de intervenir en congresos, actividades culturales y reuniones científicas con distintos tipos de participación y de intervención en los debate. 
  • CG15. Habilidad para documentarse por medios diversos, sabiendo buscar los datos más importantes en las fuentes originales y en los comentarios provenientes de la filosofía, de las ciencias y otras ramas de la cultura, o de la misma experiencia. 
  • CG16. Capacidad para valorar ética y políticamente las acciones humanas en los diversos ámbitos, públicos y privados, en que acontecen, conociendo sus dimensiones y condicionamientos fundamentales. 
  • CG17. Capacidad para comprender la relevancia del respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, así como los fundamentos propios de una cultura de paz y de valores democráticos. 
  • CG18. Capacidad para fomentar el diálogo y la comunicación entre las diversas sociedades y culturas. 
  • CG19. Facilidad para revisar ideas nuevas o poco familiares con una mente abierta y una buena disposición o voluntad de cambiar las propias cuando éstas se vean equivocadas o perjudiciales. 
  • CG20. Facilidad para comprometerse con los intereses de la vida cotidiana, examinando problemas característicos de la razón práctica (temas de debate político y ético), mientras se permanece sensible a la diversidad de opiniones, prácticas y modos de vida. 
  • CG21. Capacidad crítica, comunicativa y empatía emocional para abordar los problemas de la sociedad con una actitud positiva. 

Competencias Específicas

  • CE01. Leer e interpretar textos procedentes de diferentes épocas y tradiciones, con especial atención a las conexiones entre su sentido interno y su contexto histórico. 
  • CE04. Aprehender la actualidad y vigencia de los problemas planteados y vincular las cuestiones centrales de cada materia con las de otros ámbitos filosóficos. 
  • CE05. Buscar, seleccionar, manejar y resumir información a partir de bibliografía especializada y documentos históricos. 
  • CE08. Tener un conocimiento básico del contexto histórico, social y cultural de la actividad filosófica. 
  • CE09. Trabajar individualmente y en equipo de forma organizada, metódica y autónoma. 
  • CE13. Adquirir la habilidad de considerar un tema, problema o situación con un enfoque de conjunto, de modo que se examinen sus múltiples dimensiones desde una perspectiva que supere la simplificación. 
  • CE23. Dominar los recursos propios de la escritura filosófica. 

Competencias Transversales

  • CT01. Capacidad de análisis y síntesis. 
  • CT02. Capacidad de organización y planificación. 
  • CT03. Destrezas informáticas y telemáticas. 
  • CT04. Capacidad de acceso a la información. 
  • CT05. Capacidad de registro, recuperación y gestión de la información. 
  • CT06. Habilidad en el uso productivo de las tecnologías de la información y la comunicación. 
  • CT07. Capacidad de resolución de problemas. 
  • CT08. Capacidad de toma de decisiones de manera autónoma. 
  • CT09. Capacidad de reflexión, análisis lógico y deliberación. 
  • CT10. Capacidad crítica y autocrítica. 
  • CT11. Habilidades para trabajar en equipo interdisciplinar y cooperar con otros. 
  • CT12. Capacidad de negociación y de consenso. 
  • CT13. Capacidad de indagación. 
  • CT14. Reconocimiento y respeto a la diversidad. 
  • CT15. Habilidades sociales y de comunicación. 
  • CT16. Habilidades y destrezas para trabajar en equipos colaborativos. 
  • CT17. Autonomía en el aprendizaje. 
  • CT18. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. 
  • CT19. Capacidad de creatividad, liderazgo y empatía. 
  • CT20. Iniciativa y espíritu emprendedor. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

El alumnado sabrá / comprenderá:

- Las características generales de la filosofía medieval latina y los problemas asociados a la denominación “medieval” y “filosofía medieval” como denominación y como oposición a la renacentista. El concepto de Renacimiento en filosofía.

- Características, periodos, autores y temas de la Patrística

- Los temas fundamentales en la filosofía de San Agustín

- El problema del conocimiento y del conocimiento de Dios en el Corpus Dionysiacum

- Boecio: su aportación a la recuperación del legado clásico; su aportación a la metafísica; su reflexión sobre los universales. La concepción de la filosofía.

- La concepción de la filosofía y de Dios en E. Eriúgena

- El argumento a priori de Anselmo de Canterbury en el contexto de su reflexión fundamental.

- El problema de los universales y las principales posiciones medievales latinas al respecto.

- Los rasgos fundamentales de la metafísica de Tomás de Aquino y su reflexión sobre la relación fe y razón.

- Los temas fundamentales de la crítica de Ockham.

- Una introducción a la filosofía del Renacimiento.

- Una introducción a la filosofía política medieval y del Renacimiento

El alumnado será capaz de:

- Distinguir y situar los temas y problemas fundamentales de la filosofía medieval y renacentista, tanto en sus rasgos continuistas como en aquellos de ruptura.

- Distinguir y caracterizar la aportación de los filósofos estudiados.

- Analizar e interpretar textos relevantes del pensamiento filosófico medieval y renacentista.

- Valorar la aportación de distintas tradiciones culturales al pensamiento medieval y a la historia de la filosofía

- Utilizar con propiedad el vocabulario técnico de filosofía medieval y del Renacimiento.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Tema 1. De la filosofía helenística al cristianismo como paideia.

Tema 2. Introducción a la filosofía medieval. ¿Una filosofía cristiana? El debate de la Sorbona y la Escuela de Lovaina.

Tema 3. Características generales de la patrística, periodos y principales autores y problemáticas.

Tema 4. Agustín de Hipona: Teoría de la iluminación y metafísica de la interioridad. Las dos ciudades.

Tema 5. Pseudo-Dionisio Areopagita y Boecio. Notas comunes. Problema de los universales. Filosofía como consuelo. El conocimiento de Dios.

Tema 6. Escoto Eriúgena. Concepción de la filosofía, Dios y la creación.

Tema 7. Anselmo de Canterbury: Monologion. Proslogion. El contexto de debate: dialécticos y antidialécticos.

Tema 8. Tomás de Aquino: Fe y Razón. Pruebas de la existencia de Dios. Aspectos éticos.

Tema 9. Guillermo de Ockham. Algunos aspectos filosóficos, teológicos, éticos y políticos.

Tema 10. Introducción a la filosofía del Renacimiento.

Práctico

Juan de Salisbury, Policraticus (Selección de textos)

Cristina a de Pizán: El tesoro de la Ciudad de las Damas y una selección de otros textos

Tomás Moro, Utopía (Selección de textos)

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Agustín de Hipona, Las Confesiones, (ed. de A. Uña), Madrid, Tecnos, 2012.

Agustín de Hipona, Confesiones, (ed. digital sobre ed. de E. Ceballos), Madrid, Espasa Calpe, 1983, (online Cervantes virtual).

Anselmo de Canterbury, Proslogion, Madrid, Tecnos, 2009.

Boecio, Consuelo de la filosofía, (trad. de Eduardo Gil Bera), Barcelona, Acantilado, 2020.

Boecio, La consolación de la filosofía, (trad. de Pablo Masa, prólogo de Alfonso Castaño), Ed. Perdidas, Retamar Almería, 2005.

Christine de Pizan, The selected writings of Christine de Pizan.Norton & Company, 1996.

- The book of peace. The Pennsylvania State University, 2008.

-El tesoro de la Ciudad de las damas. Carta a Isabel de Baviera. BAC, 2020.

García Estebanez, E., El Renacimiento: humanismo y sociedad, Madrid, Cincel, 1986.

Jaeger, W., Cristianismo primitivo y paideia griega, Madrid, FCE, 1965.

Juan de Salibury, Policraticus. Editora Nacional, 1983.

Merino, J. A., Historia de la filosofía medieval, Madrid, BAC, 2001 (2011).

Moreno Fernández, A., "¿Del Areópago a una filosofía cristiana? Algunas aproximaciones previas al pensamiento medieval", en: Ensayos de Filosofía, nº 11, 2020, Semestre 1, artículo 10. (online)

Bibliografía complementaria

Estrada, J.A., La pregunta por Dios. Entre la metafísica, el nihilismo y la religión, Bilbao, Desclée, 2005.

Gilson, E., La Filosofía en la Edad Media. Desde los orígenes patrísticos hasta el fin del siglo XIV, Madrid, Editorial Gredos, 1976.

Hernández Ibáñez, J.A., Patrología didáctica, Estella, EVD, 2018.

Herrera Guillén, R., La primera filosofía moderna: el Renacimiento, Madrid, Tecnos, 2020.

Navarro, J.M., Calvo, T., Historia de la Filosofía, Madrid, Anaya, 1998.

Reale, G. y Antiseri, D., Historia del pensamiento filosófico y científico, Barcelona, Herder, 2010 (1988), vol. I.

Vignaux, P., El pensamiento en la Edad Media, Madrid, FCE, 1999.

Enlaces recomendados

Stanford Encyclopedia of Philosophy: https://plato.stanford.edu/

Biblioteca electrónica de la UGR: https://biblioteca.ugr.es/pages/biblioteca_electronica

Historias de la filosofía en línea a través de la página de la Biblioteca de la UGR

History of philosophy without any gaps: https://historyofphilosophy.net/

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva  
  • MD02. Sesiones de discusión y debate  
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos  
  • MD04. Prácticas en sala de informática  
  • MD05. Seminarios  
  • MD06. Ejercicios de simulación  
  • MD07. Análisis de fuentes y documentos  
  • MD08. Realización de trabajos en grupo  
  • MD09. Realización de trabajos individuales  
  • MD11. Tutorías 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

PARTE TEÓRICA

Examen escrito de la asignatura, 70 %

Es requisito para aprobar la asignatura obtener como mínimo una puntuación de cinco (sobre diez puntos) en el examen de la parte teórica. En consecuencia, sin este aprobado no habrá suma de porcentajes y tampoco se reflejará la misma en las calificaciones finales.

PARTE PRÁCTICA

10% Participación documentada en las sesiones de prácticas

20% Entrega por escrito de respuestas a preguntas específicas de los textos de prácticas. Para entregar el trabajo se debe haber participado de forma activa y documentada en las sesiones de prácticas. La entrega debe ser en la fecha y con el formato que se solicite.

Evaluación Extraordinaria

Examen escrito de los contenidos teóricos y/o prácticos de la materia.

Evaluación única final

El alumnado que tenga concedida la única final se examinará en un examen escrito de los contenidos teóricos y de los contenidos prácticos. El temario teórico incluye fragmentos específicos de fuentes que son materia de examen.

Información adicional

Nota importante: la elaboración, entrega y aprobación de las Guías tienen lugar el curso anterior al que se aplican. Por ello, cualquier cambio o modificación sobrevenidos se comunicarán al alumnado de la asignatura.