Guía docente de Curso Monográfico de Filosofía Moral (26311MD)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación: 21/06/2023

Grado

Grado en Filosofía

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Filosofía Moral, Política y Social

Materia

Filosofía Moral, Política y Social

Curso

3

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

  • Lilian Bermejo Luque. Grupo: A
  • Ivar Allan Rodríguez Hannikainen. Grupo: A
  • Jorge Suárez Muñoz. Grupo: A

Tutorías

Lilian Bermejo Luque

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Ivar Allan Rodríguez Hannikainen

Email
  • Primer semestre
    • Lunes de 13:00 a 16:00 (Despacho 229 F. Psicología)
    • Jueves de 15:00 a 18:00 (Despacho 229 F.Psicología)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 13:00 a 16:00 (Despacho 229 F. Psicología)
    • Jueves de 15:00 a 18:00 (Despacho 229 F. Psicología)

Jorge Suárez Muñoz

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Llevar la asignatura al día: Se recomienda que el alumnado repase cada semana lo trabajado en clase y consulte a los profesores en caso de dudas, en la siguiente clase o en tutorías.
  • Lectura previa a la clase: Leer detenidamente y de antemano la lectura correspondiente, para así poder participar en clase y solventar dudas que hayan surgido.
  • Participar y debatir: Exponer su opinión, y procurar entender las opiniones de los demás, para así poder debatir de manera productiva.
  • Todos los estudiantes deberán poder seguir la asignatura a través de la plataforma PRADO2.
  • Comprobar que en la plataforma PRADO2, en el perfil de estudiante, aparece una fotografía reciente.
  • Tener activa la cuenta de Google Apps de la UGR (terminada en @go.ugr.es).
  • Comunicar a los profesores las condiciones especiales que pudieran hacer difícil el seguimiento on-line de la asignatura: falta de conexión segura a internet, deficiencia en los equipos, etc.
  • Lectura en inglés: La asignatura se cursa en español. Sin embargo, el manejo del inglés resulta imprescindible para acceder a gran parte de las lecturas en las que se basa este curso.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Este curso plantea una reflexión sobre la Ética como ámbito de conocimiento. Por un lado, se presentan problemas clásicos de la Metaética, como la cuestión de cuál sea la naturaleza del juicio moral, el debate sobre si existen o no hechos morales y cuál sería su estatuto ontológico o la pregunta sobre qué sea la fuerza normativa de los juicios morales. Por otro lado, se analizan diversas vertientes dentro de la ética experimental y se presenta una introducción a los métodos experimentales en ética. Además, se estudian los hallazgos principales en economía conductual y psicología moral, en relación al desarrollo, la universalidad y la variación cultural, así como las implicaciones normativas y prácticas de los hallazgos en ética experimental. El objetivo es garantizar el manejo de los conceptos y herramientas fundamentales de la investigación experimental en filosofía desde una reflexión metaética y dar cuenta de las posibilidades de aplicación de los métodos experimentales.

Competencias

Competencias Generales

  • CG01. Poseer conocimientos suficientes para comprender los conceptos y las teorías más importantes de la historia de la filosofía, relacionándolos con otros de la misma época, de épocas distintas o de la actualidad. 
  • CG02. Poseer conocimientos suficientes para comprender los conceptos y las teorías fundamentales del pensamiento filosófico, sabiendo relacionarlos entre sí y con los de las diversas ramas de la filosofía. 
  • CG03. Habilidad para construir y criticar argumentos formales e informales, reconociendo su fuerza o debilidad y detectando cualquier falacia relevante. 
  • CG04. Conocer la lógica del lenguaje, siendo capaz de usarlo con precisión y estando atento a los engaños y errores que pueden derivarse de su inadecuada utilización. 
  • CG05. Capacidad de interpretar textos filosóficos, situándolos dentro de su contexto cultural y de sus respectivas tradiciones de pensamiento. 
  • CG06. Capacidad para analizar la estructura de problemas complejos y controvertidos, detectando, formulando y proponiendo enfoques alternativos a los problemas filosóficos en diversos campos de la sociedad, la ciencia y la cultura, tanto históricos como contemporáneos. 
  • CG07. Capacidad de utilizar los conocimientos adquiridos para iluminar y valorar los problemas que suscita renovadamente la ciencia contemporánea. 
  • CG08. Capacidad de utilizar los conocimientos adquiridos para comprender e interpretar el presente en toda su complejidad, justificando la toma de postura ante los problemas fundamentales que se plantean. 
  • CG10. Aptitud para dialogar con otros, con flexibilidad mental para apreciar diferentes perspectivas de un mismo problema, defendiendo las propias posiciones, respetando las de los demás y asumiendo las críticas. 
  • CG11. Capacidad para transmitir informaciones, conceptos y teorías filosóficas a un público especializado y no especializado. 
  • CG12. Capacidad para redactar artículos, comentarios e informes sobre problemas y actividades diversas, así como para su expresión oral, emitiendo sus propios juicios razonados y proponiendo alternativas. 
  • CG13. Capacidad de intervenir en congresos, actividades culturales y reuniones científicas con distintos tipos de participación y de intervención en los debate. 
  • CG15. Habilidad para documentarse por medios diversos, sabiendo buscar los datos más importantes en las fuentes originales y en los comentarios provenientes de la filosofía, de las ciencias y otras ramas de la cultura, o de la misma experiencia. 
  • CG16. Capacidad para valorar ética y políticamente las acciones humanas en los diversos ámbitos, públicos y privados, en que acontecen, conociendo sus dimensiones y condicionamientos fundamentales. 
  • CG17. Capacidad para comprender la relevancia del respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, así como los fundamentos propios de una cultura de paz y de valores democráticos. 
  • CG18. Capacidad para fomentar el diálogo y la comunicación entre las diversas sociedades y culturas. 
  • CG19. Facilidad para revisar ideas nuevas o poco familiares con una mente abierta y una buena disposición o voluntad de cambiar las propias cuando éstas se vean equivocadas o perjudiciales. 
  • CG20. Facilidad para comprometerse con los intereses de la vida cotidiana, examinando problemas característicos de la razón práctica (temas de debate político y ético), mientras se permanece sensible a la diversidad de opiniones, prácticas y modos de vida. 
  • CG21. Capacidad crítica, comunicativa y empatía emocional para abordar los problemas de la sociedad con una actitud positiva. 

Competencias Específicas

  • CE03. Articular, oralmente y por escrito, argumentos filosóficos propios y ajenos. 
  • CE04. Aprehender la actualidad y vigencia de los problemas planteados y vincular las cuestiones centrales de cada materia con las de otros ámbitos filosóficos. 
  • CE07. apacidad de reconocer manifestaciones del debate filosófico en la práctica científica, política, artística, etc. 
  • CE08. Tener un conocimiento básico del contexto histórico, social y cultural de la actividad filosófica. 
  • CE09. Trabajar individualmente y en equipo de forma organizada, metódica y autónoma. 
  • CE11. Comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos. Capacidad para transmitir informaciones, conceptos y teorías filosóficas a un público especializado y no especializado. 
  • CE20. Tener una actitud de diálogo, respetuosa con las opiniones ajenas y atenta a las críticas. 
  • CE21. Adquirir conocimientos suficientes para comprender conceptos filosóficos fundamentales y los diferentes enfoques teóricos acerca de los mismos. 

Competencias Transversales

  • CT01. Capacidad de análisis y síntesis. 
  • CT02. Capacidad de organización y planificación. 
  • CT03. Destrezas informáticas y telemáticas. 
  • CT04. Capacidad de acceso a la información. 
  • CT05. Capacidad de registro, recuperación y gestión de la información. 
  • CT06. Habilidad en el uso productivo de las tecnologías de la información y la comunicación. 
  • CT07. Capacidad de resolución de problemas. 
  • CT08. Capacidad de toma de decisiones de manera autónoma. 
  • CT09. Capacidad de reflexión, análisis lógico y deliberación. 
  • CT10. Capacidad crítica y autocrítica. 
  • CT11. Habilidades para trabajar en equipo interdisciplinar y cooperar con otros. 
  • CT12. Capacidad de negociación y de consenso. 
  • CT13. Capacidad de indagación. 
  • CT14. Reconocimiento y respeto a la diversidad. 
  • CT15. Habilidades sociales y de comunicación. 
  • CT16. Habilidades y destrezas para trabajar en equipos colaborativos. 
  • CT17. Autonomía en el aprendizaje. 
  • CT18. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. 
  • CT19. Capacidad de creatividad, liderazgo y empatía. 
  • CT20. Iniciativa y espíritu emprendedor. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Adoptar una perspectiva filosófica respecto de la naturaleza de lo moral.
  • Relacionar las distintas posiciones epistémicas y metafísicas en torno al fenómeno de lo moral.
  • Extraer las consecuencias de las distintas posiciones metaéticas.
  • Conocer el objeto de estudio de la ética experimental: ámbitos del conocimiento y principales hallazgos.
  • Manejar conceptos fundamentales tanto de la metodología como de la temática.
  • Interpretar la relevancia de la investigación científica para la reflexión filosófica.
  • Aplicar los hallazgos de la ética experimental a la resolución de problemas prácticos de la actualidad.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Tema 1. Introducción a la Metaética.

Tema 2. Cognitivismo/anticognitivismo, realismo/antirrealismo, internismo/externismo.

Tema 3. Introducción a la ética experimental.

Tema 4. Metaética y polarización ideológica.

Tema 5. Cognición moral: diversidad y universalidad.

Tema 6. Aplicaciones de la ética experimental.

Práctico

Consistirá en debates en clase sobre temas de actualidad acordados entre el profesorado y el alumnado al principio de curso.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Introducción a la Metaética

  • Miller, A. An introduction to contemporary Metaethics. Oxford: Blackwell (2003).

Introducción a la ética experimental.

  • Aguiar, F., Gaitán, A., & Viciana, H. (2020). Una introducción a la ética experimental, Cátedra.

Metaética y polarización.

  • Cole Wright, J., Cullum, J., & Schwab, N. (2008). The cognitive and affective dimensions of moral conviction: Implications for attitudinal and behavioral measures of interpersonal tolerance. Personality and Social Psychology Bulletin, 34(11), 1461-1476.

Cognición moral: diversidad y universalidad.

  • Rozin, P., Lowery, L., Imada, S., & Haidt, J. (1999). The CAD triad hypothesis: a mapping between three moral emotions (contempt, anger, disgust) and three moral codes (community, autonomy, divinity). Journal of personality and social psychology, 76(4), 574.

Bibliografía complementaria

Se ofrecerá con la impartición de cada tema.

Enlaces recomendados

pradogrado.ugr.es

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva  
  • MD02. Sesiones de discusión y debate  
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos  
  • MD04. Prácticas en sala de informática  
  • MD05. Seminarios  
  • MD06. Ejercicios de simulación  
  • MD07. Análisis de fuentes y documentos  
  • MD08. Realización de trabajos en grupo  
  • MD09. Realización de trabajos individuales  
  • MD11. Tutorías 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

  • Examen teórico de los contenidos de la asignatura: (30% de la nota). Constará de preguntas sobre la teoría impartida y también sobre las prácticas realizadas en la primera parte de la asignatura y se realizará en el periodo de exámenes habilitado por la ugr.
  • Participación en las tareas prácticas: (30% de la nota). En este apartado se incluyen tanto las clases presenciales, como las tareas prácticas planteadas a través de internet.
  • Se deberá realizar un trabajo personal y tutorizado (40% de la nota). Este trabajo tendrá una temática libre, cuya vinculación con la asignatura deberá justificarse. Ese trabajo deberá defenderse en clase o en tutoría de forma previa a su presentación por escrito. El trabajo personal y su defensa en clase supondrán un 40% de la nota total en la asignatura. Se valorará su calidad argumentativa, la claridad, la originalidad y el rigor formal. Se ofrecerán a lo largo del curso instrucciones y consejos muy concretos sobre cómo hacer el trabajo.

Evaluación Extraordinaria

Examen teórico de los contenidos de la asignatura: (100% de la nota). Constará de preguntas sobre la teoría impartida y también sobre las prácticas realizadas a lo largo de la asignatura y se realizará en el periodo de exámenes habilitado por la UGR.

Evaluación única final

Examen teórico de los contenidos de la asignatura: (100% de la nota). Constará de preguntas sobre la teoría impartida y también sobre las prácticas realizadas a lo largo de la asignatura y se realizará en el periodo de exámenes habilitado por la UGR.