Guía docente de Historia de Grecia (27611A1)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación: 26/06/2023

Grado

Grado en Filología Clásica

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Historia Antigua

Materia

Historia de Grecia

Curso

3

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

Ignacio Blas Simón Cornago. Grupo: A

Tutorías

Ignacio Blas Simón Cornago

Email
  • Primer semestre
    • Martes
      • 11:30 a 14:00 (Desp. Departamento)
      • 16:00 a 19:30 (Desp. Departamento)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 12:30 a 14:30 (Desp. Departamento)
    • Martes de 16:30 a 17:30 (Desp. Departamento)
    • Miércoles de 12:30 a 14:30 (Desp. Departamento)
    • Viernes de 16:30 a 17:30 (Desp. Departamento)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Los contemplados por la Universidad de Granada en el apartado de acceso y admisión para los estudios de Grado en Filología Clásica

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • La asignatura concierne sólo a la historia de Grecia en la Antigüedad.
  • Estudio de la evolución política, social y económica de Grecia antigua, en sus manifestaciones textuales más significativas, dentro del marco de las culturas mediterráneas.

Competencias

Competencias Generales

  • CG01. Analizar y sintetizar toda la información adquirida. 
  • CG03. Gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, y manejar a nivel de usuario las herramientas propias de las tecnologías de la información y la comunicación. 
  • CG04. Ser capaz de organizar, planificar, tomar decisiones de manera autónoma y resolver problemas. 
  • CG05. Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo. 
  • CG06. Ser capaz de trabajar en equipos multidisciplinares y relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional. 
  • CG07. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo. 
  • CG08. Adoptar un compromiso ético en el ejercicio de la profesión. 
  • CG09. Tener capacidad de crítica y autocrítica. 
  • CG10. Saber reconocer y respetar la diversidad. 
  • CG11. Saber integrarse en un grupo de trabajo. 
  • CG12. Ser capaz de trabajar en un contexto intercultural. 
  • CG13. Ser capaz de comunicarse con expertos de su área de conocimiento y de otras áreas. 
  • CG14. er capaz de aplicar los conocimientos en la práctica. 
  • CG15. apacidad de aprendizaje autónomo. 
  • CG16. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones. 
  • CG17. Capacidad de innovación y creatividad. 

Competencias Específicas

  • CE05. Conocimiento de los contextos históricos y culturales (mitología, religión, pensamiento, arte, instituciones) en los que se han producido los textos griegos y latinos. 
  • CE06. Conocimiento del destino y la pervivencia de las formas literarias y los contenidos culturales de la antigüedad greco-latina. 
  • CE11. Conocimiento de herramientas informáticas específicas. 
  • CE16. Conocimiento de las disciplinas auxiliares de la Filología Clásica. 
  • CE19. Traducir e interpretar textos griegos y latinos cualquiera que sea el soporte de su transmisión. 
  • CE20. Comunicar los conocimientos adquiridos. 
  • CE21. Localizar, utilizar y sintetizar información bibliográfica tanto si procede de fondos documentales custodiados en bibliotecas, como si se trata de información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos de de Internet. 
  • CE22. Analizar textos y discursos literarios y no literarios utilizando las oportunas técnicas de análisis y para realizar análisis y comentarios lingüísticos en perspectiva histórico-comparativa. 
  • CE28. Analizar y sintetizar documentación compleja. 
  • CE29. Relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas. 
  • CE30. Interrelacionar los distintos aspectos de la Filología. 
  • CE31. Comprender e integrar los elementos culturales comunes en Europa. 
  • CE33. Capacidad de razonar de forma crítica. 
  • CE34. Incorporar al desarrollo del trabajo la automotivación y la autoexigencia. 
  • CE35. Apreciar la autonomía e independencia de juicio. 
  • CE36. Estimar positivamente el pensamiento original y creativo. 
  • CE37. Asumir compromisos sociales y éticos. 
  • CE38. Reconocer y respetar lo diferente y plural. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Generales:

  • Conseguir una visión general ordenada y crítica de la Historia Antigua de Grecia
  • Entender la dinámica política, económica, social, religiosa y cultural de la Historia de Grecia.
  • Fomentar un manejo fluido de los métodos e instrumentos de la investigación histórica: didáctica, análisis de fuentes textuales y arqueológicas, elaboración de trabajos y fomento del espíritu crítico, sobre todo, mediante el comentario de documentos históricos.
  • Integrar y coordinar la asignatura en el contexto general de la Titulación, haciendo hincapié en los aspectos específicos de la misma. Se pretende contribuir a que el alumnado finalice sus estudios con una formación lo más completa y diversificada posible.

Específicos:

  • Entregar un programa de la asignatura claro, con conceptos básicos desarrollados en epígrafes más detallados. Seleccionar una bibliografía que combine obras clásicas con otras que ofrezcan los últimos avances en la materia.
  • Acompañar el programa con una selección de material visual que comprenda mapas, esquemas, textos históricos, planos, objetos, escenas de la vida diaria, ... con el fin de facilitar la comprensión y despertar un mayor interés del alumnado por el estudio.
  • Proporcionar al alumnado un conocimiento adecuado sobre los distintos métodos, técnicas e instrumentos de estudio utilizados en la Historia Antigua de Grecia.
  • Incentivar la capacidad de análisis, exposición, debate, crítica y participación mediante la elaboración y defensa pública de trabajos individuales y/o colectivos y la realización de comentarios de texto.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • TEMA 1. MARCO GEOGRÁFICO Y ORÍGENES. La cultura minoica. La cultura micénica. Las escrituras Líneal A y Líneal B.
  • TEMA 2. LA EDAD OSCURA. La cuestión doria. La Edad Oscura (1150-750 a.C.). El mundo de Homero.
  • TEMA 3. LA EDAD ARCAICA. Los sinecismos y el origen de la Pólis. El sistema hoplítico. Las Tiranías. Las colonizaciones. Religión y pensamiento.
  • TEMA 4. ESPARTA. Creación del estado. Licurgo y la Retra. La constitución espartana. La agogé. La Liga del Peloponeso (siglos VIII-VI a.C.).
  • TEMA 5. LA ATENAS ARCAICA. La monarquía ateniense. Atenas en el siglo VII a.C. La Conjura de Cilón. Las leyes de Dracón. Solón. La tiranía de Pisístrato. Clístenes.
  • TEMA 6. LA GRECIA CLÁSICA. LAS GUERRAS MÉDICAS. Antecedentes de las Guerras Médicas. La revuelta jonia (499-494 a.C.). La Primera Guerra Médica: Maratón (490 a.C.). El período de entreguerras (489-481 a.C.). La Segunda Guerra Médica (480-479 a.C.): Cabo Artemisión, Termópilas, Salamina, Platea y Mícala. Consecuencias de las Guerras Médicas.
  • TEMA 7. LA PENTECONTECIA (478-431 a.C.). La Liga de Delos. La Paz de Calias. La Paz de los Treinta Años. Las reformas de Efialtes y Pericles (462-455 a.C.). El sistema democrático. Cultura y pensamiento.
  • TEMA 8. LA GUERRA DEL PELOPONESO (431-404 a.C.). Las causas de la guerra. Las fases del conflicto y el desarrollo de las campañas militares. Las consecuencias.
  • TEMA 9. LA CRISIS DE LA POLIS (404-362 a.C.). Los Treinta Tiranos (404-400 a.C.). La condena de Sócrates. La Esparta de Lisandro. La política exterior espartana (404-394 a.C.). La Guerra de Corinto (395-387 a.C.). La Paz de Antálcidas (386 a.C.). La II Liga Naval Ateniense (378-371 a.C.). La hegemonía de Tebas: Epaminondas (371-362 a.C.).
  • TEMA 10. EL REINO DE MACEDONIA. Macedonia y los orígenes de su monarquía (ss. VII-VI a.C.). La monarquía macedonia 494-359 a.C. El reinado de Filipo II (359-336 a.C.).
  • TEMA 11. ALEJANDRO MAGNO (336-323 a.C.). Los historiadores de Alejandro. Ascenso al trono. La conquista del Imperio Persa (334-323 a.C.).
  • TEMA 12. EL MUNDO HELENÍSTICO (323-30 a.C.). Los Diádocos. Las dinastías y la formación de los grandes reinos helenísticos: Egipto Ptolemáico, reino Seléucida, los Antigónidas y Macedonia, y los Atálidas y el reino de Pérgamo. El helenismo: la monarquía y el nuevo marco de la ciudad. La evolución social y económica. La cultura y el pensamiento. La aparición de Roma.

Práctico

  • Práctica 1. Realización un mapa histórico, concretamente un mapa con los principales accidentes geográficos de la Hélade, las principales regiones, santuarios y ciudades.
  • Práctica 2. Comentarios de texto de tipo histórico de la obra de Tucídides. Se utilizará la traducción de la colección clásica Gredos. Se compondrán de clasificación, contexto, análisis, comentario y conclusiones.
  • Práctica 3. Comentarios de fuentes históricas de distinto tipo: pasajes concretos de autores clásicos (preferentemente historiadores, como Heródoto y Jenofonte), inscripciones, monedas y restos arqueológicos.
  • Salida de campo. Organización de una visita a la Fundación Rodríguez-Acosta, con particular atención a la colección Gómez-Moreno y los materiales de origen griego (cerámicas y monedas, principalmente) que la integran.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Metodología

FINLEY, M. I. (1986): Historia Antigua. Problemas metodológicos. Barcelona.

PLÁCIDO, D. (1993): Introducción al mundo antiguo: problemas teóricos y metodológicos. Madrid.

  • Introducciones

CANFORA, L. (2003): Aproximación a la historia griega. Madrid.

GARCÍA GUAL, C. (1992): Introducción a la mitología griega. Madrid.

GÓMEZ ESPELOSÍN, F. J. (1998): Introducción a la Grecia Antigua. Madrid.

  • Manuales y diccionarios:

BLAZQUEZ, J. Mª. - LÓPEZ MELERO, R. - SAYAS, J.J. (1989): Historia de Grecia Antigua. Madrid.

DOMÍNGUEZ MONEDERO, A. J. (1995): La polis y la expansión colonial griega. Siglos VIII-VI. Madrid.

DOMÍNGUEZ MONEDERO, A. J. (2001): Solón de Atenas. Barcelona.

DOMÍNGUEZ MONEDERO, A. J. - PASCUAL GONZÁLEZ, J. (1999): Esparta y Atenas en el siglo V a.C. Madrid.

GARCÍA MORÁ, F. (2018): Atlas de Historia Antigua Universal. Vol. III. La antigua Grecia. Madrid.

GRIMAL, P. (1986): Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona.

LOZANO VELILLA, A. (1992): El mundo helenístico. Madrid.

OSBORNE, R. (2002): La Grecia Clásica. Barcelona.

PASCUAL GONZÁLEZ, J. (1997): Grecia en el siglo IV a.C. Del imperialismo espartano a la muerte de Filipo de Macedonia. Madrid.

SHIPLEY, G. (2001): El mundo griego después de Alejandro, 323-30 a. C. Barcelona.

WALBANK, F. W. (1985): El Mundo Helenístico. Historia del Mundo Antiguo. Madrid.

Bibliografía complementaria

AAVV. (1992): El mundo micénico. Cinco siglos de la primera civilización europea 1600-1100 a.C. Madrid.

BARCELÓ, P. - HERNÁNDEZ DE LA FUENTE, D. (2014): Historia del pensamiento político griego. Teoría y praxis. Madrid.

BOARDMAN, J. (1983): Los griegos en ultramar: comercio y expansión colonial antes de la era clásica. Madrid.

BOSWORTH, A. B. (1997): Alejandro Magno. Madrid.

BOWRA, C. W. (1988): La Atenas de Pericles. Madrid.

BRIANT, P. (1990): Alejandro Magno, de Grecia al Oriente. Madrid.

CARPENTER, T. H. (2001): Arte y mito en la antigua Grecia. Barcelona.

CARTLEDGE, P. (2012): Alejandro Magno. La búsqueda de un pasado desconocido. Booket.

CHADWICK, J. (1973): El enigma micénico. El desciframiento de la lineal B. Madrid.

CHADWICK, J. (1980): El mundo micénico. Madrid.

DAVIES, J. K. (1988): La Democracia y la Grecia Clásica. Madrid.

DODDS, E. R. (1980): Los griegos y lo irracional. Madrid.

FINLEY, M. I. (1980): El mundo de Odiseo. México.

FINLEY, M. I. (1983): El legado de Grecia. Una nueva valoración. Barcelona.

FINLEY, M. I. (1986): El nacimiento de la política. Barcelona.

FORNIS VAQUERO, C. A. (2003): Esparta. Historia, sociedad y cultura de un mito historiográfico. Barcelona.

GRAS, M (1999): El Mediterráneo arcaico. Madrid.

GUZMÁN GUERRA, A. - GÓMEZ ESPELOSÍN, F. J. (1997): Alejandro Magno. De la historia al mito. Madrid.

HAMMOND, N. G. L. (2007): El genio de Alejandro Magno. Madrid.

HORNBLOWER, S. (1985): El mundo griego 479-323 A.C. Barcelona.

KAGAN, D. (2009): La guerra del Peloponeso. Madrid.

LANE FOX, R. (2007): Alejandro Magno. Conquistador del mundo. Barcelona.

MOMIGLIANO, A. (1984): La historiografía griega. Barcelona.

MOMIGLIANO, A. (1988): La sabiduría de los bárbaros. Los límites de la helenización. México.

MOSSÉ, C. (2007): Pericles. El inventor de la democracia. Madrid.

PLÁCIDO SUÁREZ, D. (1989): La Pentecontecia. Madrid.

PLÁCIDO SUÁREZ, D. (1997): La sociedad ateniense. La evolución social en Atenas durante la guerra del Peloponeso. Barcelona.

PLÁCIDO SUÁREZ, D. (2008): Poder y discurso en la Antigüedad Clásica. Madrid.

PLÁCIDO SUÁREZ, D. et alii (eds) (2006): La construcción ideológica de la ciudadanía. Identidades culturales y sociedad en el mundo griego antiguo. Madrid.

POMEROY, S. B. et alii (2001): La Antigua Grecia. Historia política, social y cultural. Barcelona.

SANCHO ROCHER, L. (2009): ¿Una democracia “perfecta”? Consenso, justicia y demokratía en el discurso político de Atenas (411-322 a.C.). Zaragoza.

SINCLAIR, R. K. (1999): Democracia y participación en Atenas. Madrid.

SISSA, G. - DETIENNE, M. (1994): La vida cotidiana de los dioses griegos. Madrid.

VALDÉS GARCÍA, M. (2012): La formación de Atenas. Gestación, nacimiento y desarrollo de una polis (1200/1100-600 a.C.). Pórtico. Zaragoza.

VERNANT, J-P. (1983): Mito y pensamiento en la Grecia antigua. Barcelona.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva 
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD04. Seminarios 
  • MD06. Realización de trabajos en grupo 
  • MD07. Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

Evaluación

  • 1. La evaluación de los resultados del aprendizaje (60% de la calificación) a través de una prueba escrita, mediante la que poder comprobar la adquisición de los contenidos. Será necesario obtener, al menos, un 40% en la calificación de la prueba escrita para que medie con la nota de la evaluación continua.
  • 2. La evaluación continua para comprobar la adquisición de competencias, habilidades y destrezas relacionados con los objetivos del módulo/materia/asignatura 40% de la calificación a través de mapas históricos, trabajos, prácticas, comentarios de texto y participación del alumno en el aula.

Sistema de calificación

  • El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Evaluación Extraordinaria

En la evaluación extraordinaria se aplicarán los mismos criterios que en la convocatoria ordinaria. Se realizará una prueba escrita que se compondrá de dos partes:

1. Cuestiones sobre el contenido teórico de la asignatura (60% de la calificación).

2. Ejercicios prácticos: mapas históricos, cometario de texto, comentario iconográfico (40% de la calificación).

Evaluación única final

  • De acuerdo con la normativa de la UGR, aquellos alumnos que no puedan cumplir con el método de evaluación continua, podrán acogerse al procedimiento de Evaluación Única Final, para lo cual deberán solicitarlo en los plazos y en la forma fijados por el Centro y ante el Departamento correspondiente, al inicio del cuatrimestre en que se imparte la asignatura, acreditando fehacientemente los motivos y supuestos recogidos en la normativa.
  • Para más información sobre el trámite, requisitos, plazos y procedimiento de solicitud, consúltese el siguiente link habilitado por la Facultad de Filosofía y Letras: http://filosofiayletras.ugr.es/pages/servicios/secretaria/impresos/examenes/unica
  • Como la normativa establece, la Evaluación Única Final consiste en la realización, en un solo acto académico, de cuantas pruebas sean necesarias para acreditar que se ha adquirido la totalidad de las competencias descritas en la guía docente de la asignatura.
  • En el caso de esta asignatura, el procedimiento consistirá en la realización el mismo día, hora y lugar del examen de la convocatoria oficial, de una prueba escrita distinta a la realizada por los alumnos acogidos a la evaluación continua. Dicha prueba abarcará la totalidad del programa contemplado en la guía docente, fijándose dos apartados diferenciados:
  1. Un apartado de preguntas teóricas sobre la totalidad de los contenidos del programa de la asignatura. Supondrá un 60% de la prueba.
  2. Un apartado de ejercicios prácticos sobre los materiales -textos, imágenes, mapas, etc.- que se han trabajado, corregido y evaluado durante el curso. Supondrá un 40% de la prueba.