Guía docente de Árabe Clásico (Nivel 1) (285111W)
Curso
2025/2026
Fecha de aprobación:
26/06/2025
Grado
Grado en Estudios Ingleses
Rama
Artes y Humanidades
Módulo
Formación Básica
Materia
Lengua Clásica
Curso
1
Semestre
2
Créditos
6
Tipo
Troncal
Profesorado
Teórico
- Miguel Ángel Lucena Romero. Grupo: A
- Paola Luque Vargas. Grupo: B
- Juan Manuel Martín García. Grupo: B
- María Ángeles Navarro García. Grupo: B
Tutorías
Miguel Ángel Lucena Romero
EmailNo hay tutorías asignadas para el curso académico.
Paola Luque Vargas
EmailNo hay tutorías asignadas para el curso académico.
Juan Manuel Martín García
EmailNo hay tutorías asignadas para el curso académico.
María Ángeles Navarro García
EmailNo hay tutorías asignadas para el curso académico.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación: https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Contenidos fonéticos, fonológicos y ortográficos
- Contenidos morfosintácticos
- Contenidos socioculturales
- Análisis y traducción de textos
Competencias
Competencias Generales
- CG02. Expresar ideas con claridad y corrección tanto de forma escrita como oral; en especial, es deseable que se hayan desarrollado las capacidades de describir, narrar, explicar y argumentar.
- CG04. Plantear, analizar y resolver problemas relacionados con las materias de estudio: enfrentarse a desafíos intelectuales generando respuestas propias a partir de conocimientos y experiencias.
- CG05. Disposición para la investigación científica: curiosidad, capacidad de observación, método para plantear preguntas y para poner a prueba respuestas, reflexión y análisis crítico.
- CG08. Disposición al diálogo plural, al debate de ideas, a la reflexión, al análisis crítico, al aprendizaje autónomo y consciente, y a la integración en grupos interdisciplinares de trabajo en diferentes ámbitos.
- CG09. Disposición para el respeto a la diferencia, la apreciación de la diversidad en todas sus facetas académicas y vitales, de la interconexión transcultural, curiosidad y actitud abierta a otras culturas, ideas y paradigmas.
- CG13. Expresarse con fluidez y espontaneidad sin tener que buscar de forma muy evidente las expresiones adecuadas. Utilizar el lenguaje con flexibilidad y eficacia para fines sociales y profesionales. Formular ideas y opiniones con precisión, y relacionar sus intervenciones hábilmente con las de otros hablantes.
- CG15. Expresarse en textos claros y bien estructurados exponiendo puntos de vista de cierta extensión. Ser capaz de escribir sobre temas complejos en cartas, redacciones o informes resaltando lo que considera que son aspectos importantes. Seleccionar el estilo apropiado para los lectores a los que van dirigidos sus escritos.
Competencias Específicas
- CE04. Conocimiento del metalenguaje propio de las diversas disciplinas lingüísticas.
- CE05. Desarrollo y empleo del sentido crítico como capacidad de discernir los componentes lingüísticos, clasificarlos, explicarlos, y evaluarlos.
- CE10. Iniciativa para resolver situaciones en las que se requiera la aplicación de conocimientos lingüísticos determinados (problemas de traducción, organización de una entrevista, redacción de un comunicado).
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Aprendizaje del sistema gráfico de la escritura árabe.
- Adquisición del sistema fonético y fonológico de la lengua árabe.
- Iniciación a la lectura.
- Conocimientos básicos de la gramática árabe.
- Análisis de textos sencillos.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Tema 1. Visión panorámica de la lengua árabe clásica.
- Tema 2. Sistema fonético de la lengua árabe. El alifato y los signos auxiliares.
- Tema 3. Los pronombres sujeto y objeto.
- Tema 4. Estructuras nominales básicas (el sustantivo y sus marcas, el sintagma nominal, el adjetivo, el sintagma adjetival).
- Tema 5. Sintaxis de la oración nominal (oración nominal, oración nominal invertida).
- Tema 6. Estructuras verbales básicas (la conjugación del verbo regular, la forma simple, las formas derivadas, los deverbales)
- Tema 7. Sintaxis de la oración verbal.
- Tema 8. La negación nominal y verbal.
- Tema 9. Morfología invariable (preposiciones, adverbios e interrogativos).
Práctico
- Tema 1. Prácticas de lectura y escritura.
- Tema 2. Ejercicios de comprensión y comunicación escrita de los contenidos teóricos.
- Tema 3. Traducción de textos clásicos de escasa complejidad.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- ASÍN PALACIOS, M. Crestomatía de árabe literal con glosario y elementos de gramática, Madrid: Maestre, 1959
- BARCELÓ, C. y LABARTA, A. Gramática árabe básica. Córdoba: Universidad, 1991
- CORRIENTE, F. Introducción a la gramática y textos árabes. Madrid: Coloquio, 1986
- CORRIENTE, F. Gramática y textos árabes elementales. Madrid: Hiperión, 1990
- GARCÍA GÓMEZ, E. Antología árabe para principiantes. Madrid: Espasa-Calpe, 1972
- HAYWOOD-NAHMAD. Nueva gramática árabe. Madrid: Coloquio, 1992
- MORALES DELGADO, Antonio. Gramática árabe comentada. Almería: Albujayra, 2014
Bibliografía complementaria
- BLACHÈRE, R. y GAUDEFROY-DEMOMBINES, M. Grammaire de l'arabe classique. Paris: Maisonneuve et Larose, 1952
- CORRIENTE CÓRDOBA, F. Gramática árabe. Barcelona: Herder, 1988
Enlaces recomendados
- http://apprendre-larabe.blogspot.com/
- https://carlusserrano.wordpress.com/
- http://www.goethe-verlag.com/book2/ES/ESAR/ESAR002.HTM
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva
- MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
- Instrumentos: evaluación continua.
- Criterios de evaluación y porcentajes:
- Asistencia y participación activa en las clases y tutorías (estas últimas presenciales o virtuales): hasta un 20%.
- Realización y evaluación satisfactoria de ejercicios orales y escritos y entrega de tareas: hasta un 40%.
- Examen escrito (presencial): hasta un 40%.
- Para poder aplicar los porcentajes anteriores se debe superar al menos un 50% de los criterios señalados
Evaluación Extraordinaria
Instrumentos: examen escrito (presencial).
Porcentaje: 100%.
Evaluación única final
Instrumentos: examen escrito (presencial).
Porcentaje: 100%.
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).