Guía docente de Literatura Andalusí (2791134)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación: 22/06/2023

Grado

Grado en Estudios Árabes e Islámicos

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Literatura Árabe Clásica

Materia

Literatura Andalusí

Curso

3

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

Desiree López Bernal. Grupo: A

Tutorías

Desiree López Bernal

Email
  • Primer semestre
    • Miércoles de 12:30 a 14:30
    • Viernes de 08:30 a 12:30
  • Segundo semestre
    • Lunes
      • 09:30 a 10:30
      • 12:30 a 14:30
    • Jueves
      • 09:30 a 10:30
      • 12:30 a 14:30

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Recomendaciones:

  • Nivel de lengua árabe para 3er curso del Grado en Estudios Árabes e Islámicos (1er semestre).
  • Haber cursado la "Introducción a la literatura árabe" general de 1er curso o similar.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • Estudio de las fuentes literarias andalusíes.
  • Concepto de Literatura andalusí y su trayectoria histórica.
  • Los géneros literarios en al-Andalus.
  • Autores y obras literarias fundamentales.
  • Análisis, interpretación y comprensión de los textos literarios andalusíes

Competencias

Competencias Generales

  • CG01. Desarrollar actitudes reflexivas y un espíritu crítico e indagador en el campo de los estudios árabes e islámicos y sus aplicaciones en el ámbito profesional. 
  • CG03. Dominar la epistemología de las principales corrientes del estudio de la lengua, las literaturas y la historia del mundo árabe. 
  • CG05. Conocer las disciplinas de estudio de la literatura en lengua árabe y sus distintos géneros, así como desarrollar la capacidad de comentario y análisis mediante la aplicación de diferentes perspectivas de la crítica literaria. 
  • CG09. Involucrarse activamente en el aprendizaje dentro de un clima de participación, mediación, cooperación y comunicación interpersonal, responsabilizándose de la construcción del propio saber, durante la formación del Grado, y asumir la importancia de este proceso a lo largo de la vida. 
  • CG10. Asumir la importancia de una formación permanente y desarrollar la autonomía en el aprendizaje mediante metas factibles y útiles, la búsqueda de recursos y bibliografía, así como la lectura analítica e inquisitiva de estos materiales. 
  • CG11. Adquirir la capacidad de trabajo efectivo en equipo, de organización de trabajos, y de análisis y resolución de problemas. 
  • CG15. Leer y escribir en árabe culto. 
  • CG19. Analizar textos lingüísticos, literarios e históricos árabes. 
  • CG20. Traducir textos lingüísticos, literarios e históricos árabes. 

Competencias Específicas

  • CE56. Utilizar adecuadamente las TIC. 
  • CE84. Comprender, analizar y explicar los géneros literarios árabes y su evolución a través de los distintos periodos literarios clásicos. 
  • CE85. Comprender y valorar las figuras literarias más importantes dentro de cada género. 
  • CE86. Buscar, seleccionar y procesar la información procedente de las fuentes literarias. 
  • CE87. Identificar y analizar las características de un texto literario. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Que los estudiantes adquieran los contenidos y las competencias previamente establecidas.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

1. Introducción a la Literatura andalusí: 1.1. La literatura de al-Andalus: concepto, precisiones terminológicas y contextualización geográfica y temporal. Periodos literarios en el marco de los periodos históricos. 1.2. Principales fuentes para su estudio. 1.3. Principales géneros y temas literarios desarrollados en al-Andalus. 1.4. La representación de las mujeres en la literatura andalusí. Las poetisas y su poesía. 1.5. La originalidad de la literatura andalusí respecto a la oriental.

2. Periodo de los dos emiratos dependiente e independiente (711-929): 2.1. Contexto histórico y características literarias de esta época. El influjo de Oriente en la formación de la literatura andalusí. 2.2. La poesía en los primeros siglos de al-Andalus: Abu l-Majši de Elvira y su hija Hassana al-Tamimiyya, Ibn al-Šamir, al-Gazal, ‘Abbas Ibn Firnas.

3. Periodo del califato (929-1031): 3.1. Contexto histórico y características literarias del periodo. El “andalusismo literario”. 3.2. La poesía: poetas cortesanos y de la oposición. La corte literaria de al-Hakam II. 3.3. La prosa: primeras antologías. La prosa de adab. El refranero andalusí.

4. La corte literaria de Almanzor y el grupo revolucionario de los estetas de Córdoba: 4.1. Segundo momento de esplendor en la Córdoba de los Omeyas. 4.2. Los poetas de la corte de Almanzor. 4.3. La “Nueva escuela de Córdoba”. Características y planteamientos literarios. Figuras principales: el creador, Ibn Šuhayd y la figura cumbre: Ibn Hazm. El Collar de la Paloma.

5. La poesía estrófica popular y los orígenes de la lírica romance: 5.1. Las formas de la poesía estrófica andalusí: la muwaššaha y la jarya. 6.2. Orígenes de la cuestión. Principales teorías y polémicas en torno a su descubrimiento. Estado actual de la cuestión. Interrelaciones de la poesía estrófica andalusí y las líricas europeas romances.

6. Periodo de los reinos de Taifas (1031-1086/1091): 6.1. Contextualización histórica y características literarias de esta época. La proliferación de cortes literarias y centros culturales. La figura del poeta itinerante. 6.2. La poesía en la taifa de Sevilla: Al-Mu'tamid y su corte literaria. 6.3. La poesía en la taifa de Córdoba: Ibn Zaydun y Wallada. 6.4. La taifa zirí de Granada. 6.5. Otras taifas: Almería, Denia, Badajoz, etc.

7. La prosa en el siglo XI: 7.1. La prosa de adab. 7.2. El género epistolar. 7.3. Las antologías poéticas. 7.4. El movimiento de la šu'ubiyya.

8. Periodo almorávide (1086/1091-1146): 8.1. Contexto histórico y características literarias del periodo. Declive de Sevilla y Córdoba. Los nuevos centros de poder. 8.2. Florecimiento literario en Granada. 8.3. La poesía femenina: Nazhun al-Qula'iya. 8.4. La poesía floral en Levante: Ibn Jafaya e Ibn al-Zaqqaq. Renovación de la metáfora. 8.5. Poesía estrófica: Ibn Quzman y el zéjel.

9. La prosa en el periodo almorávide: 9.1. La redacción de las grandes antologías: Ibn Bassam e Ibn Jaqan. 9.2. La literatura de viajes: la rihla. 9.3. La maqama en al-Andalus. 9.4. La prosa de los secretarios. Las zurzūriyyāt.

10. Periodo almohade. (1146-1232): 10.1. Contextualización histórica y características literarias de esta época. 10.2. Florecimiento de la poesía. Principales poetas: Ibn Sahl de Sevilla. 10.3. El círculo literario granadino: Abu Ya'far ibn Sa'id, Hafsa al-Rakuniyya, al-Rusafi. 10.4. La poesía mística: Ibn 'Arabi de Murcia y al-Šuštari.

11. La prosa en el periodo almohade: 11.1. Obras de adab. 11.2. La risala: Al-Šaqundi. Ibn Tufayl y su Risala Hayy ibn Yaqzan. 11.3. Las antologías de Ibn al-Abbar y los Banu Sa'id. 11.4. Ibn Yubayr y su rihla.

12. El reino nazarí de Granada (1232-1492): 12.1. Contexto histórico. Características y géneros literarios de este periodo. Función social de la poesía. 12.2. Siglos XIII-XIV: Poetas más significativos. Abū l-Baqa' al-Rundī y su elegía por la pérdida de al-Andalus e Ibn al-Ŷayyāb. La figura polifacética de Ibn al-Jaṭīb. Ibn Zamrak y la poesía epigráfica. 12.3. La prosa en los siglos XIII y XIV: obras de adab y antologías. La maqama y la risala.

13. La literatura nazarí en el siglo XV: 13.1. La poesía: Yusuf III, Ibn Furkun y al-Basti. 13.2. La prosa literaria: obras de adab. La risala de al-'Uqayli, último documento diplomático en al-Andalus. 13.3. Últimas elegías tras la caída de Granada.

14. El epílogo de la literatura andalusí: la producción literaria de mudéjares y moriscos: 14.1. Marco histórico: las comunidades mudéjares y moriscas. Situación lingüística. 14.2. La diversidad de textos mudéjares y moriscos. La literatura aljamiada: características fundamentales y periodización. 14.3. Principales géneros y temas literarios. Autores y obras más significativos.

Práctico

  • Proyecto de Innovación Docente “Kan yamakan”: podcast de literatura árabe.
  • Lecturas y exposiciones de los textos literarios correspondientes a cada tema.
  • Trabajo de investigación en relación al temario de la materia.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • ‘ABBAS, I., Ta’rij al-adab al-andalusi. 2 vols. I: 'Aṣr siyadat Qurtuba, Beirut, 19754; II: ‘Asr al-tawa’if wa-l-murabitin, Beirut, 19743.
  • ENCICLOPEDIA DE LA CULTURA ANDALUSÍ, dir. J. Lirola Delgado y J. M. Puerta Vílchez. Almería: Fundación Ibn Tufayl, 7 vols. 2004-2012.
  • AL-FAJURI, H., Ta’rij al-adab al-'arabi, Beirut, 1978.
  • GARCÍA GÓMEZ, E. Poesía arábigoandaluza. Breve síntesis histórica. Madrid, 1952.
  • MONROE, J.T., Hispano-Arabic poetry. A student anthology. Los Ángeles-Londres, 1974.
  • PÉRÈS, H., Esplendor de al-Andalus. La poesía andaluza en árabe clásico en el s. XI. Trad. M. García Arenal. Madrid: Hiperión, 1983.
  • RUBIERA MATA, M. J. Literatura Hispanoárabe. Madrid, Mapfre, 1992.
  • SOBH, M., Historia de la Literatura Árabe Clásica. Madrid: Cátedra, 2002.
  • THE LITERATURE OF AL-ANDALUS, Ed. Mª Rosa MENOCAL, R. SCHEINDLIN & M. SELLS. Cambridge: University Press, 2000.
  • VEGLISON ELIAS DE MOLINS, J. (ed.). La poesía árabe clásica. Madrid, Poesía Hiperión, 1997.
  • VERNET, J. Literatura Árabe. Barcelona, El Acantilado, 2002.

Bibliografía complementaria

  • CABANELAS, D. y TORRES PALOMO, Mª P. Poesía Arábigoandaluza. Introducción, selección, y traducción de-. Torremolinos, Litoral 1984.
  • CORRIENTE, F., Poesía dialectal árabe y romance en Alandalús. Madrid, 1997.
  • ELMELIGI, Wessam. The Poetry of Arab Women from the Pre-Islamic Age to Andalusia. New York: Routledge, 2019.
  • GARCÍA GÓMEZ, E. Poemas Arábigoandaluces. Madrid, Espasa-Calpe, col. Austral, 1940.
  • - El mejor Ibn Quzmán en 40 zéjeles. Madrid, Alianza Editorial, 1981
  • - Ibn Zamrak, el poeta de la Alhambra, Granada, 1975.
  • - Libro de las banderas de los campeones de Ibn Sa‘īd al-Magribī, Barcelona, 1978.
  • GARULO, T., Diwan de las poetisas de al-Andalus, Madrid, Hiperión, 1986
  • - La literatura árabe de al-Andalus durante el siglo XI. Madrid: Hiperión, 1998.
  • IBN HAZM DE CÓRDOBA. El Collar de la paloma. Versión de E. García Gómez. Madrid, Alianza Editorial, 1971.
  • LÉVI-PROVENÇAL, E. y GARCÍA GÓMEZ, E., El siglo XI en 1ª persona. Las Memorias de ‘Abd Allāh, último rey zirī de Granada, destronado por los Almorávides (1090), trad. por -. Madrid, 1980.
  • LIROLA DELGADO, P., Al-Mu‘tamid y los Abadíes. El esplendor del reino de Sevilla (S.XI). Fundación Ibn Tufayl, 2011.
  • MORAL, C. DEL, “La Literatura andalusí durante los siglos XII al XV”. 711-1616: De árabes a moriscos. Una parte de la Historia de España. Eds. M. Fierro, J. Martos, J.P. Monferrer y M.J. Viguera. Córdoba, 2012, 109-132.
  • - En el epílogo del Islam andalusí: La Granada del siglo XV. Ed. por -. Granada, 2002.
  • -Ibn al-Jaṭīb y su tiempo. Granada: EUG, 2012.
  • SULAYMAN ALI, Salmà. Al-mar'a fi l-si`r al-andalusi: `asr al-tawa'if (min sanat 400-484 h). El Cairo: Maktabat al-Taqafa al-Diniyya, 2005.
  • VIGUERA MOLINS, Mª J. “Cultura árabe y arabización”. El reino Nazarí de Granada (1232-1492). Sociedad, Vida y Cultura. Coord. Mª Jesús Viguera Molins. Madrid: Espasa Calpe, 2000, 323-364.

Enlaces recomendados

  • Portales generales para la búsqueda de recursos bibliográficos:
  • https://biblioteca.ugr.es/pages/biblioteca_electronica/libros_enciclopedias_electronicos/enciclopaediaofislam
  • https://biblioteca.ugr.es/pages/biblioteca_electronica/bases_datos
  • http://www.alwaraq.net/Core/index.jsp
  • http://www.library.cornell.edu/colldev/mideast/arablit.htm
  • http://www.wdl.org/es/
  • Recursos sobre literatura andalusí:
  • https://blogs.ugr.es/kanyamakan: blog del Proyecto de Innovación Docente “Kan yamakan”, donde encontraréis podcasts de literatura árabe realizados por estudiantes del Grado en Estudios Árabes e Islámicos y el Grado en Literaturas Comparadas.
  • http://www.cervantesvirtual.com/obra/literatura-hispanoarabe-0/: enlace al manual de Literatura hispanoárabe de Mª Jesús Rubiera Mata.
  • http://www.cervantesvirtual.com/portales/literatura_de_mudejares_y_moriscos/autores_y_sus_obras/: autores y obras de la literatura mudéjar y morisca
  • https://www.aldiwan.net/: portal que recoge poemas de distintos poetas de época andalusí; también de poetas de la literatura árabe clásica en general
  • http://www.adab.com: contiene una sección sobre poesía andalusí, en la que se pueden leer los versos en árabe de muchos de los poetas (y alguna poetisa) que se estudian en la materia.
  • https://mawdoo3.com/: portal misceláneo sobre historia, literatura y cultura árabe (en árabe), donde se pueden encontrar artículos sobre literatura y literatos andalusíes.
  • http://www.alandalusylahistoria.com/: revista de carácter divulgativo, elaborada por especialistas, dedicado principalmente a la historia de al-Andalus y en el que encontrarás también artículos sobre literatura y literatos andalusíes.

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva. 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate. 
  • MD04. Seminarios. 
  • MD06. Análisis de fuentes y documentos. 
  • MD08. Realización de trabajos individuales. 
  • MD13. Talleres. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

  • Instrumentos de evaluación y porcentajes sobre la calificación final:
  1. Asistencia y participación activa en las clases (20%): dentro de la participación activa se considerarán las intervenciones en la puesta en común y comentario de los textos literarios en relación con cada tema.
  2. Tareas y prácticas (40%): elaboración de un podcast (trabajo en equipo) sobre un texto literario relacionado con el temario de la asignatura / Trabajo de investigación en relación al temario de la materia.
  3. Examen final (40%) sobre los contenidos teóricos y prácticos del temario.
  • Criterios de evaluación: serán especificados en cada caso en los correspondientes documentos y rúbricas de las actividades prácticas, que se pondrán a disposición de los/las estudiantes previamente a la realización de cada actividad propuesta a través de PRADO.
  • *NOTA: para poder obtener una calificación final global en la asignatura, el estudiante deberá haber superado los apartados 2) y 3) al menos en un 50% de lo exigido (con una nota de 5/10).

Evaluación Extraordinaria

  • Instrumentos de evaluación y porcentajes sobre la calificación final:
  1. Examen final (100%) sobre los contenidos teóricos y prácticos del temario.
  • Criterios de evaluación: adquisición de los conocimientos y competencias contemplados en esta Guía Docente.
  • NOTA: para poder obtener una calificación final en la asignatura, el estudiante deberá haber obtenido en el examen al menos una puntuación del 50% (5/10).

Evaluación única final

  • Instrumentos de evaluación y porcentajes sobre la calificación final:
  1. Examen final (1000%) sobre los contenidos teóricos y prácticos del temario.
  • Criterios de evaluación: adquisición de los conocimientos y competencias contemplados en esta Guía Docente.
  • NOTA: para poder obtener una calificación final en la asignatura, el estudiante deberá haber obtenido en el examen al menos una puntuación del 50% (5/10).
  • Se ruega a los estudiantes que se acojan a la Evaluación Única Final que se pongan en contacto con la profesora durante las primeras semanas del curso para planificar el seguimiento en la asignatura.