Guía docente de Fuentes para el Conocimiento de Al-Ándalus y Cultura Material Andalusí (26611F4)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación: 27/06/2023

Grado

Grado en Arqueología

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Materias Optativas

Materia

Arqueología de Al-Andalus

Curso

3

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

  • María Luisa García Valverde. Grupo: A
  • Bilal Sarr Marroco. Grupo: A

Tutorías

María Luisa García Valverde

Email
  • Primer semestre
    • Martes
      • 12:30 a 14:30 (Despacho)
      • 15:30 a 17:30 (Despacho)
    • Viernes de 15:30 a 17:30 (Despacho)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 09:30 a 12:30 (Despacho)
    • Miércoles de 09:30 a 12:30 (Despacho)

Bilal Sarr Marroco

Email
  • Lunes de 09:30 a 12:30 (Despacho Previa Cita)
  • Miércoles de 09:30 a 12:30 (Despacho Previa Cita)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Conocimientos básicos sobre Historia de al Ándalus.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Estudio de las fuentes escritas tanto árabes como latinas para el análisis y estudios arqueológicos sobre las sociedades medievales peninsulares, especialmente la andalusí. Se tratará de ofrecer una perspectiva general de los recursos textuales estableciendo los ejes claves, el estado actual de su conocimiento así como las posibilidades que a corto y medio plazo ofrecen para el estudio de la historia y cultura material andalusíes. Se esbozarán las bases de la evolución de la historiografía, tipologías de fuentes y potencialidades de información de cada una de ellas para cualquier estudio o trabajo de investigación sobre la historia o arqueología andalusíes.

Competencias

Competencias Generales

  • CG01. Que los estudiantes reciban una formación general e integrada sobre el concepto y los distintos campos temáticos implicados en la Arqueología, entendiendo ésta como una ciencia multidisciplinar que permite al alumnado responder de forma positiva a las demandas sociales de conocimiento, conservación, gestión y difusión del territorio y del patrimonio histórico-arqueológico en él existente. 
  • CG02. Que los estudiantes adquieran un conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad, con la finalidad de que puedan comprender el presente y hacerlo comprensible a los demás. El arqueólogo tiene la capacidad de relacionar los acontecimientos y procesos del pasado con los del presente y de discernir la forma en que aquéllos influyen en éstos. 
  • CG03. Que los estudiantes adquieran un conocimiento básico de los principales acontecimientos y procesos de cambio y continuidad de la humanidad en una perspectiva diacrónica, desde la prehistoria hasta el mundo actual. La dimensión espacial de este conocimiento histórico ha de ser tan amplia como sea posible, por cuanto contribuye a desarrollar la capacidad de comprender la diversidad histórica y cultural y, en consecuencia, a fomentar el respeto por los sistemas de valores ajenos y la conciencia cívica. 
  • CG04. Que los estudiantes adquieran un conocimiento básico de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis principales de la Arqueología, lo que entraña, por un lado, la capacidad de examinar críticamente cualquier clase de registro arqueológico y, por otro, la habilidad de manejar los medios de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, incluidos los recursos informáticos, y de emplearlos para el estudio e investigación del pasado. 
  • CG05. Que los estudiantes se familiaricen con los métodos y las técnicas de investigación de otras disciplinas que comparten el ámbito de estudio de la Arqueología desde otras perspectivas (Ciencias de la tierra, biológicas, médicas, físico-químicas¿) y adquirir los rudimentos básicos de las mismas. 
  • CG06. Que los estudiantes al término de los estudios de grado en Arqueología hayan alcanzado un conocimiento básico de los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación arqueológica, así como la conciencia de que los intereses y problemas del registro arqueológico son susceptibles de cambiar con el paso del tiempo, conforme a los diversos contextos políticos, culturales y sociales. 

Competencias Específicas

  • CE01. Que los estudiantes conozcan otras ciencias que se ocupan del estudio del pasado humano, en especial la Historia y la Antropología, como base para la interpretación arqueológica. 
  • CE02. Que los estudiantes sean capaces de interpretar los desarrollos teóricos de la arqueología y su vinculación con las disciplinas afines. 
  • CE03. Que los estudiantes aprendan las características formales y funcionales de la Cultura Material y sus cambios a lo largo del proceso histórico y en el marco de las distintas culturas, analizando los distintos enfoques y metodologías que permiten la compresión de los procesos históricos a través de la arqueología. 
  • CE04. Que los estudiantes aprendan a manejar críticamente los métodos y técnicas para recuperar el registro arqueológico e identificar como analizar a interpretar datos arqueológicos. 
  • CE05. Que los estudiantes utilicen y apliquen la lógica, la analogía y la experimentación para la elaboración y contrastación de hipótesis concretas sobre las sociedades del pasado. 
  • CE06. Que los estudiantes comprendan las relaciones espaciales a diferentes escalas, a partir de las relaciones entre naturaleza y sociedad en su dimensión temporal. 
  • CE09. Que los estudiantes adquieran habilidades en el manejo de las nuevas tecnologías como medio para el estudio y la difusión del conocimiento arqueológico. 
  • CE10. Que los estudiantes utilicen las técnicas de acceso a la información arqueológica, usando todas aquellas vías que les puedan permitir una mayor profundización en las mismas. 
  • CE13. Que el estudiante sea capaz de presentar y exponer oralmente y por escrito proyectos de investigación, gestión y difusión en todos los campos relacionados con la Arqueología, utilizando un vocabulario específico tanto técnico como de interpretación. 

Competencias Transversales

  • CT01. Que los estudiantes comprendan el significado del paso del tiempo en las transformaciones de los procesos sociales, incidiendo en preocupaciones tan contemporáneas como el impacto humano en los ecosistemas, la globalización, la igualdad o el desarrollo sostenible. 
  • CT02. Que los estudiantes adquieran capacidad para participar, a partir del conocimiento especializado, en el contexto interdisciplinar propio de la Arqueología. 
  • CT04. Que los estudiantes desarrollen la capacidad de análisis y síntesis de temas arqueológicos, desarrollando razonamiento crítico y autocrítico. 
  • CT05. Que los estudiantes adquieran capacidad de comunicación oral y escrita en español sobre temas arqueológicos, así como de comprensión y comunicación básica en otras lenguas. 
  • CT06. Que los estudiantes sean capaces de gestionar la información: recopilación sistemática, organización, selección y presentación de toda clase de información arqueológica. 
  • CT07. Que los estudiantes adquieran las habilidades y conocimientos de instrumentos informáticos y matemáticos aplicables a la Arqueología para usarlos eficientemente en la investigación y la comunicación. 
  • CT08. Que los estudiantes desarrollen una especial sensibilidad hacia los diferentes entornos culturales y medioambientales, prestando especial atención a las cuestiones de igualdad, de la conservación medioambiental, de la convivencia pacífica y la no discriminación por razones de sexo, raza, religión o capacidad. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Introducción a las fuentes de información sobre al-Andalus y sus diferencias con respecto a las de otras formaciones socioculturales.
  • Conocimientos básicos sobre la historiografía que trata la historia y cultura material andalusí.
  • Aproximación a las claves de las fuentes escritas sobre al-Andalus de modo que sirva de carácter introductorio a cualquier estudio de poblamiento, evolución urbana o transformaciones sociales del periodo andalusí.
  • Capacidad de leer extraer información y analizar de forma crítica las fuentes escritas traducidas.
  • Adquisición de una conciencia sobre el legado patrimonial de las sociedades medievales.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Bloque A: Fuentes árabes para la Historia y Arqueología de al-Andalus
    • Introducción.
    • Las crónicas y sus posibilidades de información para la historia del poblamiento 
andalusí. Principales obras y ejemplos prácticos.
    • Las obras geográficas, histórico-literarias y poéticas. Limitaciones y posibilidades de 
información sobre el poblamiento andalusí.
    • Los diccionarios bio-bibliográficos, las fuentes de fiqh y documentación diplomática 
y su contribución para los estudios de la sociedad andalusí.
    • Otras fuentes de información. Los tratados agronómicos, calendarios agrícolas y la 
toponimia y sus posibles aportaciones para la Historia y Arqueología de al-Andalus. 

  • Bloque B: Fuentes y archivística latinas
    • Introducción.
    • La cronística cristiana y al-Andalus.
    • Las fuentes histórico-jurídicas, políticas y literarias cristianas y al-Andalus en la 
Edad Media y alta Edad Moderna.
    • Influencias andalusíes en las ciencias, el pensamiento, la religión y las costumbres 
cristianas a través de las fuentes escritas. Traducciones y escritos latinos y 
romances de origen árabe.
    • Las fuentes escritas y al-Andalus en los fondos archivísticos generados por 
instituciones cristianas medievales y modernas: teoría y práctica de la investigación en el Archivo. 


Práctico

  • Seminarios / Talleres / Conferencias
    • Conferencias y seminarios relacionados con la temática del curso.
    • Lectura, análisis y comentario práctico de los recursos textuales, artículos y fuentes de información sobre la historia y cultura material andalusíes.
  • Prácticas de Campo/Visitas

    • Práctica 1. Visita a bibliotecas, instituciones y museos especializados en la temática, tales como Legado Andalusí, Escuela de Estudios Árabes o la Alhambra.
    • Práctica 2. Visita a archivos relacionados con la materia.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Miquel BARCELÓ, Arqueología Medieval. En las afueras del medievalismo, Barcelona, 1987.
  • Carmen BARCELÓ y Ana LABARTA, «Los documentos árabes del Reino de Granada. Bibliografía y perspectivas», Cuadernos de la Alhambra, 26 (1990), pp. 113-119
  • Alberto CANTO y Tawfiq IBRAHIM, Moneda andalusí. La colección del Museo de la Casa de la Moneda, Madrid, 2004.
  • Pedro CHALMETA, «Una historia intemporal y anecdótica: jabar», Hispania, XXIII (1973), pp. 23-75.
  • — «Historiografía hispana y arabismo: biografía de una distorsión», Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO, Madrid, 1982, n. 29 ; pp. 67-76.
  • — «Historiografía medieval hispana: Arabica», al-Andalus, XXXVII (1972), pp. 353- 404.
  • — «De historia hispano-musulmana: reflexiones y perspectivas », Revista de la Universidad de Madrid, XX n° 79 (1972), pp. 126-160.
  • — El señor del zoco en España: edades media y moderna. Contribución al estudio de la historia del mercado, Madrid, 1973
  • Abdesselam CHEDDADI, Les Arabes et l'appropriation de l'Histoire. Émergence et premiers développements de l'historiographie musulmane jusqu'au IIe/VIIIe siècle, París, 2004.
  • María Isabel FIERRO (ed.), Repertorio bibliográfico de Derecho islámico, Murcia 1999
  • Alejandro GARCÍA SANJUÁN, «La traducciín de fuentes árabes andalusíes al castellano: balance y valoración», Medievalismo, 11 (2001), pp.107-122.
  • — Estudios críticos de Historia de al-Andalus, Madrid, 2018.
  • Abdallah LAROUI, Islam et histoire: essai d’épistémologie, París, 1999.
  • Jorge LIROLA DELGADO y José M. PUERTAS VÍLCHEZ (eds.), Enciclopedia de Autores 
Andalusíes/ Biblioteca de al-Andalus, Almería, 2004–2013.
  • Felipe MAÍLLO SALGADO, Vocabulario básico de historia del Islam, Madrid: Akal, 
1987.
  • — De historiografía árabe, Madrid, 2008.
  • M. A. MAKKI, Egipto y los orígenes de la historiografía arábigo-española», Revista 
del Instituto de Estudios Islámicos, 1957, pp. 221-243.
  • —Ensayo sobre las aportaciones orientales en la España musulmana, Madrid, 1968.
  • Antonio MALPICA CUELLO y Bilal SARR (eds.), Epigrafía árabe y Arqueología 
medieval, Granada, 2015.
  • María Antonia MARTÍNEZ NÚÑEZ, Epigrafía árabe: Catálogo del Gabinete de 
Antigüedades, Madrid, 2007.
  • Celia DEL MORAL (ed.), En el epílogo del Islam andalusí: La Granada del siglo XV, 
Granada, 2002
  • John MORELAND, Archaeology and text, Londres, 2005.
  • Manuel OCAÑA JIMÉNEZ, El cúfico hispánico y su evolución, Madrid, 1970
  • Francisco PONS BOIGUES, Ensayo bio-bibliográfico sobre historiadores y geógrafos 
araábigo-españoles, reimp. Amsterdam, 1972 (facsímil de la de Madrid, 1898).
  • Chase H.F. ROBINSON, Islamic Historiography, Cambridge, 2003.
  • Franz ROSENTHAL, A history of muslim historiography, 2a ed., Leiden, 1968.
  • Claudio SÁNCHEZ ALBORNOZ, En torno a los orígenes del feudalismo; Parte II. Los 
árabes y el régimen prefeudal carolingio. Fuentes de la Historia hispano- 
musulmana del siglo VIII, Mendoza, 1942
  • Janine SOURDEL y Dominique SOURDEL, Dictionnaire historique de l'Islam, París, 
2004.
  • Juan A. QUIRÓS CASTILLO y Belén BENGOETXEA REMENTERÍA, Arqueología III: 
Arqueología Medieval y Posmedieval, Madrid: UNED, 2010.
  • Elías TERÉS, «Linajes árabes en al-Andalus. Según la “Jamhara” de Ibn Hazm», al- 
Andalus, XXII (1957), pp. 55-111 y pp. 337-376.
  • María J. VIGUERA MOLINS, «Cronistas de al-Andalus» en F. MAÍLLO, (ed.), España. 
Al-Andalus. Sefarad: Síntesis y Nuevas Perspectivas, Salamanca, 1988, pp. 85-98.
  • — «Las fuentes árabes alrededor de la guerra de Granada» en Miguel Á. Ladero Quesada (ed.), La incorporación de Granada a la Corona de Castilla, Granada, 
1993, pp. 419-439.
  • AL WANSARISI, Miyar al Mugrib, trad. parc. al fr. Vincent Lagardère, Histoire et 
société en Occident musulman au Moyen Âge. Analyse du Miyar d'al Wansarisi, Madrid, 1995.

Metodología docente

  • MD01. Tutorías académicas Podrán ser personalizadas o en grupo. En ellas el profesor podrá supervisar el desarrollo del trabajo no presencial, y reorientar a los alumnos en aquellos aspectos en los que detecte la necesidad o conveniencia, aconsejar sobre bibliografía, y realizar un seguimiento más individualizado, en su caso, del trabajo personal del alumno. 
  • MD02. Exposiciones en clase por parte del profesor. Podrán ser de tres tipos: 1) Lección magistral: Se presentarán en el aula los conceptos teóricos fundamentales y se desarrollarán los contenidos propuestos. Se procurará transmitir estos contenidos motivando al alumnado a la reflexión, facilitándole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y tratando de formarle una mentalidad crítica 2) Clases de problemas: Resolución de problemas o supuestos prácticos por parte del profesor, con el fin de ilustrar la aplicación de los contenidos teóricos y describir la metodología de trabajo práctico de la materia. 3) Seminarios: Se ampliará y profundizará en algunos aspectos concretos relacionados con la materia. Se tratará de que sean participativos, motivando al alumno a la reflexión y al debate. 
  • MD03. Prácticas realizadas bajo supervisión del profesor. Pueden ser individuales o en grupo: 1) En aula/laboratorio/aula de informática: contacto con el registro arqueológico a través de su conocimiento directo o bien a través de medios audiovisuales o programas informáticos. Se pretende que el alumno adquiera la destreza y competencias necesarias para la aplicación de conocimientos teóricos o normas técnicas relacionadas con la materia. 2) En el campo: se podrán realizar visitas en grupo a yacimientos y conjuntos arqueológicos, Museos, centros de investigación, así como entrar en contacto con la práctica arqueológica a través de la prospección y la excavación con el fin de desarrollar la capacidad de contextualizar los conocimientos adquiridos y su implementación en el registro arqueológico. 
  • MD04. Trabajos realizados de forma no presencial Podrán ser realizados individualmente o en grupo. Los alumnos presentarán en público los resultados de algunos de estos trabajos, desarrollando las habilidades y destrezas propias de la materia, además de las competencias transversales relacionadas con la presentación pública de resultados y el debate posterior, así como la puesta en común de conclusiones en los trabajos no presenciales desarrollados en grupo. Las exposiciones podrán ser: 1) De cuestiones prácticas realizadas en casa o 2) De trabajos dirigidos. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

  • Sistema de calificación empleado:

    • El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del R. D. 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones de las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
  • Sistema de evaluación general:
    • La evaluación no puede consistir únicamente en la comprobación de la adquisición de unos conocimientos en un acto único (examen); es necesario incorporar, por tanto, un sistema de evaluación continua que valore de forma personalizada el programa formativo del alumno, la adquisición de competencias y el trabajo autónomo y de grupo y que contribuirá a estimular al alumno a seguir con su proceso de aprendizaje. Así pues, la evaluación del alumno/a se hará teniendo en cuenta dos ejes fundamentales:
    • Evaluación final a través de una prueba escrita u oral sobre los contenidos impartidos y analizados en clase, así como del material complementario anexo a cada unidad temática: 50 % de la nota global.
    • Dossier de prácticas: Trabajos, exposiciones, reseñas de artículos y de conferencias recomendados por los profesores de la asignatura: 30 %
    • Asistencia y participación activa en clase: 20 %
    • Será obligatoria la asistencia a 2/3 de la asignatura para poder ser evaluado según 
el sistema indicado anteriormente. En caso contrario, la persona deberá examinarse de todos los contenidos incluidos en el temario y responder a una pregunta adicional que compensará el trabajo práctico.
    • Para superar la asignatura será imprescindible demostrar haber adquirido los conocimientos suficientes en los dos bloques temáticos de la misma, es decir, haber obtenido una calificación de al menos un 5 en la evaluación de cada bloque temático.

Evaluación Extraordinaria

Consistirá en la realización de una prueba escrita de conocimientos de cada una de las partes que conforman la asignatura debiendo el alumno superar ambas partes para aprobar la materia.

Evaluación única final

Consistirá en la realización de una prueba escrita de conocimientos de cada una de las partes que conforman la asignatura debiendo el alumno superar ambas partes para aprobar la materia.