Guía docente de Arqueología del Género (26611A2)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación: 27/06/2023

Grado

Grado en Arqueología

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Materias Optativas

Materia

Técnicas de Documentación y Análisis en Arqueología

Curso

3

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

  • Ángela Harris Sánchez. Grupo: A
  • María Dolores Mirón Pérez. Grupo: A
  • Margarita Sánchez Romero. Grupo: A

Tutorías

Ángela Harris Sánchez

Email
  • Primer semestre
    • Lunes de 10:30 a 13:30 (Laboratorio Arqueología)
    • Miércoles de 10:30 a 13:30 (Laboratorio Arqueología)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 10:30 a 13:30 (Laboratorio Arqueologia)
    • Miércoles de 10:30 a 13:30 (Laboratorio Arqueología)

María Dolores Mirón Pérez

Email
  • Primer semestre
    • Lunes de 11:00 a 14:00 (Despacho)
    • Miércoles de 11:00 a 14:00 (Despacho)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 11:00 a 14:00 (Despacho)
    • Miércoles de 11:00 a 14:00 (Despacho)

Margarita Sánchez Romero

Email
  • Primer semestre
    • Lunes de 10:30 a 12:30 (Despacho)
    • Martes de 08:30 a 10:30 (Despacho)
    • Jueves de 08:30 a 10:30 (Despacho)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 10:30 a 12:30 (Despacho)
    • Martes de 08:30 a 10:30 (Despacho)
    • Jueves de 08:30 a 10:30 (Despacho)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Tener conocimientos adecuados de inglés

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • Introducción a aplicaciones específicas para el estudio de diferentes fenomenologías arqueológicas como la diferenciación sexual, su justificación en el pasado y en el presente y su uso político-ideológico en el mundo actual.
  • Palabras clave: género, espacios, identidad, cuerpo, trabajo, mundo simbólico, representación y discurso, poder

Competencias

Competencias Generales

  • CG01. Que los estudiantes reciban una formación general e integrada sobre el concepto y los distintos campos temáticos implicados en la Arqueología, entendiendo ésta como una ciencia multidisciplinar que permite al alumnado responder de forma positiva a las demandas sociales de conocimiento, conservación, gestión y difusión del territorio y del patrimonio histórico-arqueológico en él existente. 
  • CG03. Que los estudiantes adquieran un conocimiento básico de los principales acontecimientos y procesos de cambio y continuidad de la humanidad en una perspectiva diacrónica, desde la prehistoria hasta el mundo actual. La dimensión espacial de este conocimiento histórico ha de ser tan amplia como sea posible, por cuanto contribuye a desarrollar la capacidad de comprender la diversidad histórica y cultural y, en consecuencia, a fomentar el respeto por los sistemas de valores ajenos y la conciencia cívica. 
  • CG04. Que los estudiantes adquieran un conocimiento básico de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis principales de la Arqueología, lo que entraña, por un lado, la capacidad de examinar críticamente cualquier clase de registro arqueológico y, por otro, la habilidad de manejar los medios de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, incluidos los recursos informáticos, y de emplearlos para el estudio e investigación del pasado. 
  • CG05. Que los estudiantes se familiaricen con los métodos y las técnicas de investigación de otras disciplinas que comparten el ámbito de estudio de la Arqueología desde otras perspectivas (Ciencias de la tierra, biológicas, médicas, físico-químicas¿) y adquirir los rudimentos básicos de las mismas. 
  • CG06. Que los estudiantes al término de los estudios de grado en Arqueología hayan alcanzado un conocimiento básico de los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación arqueológica, así como la conciencia de que los intereses y problemas del registro arqueológico son susceptibles de cambiar con el paso del tiempo, conforme a los diversos contextos políticos, culturales y sociales. 

Competencias Específicas

  • CE02. Que los estudiantes sean capaces de interpretar los desarrollos teóricos de la arqueología y su vinculación con las disciplinas afines. 
  • CE03. Que los estudiantes aprendan las características formales y funcionales de la Cultura Material y sus cambios a lo largo del proceso histórico y en el marco de las distintas culturas, analizando los distintos enfoques y metodologías que permiten la compresión de los procesos históricos a través de la arqueología. 
  • CE04. Que los estudiantes aprendan a manejar críticamente los métodos y técnicas para recuperar el registro arqueológico e identificar como analizar a interpretar datos arqueológicos. 
  • CE05. Que los estudiantes utilicen y apliquen la lógica, la analogía y la experimentación para la elaboración y contrastación de hipótesis concretas sobre las sociedades del pasado. 
  • CE06. Que los estudiantes comprendan las relaciones espaciales a diferentes escalas, a partir de las relaciones entre naturaleza y sociedad en su dimensión temporal. 
  • CE07. Que los estudiantes analicen con conocimiento y sentido crítico las implicaciones éticas y legales del trabajo arqueológico. 
  • CE08. Que los estudiantes conozcan las técnicas arqueológicas, así como los sistemas de evaluación de los yacimientos y las propuestas de integración o conservación. 
  • CE09. Que los estudiantes adquieran habilidades en el manejo de las nuevas tecnologías como medio para el estudio y la difusión del conocimiento arqueológico. 
  • CE10. Que los estudiantes utilicen las técnicas de acceso a la información arqueológica, usando todas aquellas vías que les puedan permitir una mayor profundización en las mismas. 
  • CE13. Que el estudiante sea capaz de presentar y exponer oralmente y por escrito proyectos de investigación, gestión y difusión en todos los campos relacionados con la Arqueología, utilizando un vocabulario específico tanto técnico como de interpretación. 

Competencias Transversales

  • CT02. Que los estudiantes adquieran capacidad para participar, a partir del conocimiento especializado, en el contexto interdisciplinar propio de la Arqueología. 
  • CT03. Que los estudiantes desarrollen una actitud positiva y responsable respecto a los controles de calidad de los resultados del trabajo arqueológico y de su presentación, y adquieran capacidad de organización y planificación de los distintos tipos de trabajo propios de la ciencia arqueológica. 
  • CT04. Que los estudiantes desarrollen la capacidad de análisis y síntesis de temas arqueológicos, desarrollando razonamiento crítico y autocrítico. 
  • CT06. Que los estudiantes sean capaces de gestionar la información: recopilación sistemática, organización, selección y presentación de toda clase de información arqueológica. 
  • CT07. Que los estudiantes adquieran las habilidades y conocimientos de instrumentos informáticos y matemáticos aplicables a la Arqueología para usarlos eficientemente en la investigación y la comunicación. 
  • CT08. Que los estudiantes desarrollen una especial sensibilidad hacia los diferentes entornos culturales y medioambientales, prestando especial atención a las cuestiones de igualdad, de la conservación medioambiental, de la convivencia pacífica y la no discriminación por razones de sexo, raza, religión o capacidad. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Desarrollará un espíritu crítico frente a la práctica historiográfica tradicional que ha silenciado la existencia y la participación de ciertos grupos (en nuestro caso las mujeres) en el desarrollo u organización de las sociedades.
  • A partir de la cultura material y de los textos será capaz de reconocer y valorar otras actividades y trabajos desarrollados a lo largo de la historia y que han sido minusvalorados precisamente por su vinculación a las mujeres.
  • A través del análisis de los cuerpos de las mujeres en el pasado aprenderá a reconocer distintas identidades sociales.
  • Será consciente de lo que supone la creación de imágenes estereotipadas y del uso del lenguaje sexista a lo largo a la hora de contar los acontecimientos históricos.
  • Comprenderá que muchas de las concepciones que tenemos en la actualidad y que definen las relaciones que mantienen mujeres y hombres están basadas en ideas preconcebidas y trazadas sin ningún tipo de crítica
  • Observará que el estudio de las mujeres y las relaciones de género en el ámbito de la Prehistoria y el mundo antiguo supone la apertura de nuevos campos en la investigación de estas sociedades permitiéndonos un conocimiento mucho más aproximado del desarrollo histórico real.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Bloque I. Arqueología prehistórica
    • Tema 1: La investigación feminista en la arqueología prehistórica. La arqueología de las Mujeres y las relaciones de género. Masculinidades y teoría queer.
    • Tema 2: Los trabajos de las mujeres: (I) Mujeres y actividades de mantenimiento y (II) La participación de las mujeres en los procesos productivos de las sociedades prehistóricas y protohistóricas
    • Tema 3: Relaciones de género y edad. La edad como categoría identitaria. Mujeres e individuos infantiles: maternidad, socialización y aprendizaje
    • Tema 4: Espacios, arquitectura y lugares. Miradas desde la Arqueología feminista.
    • Tema 5: Arqueología del Cuerpo: la construcción de la identidad a través del registro funerario
    • Tema 6: La representación de las mujeres y la creación de estereotipos.
  • Bloque II: Arqueología histórica
    • Tema 7: La investigación feminista en la arqueología histórica. Historia de la investigación. La documentación y su problemática: fuentes textuales, iconográficas y materiales.
    • Tema 8: Discursos y representaciones de lo femenino y lo masculino. Identidades y atributos de género. Los discursos sobre el cuerpo.
    • Tema 9: La división sexual del trabajo. Los papeles de género y la organización genérica de los espacios. Producción, reproducción, mantenimiento. El trabajo textil. La educación.
    • Tema 10: Familia y espacios domésticos. Las estructuras familiares. Organización y funcionalidad de los espacios domésticos.
    • Tema 11: La religiosidad femenina. Diosas, sacerdotisas y devotas. Género y espacio ritual.
    • Tema 12: Género y poder. Género y liderazgo. Mujeres y monarquía. Mujeres y poder en las ciudades.

Práctico

  • Seminarios
    • Seminario sobre Arqueología Prehistórica: Las mujeres y las imágenes que explican la historia
    • Seminario sobre Arqueología Clásica: Imágenes de mujeres del mundo clásico

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • FALCÓ MARTÍ, Ruth: La arqueología del género: Espacios de mujeres, mujeres con espacio. Alicante: Universidad de Alicante, 2003.
  • MORANT, Isabel (dir.): Historia de las mujeres en España y América Latina, vol. I: De la Prehistoria a la Edad Media. Madrid: Cátedra, 2005.
  • NELSON, Sarah Milledge: Women in Antiquity: Theoretical Approaches to Gender and Archaeology. Lanham: Altamira Press, 2007.
  • SÁNCHEZ ROMERO, Margarita (ed.): Arqueología y género. Granada: Universidad, 2005.

Bibliografía complementaria

  • Prehistórica
    • AA.VV. Las mujeres en la Prehistoria. Valencia: Diputación de Valencia, 2006.
    • AA.VV. Mujeres, Arqueología y género. Relatos, recursos y experiencias. ICOM-CE digital 09, 2014.
    • COLOMER, Laia et al. (eds.): Arqueología y teoría feminista. Barcelona: Icaria, 1999.
    • GERO, Joan y CONKEY, Meg (eds.) Engendering Archaeology. Women and Prehistory. Oxford: Blackwell, 1991.
    • MASVIDAL, Cristina y PICAZO, Marina. Modelando la figura humana. Reflexiones en torno a las imágenes femeninas de la antigüedad. Barcelona: Quaderns Crema, 2005.
    • MONTÓN SUBIAS, Sandra y SÁNCHEZ ROMERO, Margarita (ed.): Engendering social dynamics. The archaeology of maintenance activities. Oxford: British Archaeological Report, 2008.
    • QUEROL, Mª ÁNGELES y TRIVIÑO, Consuelo: La mujer en “El origen del hombre”. Madrid: Síntesis, 2004.
    • SÁNCHEZ ROMERO, Margarita. “Landscapes of Childhood: Bodies, Places and Material Culture” Childhood in the past. An international Journal, pp. 1-22. 2017.
    • SOFAER, Joanna R.: The body as material culture: a theoretical osteoarchaeology. Cambridge: Cambridge University Press, 2006.
  • Histórica
    • BUDIN, Stephanie Lynn y TURFA, Jean Macintosh (eds.): Women in Antiquity. Real women across the Ancient World. Londres: Routledge, 2016.
    • DUBY, Georges y PERROT, Michelle (dirs.): Historia de las mujeres, vol. I: Antigüedad. Madrid: Taurus, 1991.
    • FANTHAM, Elaine et al.: Women in the classical world. Image and text. Oxford: Oxford University Press, 1994.
    • FOXHALL, Lin: Studying Gender in Classical Antiquity. Cambridge: Cambridge University Press, 2013.
    • JAMES, Sharon L y DILLON, Sheila (eds.): A companion to women in the ancient world. Malden, MA: Wiley-Blackwell, 2012.
    • KLEINER, Diana E. E. y MATHESON, Susan B. (eds.): I Claudia II: Women in Roman art and society. Austin: University of Texas Press, 2000.
    • KOLOSKI-OSTROW, Ann Olga y LYONS, Claire (eds.): Naked truths: Women, sexuality and gender in Classical art and archaeology. Londres: Routledge, 1997.
    • MARTÍNEZ, Cándida; GALLEGO, Henar; MIRÓN, Mª Dolores y ORIA, Mercedes: Constructoras de ciudad. Mujeres y arquitectura en el occidente romano. Granada: Comares, 2019.
    • MIRÓN, Mª Dolores (ed.): Vestigia feminarum: Arqueología, género y memoria, Arenal 24(1), 2017
    • PICAZO GURINA, Marina: Alguien se acordará de nosotras. Mujeres en la ciudad griega antigua. Barcelona: Bellaterra, 2008.

Metodología docente

  • MD01. Tutorías académicas Podrán ser personalizadas o en grupo. En ellas el profesor podrá supervisar el desarrollo del trabajo no presencial, y reorientar a los alumnos en aquellos aspectos en los que detecte la necesidad o conveniencia, aconsejar sobre bibliografía, y realizar un seguimiento más individualizado, en su caso, del trabajo personal del alumno. 
  • MD02. Exposiciones en clase por parte del profesor. Podrán ser de tres tipos: 1) Lección magistral: Se presentarán en el aula los conceptos teóricos fundamentales y se desarrollarán los contenidos propuestos. Se procurará transmitir estos contenidos motivando al alumnado a la reflexión, facilitándole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y tratando de formarle una mentalidad crítica 2) Clases de problemas: Resolución de problemas o supuestos prácticos por parte del profesor, con el fin de ilustrar la aplicación de los contenidos teóricos y describir la metodología de trabajo práctico de la materia. 3) Seminarios: Se ampliará y profundizará en algunos aspectos concretos relacionados con la materia. Se tratará de que sean participativos, motivando al alumno a la reflexión y al debate. 
  • MD03. Prácticas realizadas bajo supervisión del profesor. Pueden ser individuales o en grupo: 1) En aula/laboratorio/aula de informática: contacto con el registro arqueológico a través de su conocimiento directo o bien a través de medios audiovisuales o programas informáticos. Se pretende que el alumno adquiera la destreza y competencias necesarias para la aplicación de conocimientos teóricos o normas técnicas relacionadas con la materia. 2) En el campo: se podrán realizar visitas en grupo a yacimientos y conjuntos arqueológicos, Museos, centros de investigación, así como entrar en contacto con la práctica arqueológica a través de la prospección y la excavación con el fin de desarrollar la capacidad de contextualizar los conocimientos adquiridos y su implementación en el registro arqueológico. 
  • MD04. Trabajos realizados de forma no presencial Podrán ser realizados individualmente o en grupo. Los alumnos presentarán en público los resultados de algunos de estos trabajos, desarrollando las habilidades y destrezas propias de la materia, además de las competencias transversales relacionadas con la presentación pública de resultados y el debate posterior, así como la puesta en común de conclusiones en los trabajos no presenciales desarrollados en grupo. Las exposiciones podrán ser: 1) De cuestiones prácticas realizadas en casa o 2) De trabajos dirigidos. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

  • Herramienta prueba escrita sobre la parte teórica de la asignatura
    • Descripción: Realización de un ejercicio de la parte teórica de la asignatura.
    • Criterios de evaluación: Asimilación de los contenidos de la asignatura por parte del alumnado y adquisición de las competencias reflejadas en la guía docente. Capacidad para reflexionar sobre la/s cuestiones planteadas y plasmar por escrito el contenido.
    • Porcentaje sobre calificación final: 50%
  • Herramienta Prácticas
    • Descripción: Realización de diversas tareas prácticas.
    • Criterios de evaluación: Capacidad del alumnado para abordar de manera efectiva dichas tareas, valorando su habilidad para entender los materiales proporcionados, exponer sus ideas de manera lógica y exhibir su capacidad de crítica.
    • Porcentaje sobre calificación final: 40%
  • Herramienta Asistencia y participación
    • Descripción: Asistencia a clase y participación activa del alumnado.
    • Criterios de evaluación: Valoración a través de listas de asistencia, así como de la participación en clase.
    • Porcentaje sobre calificación final: 10%

Evaluación Extraordinaria

  • Herramienta prueba escrita sobre la parte teórica de la asignatura
    • Descripción: Realización de un ejercicio sobre la parte teórica de la asignatura.
    • Criterios de evaluación: Asimilación de los contenidos de la asignatura por parte del alumnado y adquisición de las competencias reflejadas en la guía docente. Capacidad para reflexionar sobre la/s cuestiones planteadas y plasmar por escrito el contenido
    • Porcentaje sobre calificación final: 50%
  • Herramienta Prácticas
    • Descripción: Realización de un ejercicio práctico.
    • Criterios de evaluación: Se valorará la capacidad del alumnado para aplicar los contenidos teóricos al caso práctico presentado. Se evaluará su capacidad para confeccionar un relato coherente y con claridad expositiva que demuestre que ha alcanzado las competencias que se marcan en la guía docente.
    • Porcentaje sobre calificación final: 50%

Evaluación única final

De acuerdo con la normativa de la UGR, aquellos alumnos y alumnas que no puedan cumplir con el Sistema de Evaluación Continua, podrán acogerse al procedimiento de Evaluación Única Final, para lo cual deberán solicitarlo en los plazos y en la forma fijados por el Centro y ante el Departamento correspondiente, al inicio del cuatrimestre en que se imparte la asignatura, acreditando fehacientemente los motivos y supuestos recogidos en la normativa.

Como la normativa establece, la Evaluación Única Final consiste en la realización, en un solo acto académico, de cuantas pruebas sean necesarias para acreditar que se ha adquirido la totalidad de las competencias descritas en la guía docente de la asignatura.

El procedimiento consistirá en la realización el mismo día, hora y lugar del examen de la convocatoria oficial, de una prueba escrita distinta a la realizada por el alumnado acogido a la evaluación continua. Dicha prueba abarcará la totalidad del programa contemplado en la Guía Docente, fijándose dos apartados diferenciados:

  1. Un apartado de preguntas teóricas sobre la totalidad de los contenidos del programa de la asignatura. Supondrá el porcentaje correspondiente establecido a la parte teórica en la Guía Docente de la asignatura (50%).
  2. Un apartado que servirá para evaluar la parte práctica no realizada durante la evaluación continua. Este supondrá el porcentaje correspondiente establecido en la parte práctica de la Guía Docente de la asignatura (50%). Dicho apartado comprenderá: La realización durante el examen de un ejercicio de prácticas sobre contenidos del programa oficial -textos, imágenes, mapas, artículos, etc.

El alumnado que se acoja a ella debe de solicitarla al director del Departamento en los primeros 15 días de Curso, alegando las razones por las que no puede seguir la evaluación continua.