Guía docente de Etnología Regional II (29411M2)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 25/06/2024

Grado

Grado en Antropología Social y Cultural

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Etnología Cultural: Culturas en Contexto

Materia

Etnología Regional II

Curso

3

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

José Antonio González Alcantud. Grupo: A

Tutorías

José Antonio González Alcantud

Email
  • Lunes de 10:30 a 12:30 (Departamento de Antropología Social Despacho Nº 6)
  • Martes de 08:30 a 10:30 (Departamento de Antropología Social Despacho Nº)
  • Miércoles de 10:30 a 12:30 (Departamento de Antropología Social Despacho Nº)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • En general tener conocimientos idiomáticos a nivel de lectura avanzada en francés e inglés.
  • Para estudiantes Erasmus y Séneca: conocimientos avanzados de lengua castellana a nivel de conversación.
  • No se podrán esgrimir desconocimientos en destrezas lingüísticas.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

El mundo árabe e islámico en su entorno geográfico e histórico. El desarrollo de la etnología sobre el mundo árabe e islámico: principales teorías y debates. Colonialismo, imperialismo, orientalismo. El Islam y su evolución cultural e histórica. Movimientos religiosos y políticos: su impacto nacional e internacional en la sociedad global. Principales etnografías

Competencias

Competencias Generales

  • CG02. Ser capaz de organizar y planificar los datos disponibles sobre un tema para aplicarlos a la resulución de problemas o la generación y presentación de argumentos.  
  • CG04. Ser capaz de acceder a la información relevante a un tema o cuestión propia de su campo de estudio. 
  • CG05. Ser capaz de recuperar, registrar y gestionar la información recogida sobre un tema o cuestión propia de su campo de estudio. 
  • CG06. Ser capaz de interpretar y reunir datos relevantes para emitir juicios críticos. 
  • CG07. Desarrollar destrezas en la detección, planteamiento y resolución de problemas relativos al área de estudio. 
  • CG08. Desarrollar habilidades en el uso productivo de las tecnologías de la información y la comunicación en el campo de la Antropología Social y Cultural. 
  • CG09. Ser capaz de comprender y expresarse oralmente y por escrito en castellano utilizando el lenguaje especializado. 
  • CG10. Desarrollar habilidades y destrezas que favorezcan las relaciones interpersonales. 
  • CG11. Ser capaz de trabajar en equipo y en grupos interdisciplinares y multiculturales. 
  • CG13. Ser capaz de tomar decisiones de forma autónoma y reflexiva. 
  • CG14. Reconocer y respetar la diversidad social y cultural en sus diversas dimensiones. 
  • CG16. Ser capaz de aprender de forma autónoma. 

Competencias Específicas

  • CE03. Ser capaz de aplicar una perspectiva holista al estudio de los sistemas socioculturales. 
  • CE06. Conocer de forma intensiva y monográfica diversas áreas regionales como forma de profundizar en el estudio de las particularidades, identidades e interrelaciones culturales. 
  • CE11. Conocer y usar el corpus etnográfico. 
  • CE14. Conocer las principales aplicaciones de los estudios de evolución, población y hábitat al conocimiento de la conducta y la historia humanas. 
  • CE17. Ser capaz de analizar las instituciones culturales dentro de configuraciones sociales e históricas amplias e integradas. 
  • CE19. Ser capaz de relacionar e integrar los conocimientos de Antropología con los de otras disciplinas afines. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Incremento de la criticidad permanente
  • Comprensión de la simbolicidad de la cultura islámica
  • Análisis de las estructuras del parentesco y de la tribalidad árabes y beréberes.
  • Comprensión de las transformaciones operadas por la modernidad: colonialismo y migración.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Bloque 0. El Orientalismo. Problemática, concepto y debates. La obra de Américo Castro.

Bloque 1. Historia contemporánea del mundo árabe

  1. Mirada sobre el Imperio Otomano en el siglo XVIII. La obra de Bernard Lewis. Impacto de las Mil y Una Noches de A. Galland.
  2. El colonialismo clásico en el mundo mediterráneo islámico.
  • 2.1. Napoleón y la expedición a Egipto. El orientalismo savant: Silvestre de Sacy.
  • 2.2. La conquista colonial de Argelia y Túnez. Colonialismo de poblamiento y asimilación. La resistencia de AbdelKader.
  • 2.3. El reparto colonial de Marruecos. La conferencia de Algeciras de 1906. La proclamación del protectorado en 1912. Sultanes y Residentes Generales. País Majzén y país siba. Los grandes señores del Atlas. Los jefes territoriales: El Rogui, Raisuni y Abdelkrim.
  • 2.4. Las independencias del mundo árabe: Lawrence de Arabia, Burguiba, el FLN argelino, Mohamed V.

Bloque II. Las estructuras del parentesco en el mundo islámico

  1. Parentesco en Arabia. La obra de R.W. Smith.
  2. Parentesco en Túnez. La obra de Jean Cuisenier.
  3. Parentesco en Mauritania. La obra de Pierre Bonté.
  4. Parentesco bereber. La obra de David M. Hart.

Bloque III. La diferencialidad en el mundo islámico: hebreos, beréberes, cristianos. El estatuto de dimmis.

  1. Los hebreos en Marruecos.
  2. Los amazighies en la Cabilia y el Rif.
  3. Los dimmis en el imperio otomano.

Bloque IV. Estado y tribu.

  1. El déspota oriental.
  2. El majzén.
  3. Ceremonia y rito de sumisión.

Bloque V. Religión y política. El islam político.

  1. La fitna.
  2. Los ulemas y el poder político.
  3. El concepto de tolerancia en el Islam cultural.
  4. Fuentes de la xenofobia y el fanatismo.
  5. La laicidad y el Islam.

Bloque VI. Mitos del islam cultural

  1. El mito de al-Ándalus.
  2. Pensadores libres del islam. El averroísmo.

Práctico

Seminarios/Talleres

  • Comentarios de textos de autores consagrados: Geertz, Gellner, Hart, Berque, Montagne, etc. proporcionados por el profesor a través de Prado.
  • Visionado y comentarios de películas del cine colonial y actual:
    • Pépé le Moko (J.Duvivier),
    • La Bandera ((J.Duvivier),
    • L’Atlantide (J.Feyder),
    • Casablanca (M.Curtiz),
    • Cien metros más allá (J.L. de No),
    • Andalusíes (J.A. González Alcantud),
    • Vanguardia marroquí (J.A. González Alcantud)
    • Los ojos de Ariadna (Ricardo Macián).
    • Arrhash (Javier Rada & Tarik El Idrissi)
    • Hijos de las nubes, la última colonia (Á. Longoria)
    • Socotra (J.Esteva)
  • Otras actividades (fuera del aula):
  • Actividades cátedra García Gómez (La Madraza):
  • 4 de octubre: Emilio Sola; 21 de octubre: Khadim Hassan; 24 de noviembre: Luis Bernabé; 10 de diciembre: Edhem Eldem.
  • Exposición Américo Castro y su tiempo. Hospital Real.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Del profesor:

  • J.A. González Alcantud. El mito de al-Ándalus. Orígenes y actualidad de un ideal cultural. Córdoba, Almuzara, 2014.
  • J.A. González Alcantud & S.Rojo Flores (eds.). Andalusíes. Antropología e Historia de una élite mediterránea. Madrid, Abada, 2015.
  • J.A. González Alcantud. La invención del estilo hispano-magrebí. Barcelona, Anthropos, 2010.
  • J.A. González Alcantud & E. Martín Corrales (eds.). La conferencia de Algeciras en 1906. Un banquete colonial. Bellaterra, 2006.
  • J.A. González Alcantud (ed.). La ciudad magrebí en tiempos coloniales. Invención, conquista y transformación. Barcelona, Anthropos, 2008.
  • J.A. González Alcantud. Al Ándalus y lo andaluz. Al Ándalus en el imaginario y la narración histórica española. Córdoba, Almuzara, 2017.
  • J.A. González Alcantud (ed.). Paradigma Alhambra. E. Universidad de Granada, 2018.
  • J.A. González Alcantud (ed.). Leones y Doncellas. Dos patios palaciegos andaluces en perspectiva comparada. E. Universidad de Granada, 2018.
  • J.A. González Alcantud, con S.Rojo y J.Muñoz). La Alhambra, mito y vida, 1930-1990. Tientos de historial oral y antropología de un patrimonio de la Humanidad. Granada, Patronato de la Alhambra y Generalife y UGR, 2016.
  • J.A. González Alcantud. Historia colonial de Marruecos, 1894-1961. Córdoba, Almuzara, 2019.
  • J.A. González Alcantud (ed.). Culturas de frontera. Andalucía y Marruecos en el debate de la modernidad. Barcelona, Anthropos, 2019.
  • J.A. González Alcantud. Qué es el orientalismo. El Oriente imaginado en la cultura global. Córdoba, Almuzara, 2021.
  • J.A. González Alcantud. Frontières imaginaires. Style artistique et image photographique sous contexte colonial. Maroc /Espagne. París, L'Harmattan, 2020.
  • J.A. González Alcantud. La narrativa iberista y el reconocimiento de al Ándalus". Revista AIBR, 17,1, 2022 /https://www.aibr.org/antropologia/netesp/numeros/1701/170104.pdf
  • J.A. González Alcantud. "Tropas marroquíes en Andalucía. Incursión oriental en la frontera occidental". En: Estudios de Asia y África, nº 185 (2024)

Texto referencial:

  • Dale F. Eickelman. Antropología del mundo islámico. Barcelona, Bellaterra, 2017.

De otra autoría:

  • Bernard Lewis. Islam. París, Gallimard, 2005
  • Robertson W.Smith. Kinship and Marriage in Early Arabia. Varias ediciones.
  • David M. Hart. Hombres de tribu musulmanes en un mundo cambiante: bereberes de Marruecos y pujtunes de Pakistán. Islam tribal y cambio socieeconómico. Granada, Universidad de Granada, 2002.
  • David M. Hart. Bandidismo en el Islam. Estudio de caso en Marruecos, Argelia y frontera noroeste de Pakistán. Barcelona, Anthropos, 2006.
  • Ernest Gellner. La sociedad musulmana. México, FCE.
  • Jacques Berque. La desposesión del mundo. México, FCE.
  • Rémy Leveau. Le fellah marocain défenseur du Trône. París, Presses de la Fondation Nationale des Sciences Politiques, 1985.
  • Mohamed Tozy. Monarchie et Islam politique au Maroc. París, Presses de Scien Po, 1999.
  • Abdellah Hammoudi. Maestro y discípulo. Fundamentos culturales del autoritarismo en las sociedades árabes. Madrid, Anthropos, 2007.
  • Edward Said. L’Orientalisme. L’Orient créé par l’Occident. París, Seuil, 1980 (existe traducción española en Eds. Libertarias).
  • Julio Caro Baroja. Estudios saharianos. Gijón, Júcar.
  • Pierre Bonte et alii (eds.). Émirs et présidents. Figures de la parenté et du politique dans le monde arabe. París, CNRS, 2001.
  • Evans-Prichard. The Sanussi of Cyrenaica. OUP, 1949.
  • Timothy Mitchell. Colonising Egypt. University of California Press, 1991.
  • Hichem Djait. Europa y el Islam. Madrid, Libertarias, 1990.
  • Malek Chebel. L’imaginaire arabo-musulman. París, PUF, 1993.
  • Fehti Benslama. La Psychanalyse à l’épreuve de l’islam. París, Flammarion, 2004
  • Jean Duvignaud. Chebika, suivi de Retour à Chebika. Sociologie d’un village tunisien. París, Terre Humain, 2011.
  • Abdellah Hammoudi. The Victime and Its Masques. An Essay on Sacrifice and Masquerade in the Maghreb. Chicago University Press, 1997.
  • Abdellah Hammoudi. Une saison à la Mecque. París, Seuil, 2005.
  • Abdallah Sayad. La doble ausencia. Barcelona, Anthropos.
  • Clifford Geertz. Le souk de Séfrou. París, Eds. Bouchène, 2005.
  • Sahar Bazza. Forgotten Saints. History, Power, and Politics in the Making of Modern Morocco. Cambridge, Harvard University, 2010.
  • Ali Benmakhouf. Averroès. Points, 2013.
  • Juan Goytisolo. Crónicas sarracinas. Alfaguara, 1989.
  • Bernabé López García. Orientalismo e ideología colonial en el colonialismo español (1840/2017). Ed.Universidad de Granada, 2011.
  • Yolanda Aixelá. Mujeres en Marruecos: un análisis desde el parentesco y el género. Barcelona, Bellaterra, 2000.
  • Araceli González Vázquez. Mujeres, Islam y alteridades en el norte de Marruecos. Bellaterra, 2015.
  • M.Barrios Aguilera. La convivencia de los moriscos del reino de Granada. Granada, Comares, 2008.
  • Yolanda Aixelà & Elisa Rizo (eds.). Afro-Iberia (1850-1975). Enfoques teóricos y huellas africanas y magrebíes en la península ibérica. Barcelona, Bellaterra, 2023.
  • Charles R. Hirschkind. Feeling of al-Andalus. U.of Chicago, 2020.
  • Stefania Pandolfo. Impasse of the Angels. Scenes from a Moroccan Space of Memory. U. opf Chiocago, 1997.
  • Am´wrico Castro. España en su historia. Varias ediciones.

Bibliografía complementaria

  • Jean Cuisenier. Économie et parenté : leurs affinités de structure dans le domaine turc et dans domaine arabe. París, Mouton, 1975
  • John Waterbury. Le commandeur des croyants. La monarchie marocaine et son élite. París, PUF, 1975.
  • Hassan Rachik. Comment rester nomade. Casablanca. Afrique Orient, 2000.
  • A. Cottereau & M.Mohatar. Une famille andalouse. Un essai d’ethnocontabilité. París, Bouchène, 2011.
  • Emilio González Ferrín. La angustia de Abraham. Los orígenes culturales del Islam. Córdoba, Almuzara, 2013.
  • Houari Touati. Islam et voyage au Moyer Âge. Histoire et Anthropologie d´une pratique lettrée. París, Seuil, 2000.
  • Michel Abitbol. Histoire du Maroc. París, Perrin, 2009.
  • Víctor Morales Lezcano. Historia de Marruecos. Madrid, La Esfera de los Libros.
  • A. López Bargados. Arenas coloniales. Los Awlad Dalim ante la colonización franco-española del Sáhara. Barcelona, Bellaterra, 2003.
  • Josep Lluis Mateo Dieste, La «hermandad» hispano-marroquí. Política y religión bajo el Protectorado español en Marruecos [1912-1956], Barcelona, Bellaterra, 2003.
  • Eloy Martín Corrales. La imagen del magrebí en España. Barcelona, Bellaterra, 2002.
  • José Luis Villanova Valero. Los interventores. La piedra angular del Protectorado español en Marruecos. Barcelona, Bellaterra, 2006.
  • Mohammed Harbi & Benjamin Stora. La guerre d’Algérie. París, Pluriel, 2010.
  • Hassan Rachik. Le sultan des autres: rituel et politique dans le Haute-Atlas. Casablanca, Afrique Orient, 1992.
  • Francisco Marquez Villanueva. El problema morisco (desde mi ladera). Madrid, Libertarias, sd.
  • C.Lisón Tolosana, J.Calatrava, S.Rojo (eds.). Antropología y Orientalismo. Homenaje a J.A. González Alcantud. Granada, EUGR, 2020.

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva. 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate. 
  • MD05. Seminarios. 
  • MD06. Análisis de fuentes y documentos. 
  • MD07. Realización de trabajos en grupo. 
  • MD08. Realización de trabajos individuales. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

Si el número de alumnado matriculado es inferior a treinta se trabajará en forma de seminario con exposiciones de trabajos por parte del alumnado. Si fuese superior se continuará con la metodología tradicional de clase magistral, trabajos críticos y examen convencional. Quienes no asistan a clase deberán realizar el examen sobre el temario que les proporcionará el profesor (libro “El mito de al-Ándalus”)

  • Trabajo crítico:
    • Listado de libros en la guía de la asignatura
    • Fecha y vía de entrega: Entrega de trabajos críticos conforma a guía docente y criterios de evaluación el día del examen vía electrónica: jgonzal@ugr.es
    • Guía para la realización del trabajo crítico
      • Extensión: Entre 10.000 y 20.000 caracteres con espacios. Tipo de letras: Times New Roman Interlineado: sencillo. Formalidades:
      • Lectura en profundidad. Subrayado y anotado.
      • Palabras clave (cinco). Resumen (diez líneas).
      • No parafraseo. No resumen. No plagio (corta y pega).
      • Brevísima bio-bliografía del autor. Se puede prescindir de ella.
      • Ideas-fuerza principales del autor.
      • Análisis crítico del texto, empleando conocimientos generales y específicos adquiridos en la asignatura y/o en el grado. No hacer juicios de valor. Originalidad, escuela, problematicidad.
      • Experiencia de vida relacionada con el texto. Entrevista/s si procede.
      • Bibliografía y webgrafía si procede. Sistema de citación “americano”: en el texto entre paréntesis, autor, año, página; al final en biografía general, autor, título, lugar, año. Webgrafía: fecha consulta.
      • Sin ilustraciones, excepto si es estrictamente necesario.

Evaluación Extraordinaria

Quienes no asistan a clase deberán realizar el examen sobre el temario que les proporcionará el profesor (libro “El mito de al-Ándalus”) y el trabajo crítico

  • Examen:
    • Escrito y/oral convencional. 60% de la nota (condición sine qua non tenerlo aprobado para sumar con el trabajo)
    • Temas examen:
      • J.A. González Alcantud. El mito de al-Ándalus (Almuzara, 2014). Capítulos Introducción, I, II, III, IV, VII, X, XI, XIII, XIV.
  • Trabajo crítico:
    • Listado de libros en la guía de la asignatura
    • Fecha y vía de entrega: Entrega de trabajos críticos conforma a guía docente y criterios de evaluación el día del examen vía electrónica: jgonzal@ugr.es
    • Guía para la realización del trabajo crítico
      • Extensión: Entre 10.000 y 20.000 caracteres con espacios. Tipo de letras: Times New Roman Interlineado: sencillo. Formalidades:
      • Lectura en profundidad. Subrayado y anotado.
      • Palabras clave (cinco). Resumen (diez líneas).
      • No parafraseo. No resumen. No plagio (corta y pega).
      • Brevísima bio-bliografía del autor. Se puede prescindir de ella.
      • Ideas-fuerza principales del autor.
      • Análisis crítico del texto, empleando conocimientos generales y específicos adquiridos en la asignatura y/o en el grado. No hacer juicios de valor. Originalidad, escuela, problematicidad.
      • Experiencia de vida relacionada con el texto. Entrevista/s si procede.
      • Bibliografía y webgrafía si procede. Sistema de citación “americano”: en el texto entre paréntesis, autor, año, página; al final en biografía general, autor, título, lugar, año. Webgrafía: fecha consulta.
      • Sin ilustraciones, excepto si es estrictamente necesario.

Evaluación única final

De acuerdo con el art. 8 de la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada.

  • Examen y trabajo crítico conforme a las normas arriba expuestas para alumnado no presencial

Información adicional

Atención alumnado NEAE

  • De acuerdo con la Normativa para la atención al estudiantado con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo aprobada en Consejo de Gobierno de la UGR el 20 de septiembre de 2016, en esta asignatura se fomentará el derecho a la educación en condiciones de igualdad de oportunidades a los estudiantes con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo.
  • Se establecerán las actuaciones de atención necesarias para lograr su plena y efectiva inclusión, garantizando su derecho de educación inclusiva, conforme a los principios de no discriminación, igualdad de oportunidades y accesibilidad universal, para que puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el estudiantado.
  • Al alumnado con necesidades especiales, se les adaptará el sistema de evaluación siguiendo la Normativa vigente de Evaluación y de Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, las recomendaciones de la Guía para la atención a los estudiantes con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) y las que indique para cada caso concreto el Servicio de Asistencia Estudiantil.

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).