Guía docente de Etnología Regional I (29411M1)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 25/06/2024

Grado

Grado en Antropología Social y Cultural

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Etnología Cultural: Culturas en Contexto

Materia

Etnología Regional I

Curso

4

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

María Soledad Vieitez Cerdeño. Grupo: A

Tutorías

María Soledad Vieitez Cerdeño

Email
  • Primer semestre
    • Lunes de 08:30 a 10:30 (Tutorías on Line, Vía Google Meet)
    • Martes de 08:30 a 12:30 (Tutorías on Line, Vía Google Meet)
  • Segundo semestre
    • Miércoles de 08:30 a 14:30 (Tutorías on Line, Vía Google Meet)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Es necesario tener conocimientos adecuados sobre MOODLE para el acceso a la plataforma PRADO y el máximo aprovechamiento de los materiales y los recursos disponibles para el estudio de esta asignatura. En su defecto, cada alumna/o debe ponerse al día mediante tutoriales y herramientas similares. El uso de MOODLE debe ser regular durante todo el curso.

Se recomienda tener cursadas todas las asignaturas básicas y obligatorias del Grado, así como interés y motivación para el abordaje del continente africano en su diversidad; afición por la lectura, el estudio y la reflexión. Muy recomendable la lectura en otros idiomas (inglés, francés, portugués o italiano) para profundizar en las temáticas.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Diversidad sociocultural y geográfica del continente. Fundamentos de la Antropología de África: orígenes y desarrollo, conceptos, enfoques, metodología. "Africanizando" la Antropología: etnógrafos/as africanos/as. Estudios culturales y post-coloniales en África: género, cultura y desarrollo. Profesionalización: retos, ámbitos y desafíos. África en el mundo: diásporas.

Competencias

Competencias Generales

  • CG06. Ser capaz de interpretar y reunir datos relevantes para emitir juicios críticos. 
  • CG07. Desarrollar destrezas en la detección, planteamiento y resolución de problemas relativos al área de estudio. 
  • CG09. Ser capaz de comprender y expresarse oralmente y por escrito en castellano utilizando el lenguaje especializado. 
  • CG12. Ser capaz de aplicar el razonamiento crítico y el razonamiento lógico con independencia de juicio. 
  • CG13. Ser capaz de tomar decisiones de forma autónoma y reflexiva. 
  • CG14. Reconocer y respetar la diversidad social y cultural en sus diversas dimensiones. 
  • CG16. Ser capaz de aprender de forma autónoma. 
  • CG18. Ser capaz de aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas a la práctica profesional. 
  • CG19. Comprometerse con la cultura del esfuerzo y de la excelencia científica y profesional. 

Competencias Específicas

  • CE03. Ser capaz de aplicar una perspectiva holista al estudio de los sistemas socioculturales. 
  • CE06. Conocer de forma intensiva y monográfica diversas áreas regionales como forma de profundizar en el estudio de las particularidades, identidades e interrelaciones culturales. 
  • CE11. Conocer y usar el corpus etnográfico. 
  • CE14. Conocer las principales aplicaciones de los estudios de evolución, población y hábitat al conocimiento de la conducta y la historia humanas. 
  • CE17. Ser capaz de analizar las instituciones culturales dentro de configuraciones sociales e históricas amplias e integradas. 
  • CE19. Ser capaz de relacionar e integrar los conocimientos de Antropología con los de otras disciplinas afines. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

El/la estudiante comprenderá:

  • La diversidad sociocultural y geográfica del África al sur del Sahara.
  • La Historia y la Etnología de África, desde dentro y fuera del continente,
  • Los fundamentos de la Etnología Regional Africana (conceptos, enfoques, debates), así como su impacto en la Antropología general.
  • La diversidad cultural africana y el conocimiento que las gentes africanas producen.

Cada alumna/o será capaz de:

  • Identificar estudios clásicos, reconociendo planteamientos, discursos, autoría, contextos y temporalidad, de aplicación en contextos socioeconómicos actuales y en la práctica profesional, académica e investigadora.
  • Reconocer, entre otros, las formas de generación de conocimiento sobre África y desde África
  • Analizar de forma crítica las narrativas y los discursos sobre el continente africano desde las etnografías de autoría africana.
  • Producir conocimiento que sirvan de contra-discurso a los múltiples estereotipos y procesos culturales de homogeneización y simplificación del continente.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Tema 1. Diversidad sociocultural y geográfica. Organización social africana.
  • Tema 2. Fundamentos de la Etnología Regional: Conceptos, paradigmas y enfoques.
  • Tema 3. Cultura, pensamiento y conocimiento desde África: etnógrafos/as africanos/as.
  • Tema 4. África en el mundo y procesos contemporáneos de globalización.

Práctico

  • Tema 1. Diversidad sociocultural y geográfica. Organización social africana.
    • 1.1. África no es un país, es un continente: mapas mudos e interactivos.
    • 1.2. Instituciones femeninas Igbo: “Sentarse sobre un hombre” Van Allen (1972).
  • Tema 2. Fundamentos de la Etnología Regional: Conceptos, paradigmas y enfoques.
    • 2.1. Voces etnográficas "clásicas" vs. voces de etnográfo/as africano/as.
    • 2.2. Caso práctico en aula (“La Masaai desobediente”).
  • Tema 3. Cultura, pensamiento y conocimiento desde África: etnógrafos/as africanos/as.
    • 3.1. Identificando "tradiciones inventadas" y tribalismos.
    • 3.2. Adivinanzas, proverbios, cuentacuentos y tradiciones orales (Agnès Agbotom).
  • Tema 4. África en el mundo y procesos contemporáneos de globalización.
    • 4.1. Realidades africanas en números: indicadores sociopolíticos y económicos
    • 4.2. Taller de cine africano. Taller de prensa africana.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • AMADIUME, Ifi (1998) Reinventing Africa: Matriarchy, Religion and Culture. Zed Books, Londres.
  • AMADIUME, Ifi (2018) Hijas que son varones y mujeres que son esposos. Edicions Bellaterra. Barcelona.CASTEL, Antoni y Carlos BAJO (2013) Redes sociales para el cambio en África. La Catarata. Madrid.
  • CHUKWUDI EZE, Emmanuel (Ed.) (2001) Pensamiento africano. Ética y política. Edicions Bellaterra. Barcelona.
  • ELENA, Alberto (2009) “Nollywood Forever”. IN: Archivos de la Filmoteca. Revista de Estudios Históricos sobre la imagen. Nº62. Pp.: 12-31.
  • FERNÁNDEZ Moreno, Nuria (Comp.) (2009) Antropología y Colonialismo en África Subsahariana. Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid.
  • GENTILI, Anna Maria (2007) El león y el cazador. Historia de África Subsahariana. Colección Sur-Sur. CLACSO. Buenos Aires.
  • HAYNES, Jonathan (2012) “Nollywood in Lagos and Lagos in Nollywood films”. IN: Africa Today. Vol. 54, nº2. Pp.: 131-150 .
  • JEDLOWSKI, Alessandro (2015) “The women behind the camera: Female entrepreneurship in the southern Nigerian video film industry.” IN: Cultural Entrepreneurship in Africa. Pp.245-263.
  • KABUNDA, Mbuyi y Antonio SANTAMARÍA (2009) Mitos y realidades de África subsahariana. La Catarata. Madrid.
  • KANDÂWIRE, J.A. Kamchitete (1985) “Algunas respuestas africanas a la práctica de la Antropología social en África”. Estudios de África y Asia, XX, 3 (65): 367-407.
  • LARKIN, Brian (2008) Signal and Noise. Media, Infraestructure, and Urban Culture in Nigeria. Duke University Press. Durham and London.
  • MANO, Winston and MILTON, Viola C. (Eds.) (2021) Routledge Handbook of African Media and Communication Studies. Routledge. London and New York.
  • MOORE, Sally F. (1994) Anthropology and Africa: Changing Perspectives on a Changing Scene. University of Virginia Press.
  • NTARANQWI, Mwenda; David MILLS y Mustafa BABIKER (Eds.) (2006) African Anthropologies: History, Critique and Practice. Zed Books. Londres.
  • NKWI, Paul Nchoji (2008) “La antropología en una África poscolonial: el debate de supervivencia”. IN: Antropologías del mundo. Transformaciones disciplinarias dentro de sistemas de poder. Gustavo Lins Ribeiro y Arturo Escobar (Eds.): 191-215. Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research/ Envión Ediciones/CIESAS.
  • OYEWUMI, Oyeronke (2017) La invención de las mujeres. Una perspectiva africana sobre los discursos occidentales del género. Editorial en la frontera. Bogotá.
  • PYPE, Katrien and JEDLOWSKI, Alessandro. “Anthropological Approaches to Media in Africa.” IN: GRINKER, R.R. et al (Eds.) (2019) A Companion to the Anthropology of Africa. John Wiley & Sons, Inc.
  • TOMÀS, Jordi y Albert FARRÉ (2009) “Los estudios africanos en España. Balance y Perspectivas”. Documentos CIDOB, Serie Desarrollo y Cooperación, 4. CIDOB Editions y Bellaterra. Barcelona.
  • ROCA Álvarez, Albert (Ed.) (2005) La Revolución Pendiente. El Cambio Político en el África Negra. Centre de Cooperació Internacional y Editions de la Universitat de Lleida.
  • ROCA Álvarez, Albert (Ed.) (2017) Mujeres, Desarrollo y Mercados. Perspectivas Africanas. Icaria. Barcelona.
  • SANTAMARÍA, Antonio y Enara ECHART (Coords.) (2006) África en el horizonte. Introducción a la realidad socioeconómica del África subsahariana. La Catarata. Madrid.
  • SANTAMARÍA, Antonio y José L. GARCÍA (Coords.) (2013) Regreso al Futuro. Cultura y Desarrollo en África. Los libros de la Catarata. Madrid.
  • VAN ALLEN, Judith, (1972) “«Sitting on a Man»: Colonialism and the Lost Political Institutions of Igbo Women”, Canadian Journal of African Studies / Revue Canadienne des ÉtudesAfricaines, Vol. 6 (2): 165-181.

Bibliografía complementaria

  • ABBINK, Jon; Mirjam de BRUJIN y Klaas van WALRAVEN (Eds.) (2008) A propósito de resistir. Repensar la insurgencia en África. Colección Pescando husmeos, 4. Oozebap. Barcelona.
  • CASTEL, Antoni y SENDÍN, José C. (2009) Imaginar África. Los estereotipos occidentales sobre África y los africanos. La Catarata. Madrid.
  • CORTÉS López, José Luis (2001) Pueblos y culturas de África. Editorial Mundo Negro. Madrid.
  • DUMONT, René (1964) Africa negra ha empezado mal. Sex Barral. Barcelona.
  • EKOTTO, F. and HARROW, K. W. (Eds.) (2015) Rethinking African Cultural Production. Indiana University Press. Indiana.
  • FANNON, Franz (2007), Los condenados de la tierra. Kolectivo Editorial Último Recurso. Rosario, Argentina.
  • FORTES, M. y EVANS-PRITCHARD, E. E. (2010) Sistemas Políticos Africanos. CIESAS), Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Iberoamericana. México.
  • GORDON, April y Donald GORDON (Eds.) (2013) Understanding Contemporary Africa. Lynne Rienner. Boulder.
  • ILIFFE, John (2013) África: Historia de un continente. Cambridge University Press.
  • INIESTA, Ferrán (2007) Emitai. Estudios de historia africana. Edicions Bellaterra. Barcelona.
  • INIESTA, Ferrán (2010) El pensamiento tradicional africano. Regreso al planeta negro. La Catarata. Madrid.
  • INIESTA, Ferrán y Albert ROCA (2002), África en la frontera occidental. SIAL. Madrid.
  • KANE, Ousmane (2011) África y la producción intelectual no eurófona Introducción al conocimiento islámico al sur del Sahara. Colección Pescando husmeos, 7. Oozebap y Conseil pour le développement de la recherche en sciences sociales en Afrique (CODESRIA). Barcelona y Dakar.
  • KI-ZERBO, Joseph (1987) Historia del África Negra. Alianza Editorial. Madrid.
  • KRINGS, Matthias (2015) African Appropiations. Cultural difference, Mimesis, and Media. Indiana University Press. Indiana. USA.
  • LEMARCHAND, Philippe (2000) Atlas de África. El continente olvidado. Acento Editorial. Madrid.
  • LONSDALE, John (2000) “Etnicidad moral y tribalismo político”. Nova África, 8: 37-58 (2000).
  • MIGNOLO, Walter D. and WALSH, E. C. (2018) On Decoloniality. Concepts, Analytics, Praxis. Duke University Press. Durham.
  • SAHLINS, Marshall D. (1995) “El linaje segmentario: una organización de expansión depredadora”. Alteridades, 7(4): 99-113.
  • SOW, Alpha I. et al. (1982) Introducción a la cultura africana. Serbal y UNESCO. París.
  • UNESCO (Volúmenes, años y autores varios) Historia General de África. UNESCO. París

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva. 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate. 
  • MD05. Seminarios. 
  • MD06. Análisis de fuentes y documentos. 
  • MD07. Realización de trabajos en grupo. 
  • MD08. Realización de trabajos individuales. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

Se recomienda al alumnado la consulta de la Normativa de Evaluación y de Calificación de lo/as Estudiantes de la Universidad de Granada, Texto consolidado de la Normativa aprobada por acuerdo del Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2013 (BOUGR núm. 71, de 27 de mayo de 2013) y modificada por los acuerdos del Consejo de Gobierno de 3 de febrero de 2014 (BOUGR núm. 78, de 10 de febrero de 2014); de 23 de junio de 2014 (BOUGR núm.83, de 25 de junio de 2014) y de 26 de octubre de 2016 (BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016); incluyendo las correcciones de errores de 19 de diciembre de 2016 y de 24 de mayo de 2017.

La materia requiere acceso regular a PRADO, mediante correo electrónico institucional (usuaria@correo.ugr.es). Cada alumna/o será responsable de garantizar dicho acceso cuanto antes y solucionar, en su caso, posibles problemas.

Es importante la consulta periódica del correo institucional, porque ahí llega información de interés para la asignatura y, por extensión, para el Grado. Es también la herramienta de mail de referencia de PRADO (los correos enviados en dicho entorno automáticamente emiten aviso al correo institucional).

Cada alumna/o contribuirá a la asignatura con lo siguiente:

  1. Escucha activa en clase,
  2. Lectura de textos/materiales obligatorios,
  3. Consulta y estudio de apuntes de clase y demás recursos de la asignatura,
  4. Participación en debates y tareas de clase,
  5. Entrega de actividades, tareas o prácticas propuestas en plazo y forma, y
  6. Realización de presentaciones orales, ya sean individuales o grupales.

Conviene recordar que los 6 créditos ECTS de cada asignatura representan 150 horas de trabajo por parte de cada alumno/a, distribuidas de la siguiente forma: 60 horas presenciales en aula (40%) y 90 horas de trabajo por cuenta propia (60%).

Quienes se incorporen tarde a la asignatura tendrán la responsabilidad de ponerse al día por su cuenta, mediante esta guía docente y a través de la documentación colgada en PRADO, siendo este el referente en aula.

La calificación global final, mediante EVALUACIÓN CONTINUA, estará basada en los siguientes instrumentos, criterios y porcentajes:

  1. ASISTENCIA a clase (y presencia regular en PRADO) con participación activa y periódica (40% de la calificación final). El alumnado cuya asistencia y presencia en PRADO no alcance el 90% y/o que no haya superado la evaluación continua durante el semestre, va a evaluación extraordinaria o única final en ambas convocatorias (ordinaria u extraordinaria). Sin asistencia a clase no se puede seguir la evaluación continua, por lo que el máximo de ausencias a clase será de 4 sesiones y siempre que sean debidamente justificadas. Más ausencias suponen la evaluación extraordinaria. Acudir a clase más de 15 minutos tarde se considerará equivalente a una falta de asistencia o salir del aula antes de que termine la sesión de clase. Se entiende como escucha activa y no estar en el ordenador/tablet/móvil en otra cosa.
  2. ELABORACIÓN y ENTREGA (EN PLAZO Y FORMA) de actividades, tareas o prácticas propuestas por la profesora para cada tema (4 temas total) (60% de la calificación final). SI NO SE REALIZA EN PLAZO LA EVALUACIÓN DE CADA TEMA (INCLUIDO EL TEMA 1), SE VA DIRECTAMENTE A EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA. La calificación de esta parte sólo será efectiva si cada uno de los temas se ha aprobado individualmente con 5, lo que permitirá hacer media con el resto.

No se evaluará fuera del plazo marcado por las fechas establecidas vía PRADO. Tareas entregadas fuera de plazo y sin ajustarse a requisitos verán reducido el 10% de la calificación. No se evaluarán actividades, tareas o prácticas entregadas fuera de la plataforma PRADO.

Quienes no superen la evaluación continuada, bien por superar el máximo de faltas de asistencia, bien por suspender las actividades propuestas o por ambas circunstancias, pasarán directamente a la evaluación extraordinaria (ver apartado siguiente).

Evaluación Extraordinaria

La calificación global final estará basada en los siguientes instrumentos y porcentajes:

  • RESEÑAS de todos los textos obligatorios, según el modelo indicado, descritos en el apartado correspondiente a cada tema, en PRADO (50% de la calificación). No se evaluarán entregas fuera de plazo, ni entregadas fuera de la plataforma PRADO. Esta parte ha de ser evaluada con aprobado (5) para hacer la media con el examen.
  • EXAMEN, consistente en 40 preguntas (se penalizarán las respuestas equivocadas) a realizar vía PRADO, en el aula, la fecha y la hora de la convocatoria oficial correspondiente, publicada por la Facultad (50% de la calificación). Es imperativo acudir a realizarlo de forma presencial y portar la identificación correspondiente (DNI, NIE o PASAPORTE). El examen deberá aprobarse con mínimo de 5 para que se realice la media global final.

Evaluación única final

La Normativa de Evaluación y de Calificación de lo/as Estudiantes de la Universidad de Granada, cuyo Artículo 8, Punto 2, indica lo siguiente: "Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de la asignatura, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, al Director del Departamento o al Coordinador del Máster, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua”.

La calificación global final estará basada en los siguientes instrumentos y porcentajes:

  • RESEÑAS de todos los textos obligatorios, según el modelo indicado, descritos en el apartado correspondiente a cada tema, en PRADO (50% de la calificación). No se evaluarán entregas fuera de plazo, ni entregadas fuera de la plataforma PRADO. Esta parte ha de ser evaluada con aprobado (5) para hacer la media con el examen.
  • EXAMEN, consistente en 40 preguntas (se penalizarán las respuestas equivocadas) a realizar vía PRADO, en el aula, la fecha y la hora de la convocatoria oficial correspondiente, publicada por la Facultad (50% de la calificación). Es imperativo acudir a realizarlo de forma presencial y portar la identificación correspondiente (DNI, NIE o PASAPORTE). El examen deberá aprobarse con mínimo de 5 para hacer media global final.

Información adicional

De acuerdo con la Normativa para la atención al estudiantado con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo aprobada en Consejo de Gobierno de la UGR el 20 de septiembre de 2016, en esta asignatura se fomentará el derecho a la educación en condiciones de igualdad de oportunidades a los estudiantes con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo.

  • Se establecerán las actuaciones de atención necesarias para lograr su plena y efectiva inclusión, garantizando su derecho de educación inclusiva, conforme a los principios de no discriminación, igualdad de oportunidades y accesibilidad universal, para que puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el estudiantado.
  • Al alumnado con necesidades especiales, se le adaptará el sistema de evaluación siguiendo la Normativa vigente de Evaluación y de Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, las recomendaciones de la Guía para la atención a los estudiantes con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) y las que indique para cada caso concreto el Servicio de Asistencia Estudiantil.

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).