Guía docente de Antropología de la Sexualidad (29411AA)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación: 21/06/2023

Grado

Grado en Antropología Social y Cultural

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Aplicación y Práctica Profesional de la Antropología

Materia

Antropología de la Sexualidad

Curso

3

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

  • Juan Francisco Gamella Mora. Grupo: A
  • Marcos de los Reyes Marrero Santana. Grupo: A

Tutorías

Juan Francisco Gamella Mora

Email
  • Primer semestre
    • Martes
      • 13:30 a 17:30 (Departamento Antropología Social Despacho 1)
      • 19:30 a 21:30 (Departamento de Antropología Social Despacho 1)
  • Segundo semestre
    • Martes
      • 11:30 a 12:30 (Departamento Antropología Social Despacho 1)
      • 14:30 a 15:30 (Departamento Antropología Social Despacho 1)
      • 17:30 a 18:30 (Departamento Antropología Social Despacho 1)
    • Jueves
      • 11:30 a 12:30 (Departamento de Antropología Social)
      • 14:30 a 15:30 (Departamento de Antropología Social Despacho 1)
      • 17:30 a 18:30 (Departamento de Antropología Social)

Marcos de los Reyes Marrero Santana

Email
  • Primer semestre
    • Martes de 10:00 a 13:00 (Tutoría Virtual bajo Cita Previa)
    • Jueves de 10:00 a 13:00 (Tutoría Virtual bajo Cita Previa)
  • Segundo semestre
    • Jueves
      • 11:00 a 12:00 (Facultad CC Políticas y Sociologia Despacho "El Palomar")
      • 12:30 a 15:30 (Departamento Antropología Social Despacho 1)
    • Viernes de 11:00 a 13:00 (Facultad CC Políticas y Sociología, Despacho "El Palomar")

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede): Algunos textos obligatorios del curso se trabajarán en inglés. En clase se explicarán para ayudar a su comprensión. En lo posible, se ofrecerán complementos o alternativas en castellano.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Historia y etnología de la sexualidad. Perspectivas modernistas, constructivistas, naturalistas y eclécticas. Particulares y universales humanos en sexualidad. Masculino-femenino: del dimorfismo sexual a la construcción social del género. Visiones naturalistas y constructivistas. Manifestaciones culturales de la sexualidad. Sexualidad y discurso médico. Crítica antropológica de los métodos de investigación en sexualidad. Ideologías y prácticas sexuales. Sexualidades transgresoras y roles alternativos de género: un análisis transcultural. Estudios gays y lésbicos en antropología. Comercio sexual, sexualidad virtual y pornografía en la sociedad global.

Competencias

Competencias Generales

  • CG02. Ser capaz de organizar y planificar los datos disponibles sobre un tema para aplicarlos a la resulución de problemas o la generación y presentación de argumentos.  
  • CG04. Ser capaz de acceder a la información relevante a un tema o cuestión propia de su campo de estudio. 
  • CG05. Ser capaz de recuperar, registrar y gestionar la información recogida sobre un tema o cuestión propia de su campo de estudio. 
  • CG06. Ser capaz de interpretar y reunir datos relevantes para emitir juicios críticos. 
  • CG07. Desarrollar destrezas en la detección, planteamiento y resolución de problemas relativos al área de estudio. 
  • CG09. Ser capaz de comprender y expresarse oralmente y por escrito en castellano utilizando el lenguaje especializado. 
  • CG10. Desarrollar habilidades y destrezas que favorezcan las relaciones interpersonales. 
  • CG11. Ser capaz de trabajar en equipo y en grupos interdisciplinares y multiculturales. 
  • CG12. Ser capaz de aplicar el razonamiento crítico y el razonamiento lógico con independencia de juicio. 
  • CG13. Ser capaz de tomar decisiones de forma autónoma y reflexiva. 
  • CG14. Reconocer y respetar la diversidad social y cultural en sus diversas dimensiones. 
  • CG15. Ser capaz de aplicar un compromiso ético a todas sus actuaciones como antropólogo. 
  • CG16. Ser capaz de aprender de forma autónoma. 
  • CG17. Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones sociales, culturales y laborales. 
  • CG18. Ser capaz de aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas a la práctica profesional. 
  • CG19. Comprometerse con la cultura del esfuerzo y de la excelencia científica y profesional. 
  • CG20. Ser capaz de tomar iniciativas y mostrar un espíritu emprendedor en su práctica profesional. 
  • CG21. Comprometerse en su práctica profesional con los Derechos Humanos y los valores democráticos. 
  • CG22. Comprometerse en su práctica profesional con la igualdad de género, la cultura de la paz y la sostenibilidad medioambiental. 

Competencias Específicas

  • CE03. Ser capaz de aplicar una perspectiva holista al estudio de los sistemas socioculturales. 
  • CE04. Conocer la variabilidad transcultural de los sistemas económicos desde la teoría antropológica y de organización social especialmente en relación a los sistemas de parentesco y organización doméstica. 
  • CE07. Conocer los mecanismos de construcción de la diferencia y la identidad, así como de las desigualdades vinculadas con la etnicidad, la clase, o el género-sexo. 
  • CE10. Conocer las distintas formas de la comparación transcultural y los diversos procesos y formas de relación intercultural. 
  • CE12. Conocer el análisis antropológico e histórico de los procesos culturales de enfermar, sanar y curar. 
  • CE14. Conocer las principales aplicaciones de los estudios de evolución, población y hábitat al conocimiento de la conducta y la historia humanas. 
  • CE17. Ser capaz de analizar las instituciones culturales dentro de configuraciones sociales e históricas amplias e integradas. 
  • CE19. Ser capaz de relacionar e integrar los conocimientos de Antropología con los de otras disciplinas afines. 
  • CE22. Reconocer y analizar las aportaciones de los movimientos y concepciones feministas, de los estudios de masculinidad y de los análisis de las nuevas identidades socio-sexuales. 
  • CE26. Ser capaz de valorar los efectos de la aplicación de modelos expertos de intervención social en los grupos objeto de estudio. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Introducir al alumnado en los conceptos, teorías y hallazgos que la antropología ha aportado al conocimiento transcultural de la sexualidad humana.
  • Dotar al alumnado de instrumentos teóricos, metodológicos y sustantivos en el campo del análisis de la sexualidad humana, las diferencias sexuales y la generación y cambio de las normas sexuales.
  • Conocer detalladamente un conjunto amplio de ejemplos etnográficos e históricos que manifiesten la variedad humana en sexualidad y también las tendencias universales
  • Conocer los elementos principales del profundo debate teórico que se está produciendo respecto a los fundamentos de la concepción antropológica de este ámbito de la cultura distinguiendo las fortalezas y debilidades de las perspectivas modernistas, constructivistas y naturalistas.
  • Mostrar los vínculos de la antropología de la sexualidad con la historia de la familia, la sociología, la demografía y la ciencia política y la necesidad de un enfoque integrado en el estudio de los procesos de cambio y permanencia en el ámbito de la sexualidad.
  • Conocer en detalle los modelos evolucionarios de la sexualidad humana en contraposición, contraste e incluso coincidencia con los modelos constructivistas y las nuevas teoría "queer" y "transgender"
  • Introducir al alumnado en la importancia ética y política de los diversos modelos de sexualidad hoy en conflicto en la sociedad global.
  • Facilitar que los alumnos y alumnas puedan seguir formándose de forma autónoma en este área de estudio crecientemente unificada y multidisciplinar.
  • Finalmente, el alumnado debe ser capaz de aplicar críticamente las aportaciones de esta rama de la antropología para los problemas que hoy plantea el comercio y la explotación sexual, la educación sexual de la infancia y adolescencia, la expansión de la pornografía digital y la lucha por los derechos humanos en este campo central de la vida humana.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Tema 1. Introducción: Principales cuestiones y marcos teóricos

  • Perspectivas constructivistas y naturalistas en la comprensión de la sexualidad humana. Masculino-femenino: del dimorfismo sexual a la construcción social del género. La sexualidad humana como construcción social. ¿Qué es lo construido? La visión "performativa" de la identidad sexual y su aplicación al deseo y la práctica sexual. La experiencia no occidental de la sexualidad. Sexualidad y discurso biomédico. Ideologías, identidades, prácticas y experiencias sexuales. Estudio de tres casos. La visión evolucionaría de la sexualidad humana: dimorfismo sexual en la mente adaptada. Psicología evolucionaria. Particulares y universales humanos en sexualidad. Constructivismo.

Tema 2: Etnología y etnografía de la sexualidad

  • La diversidad cultural en la sexualidad humana. Repaso sistemático de casos. Entre otros habrá estudios monográficos de los siguientes grupos: Sambia, de Nueva Guinea, Trobriands de Melanesia, Na-Mosuo de China, Dobe-Kung del Desierto del Kalahari; la comunidad gay en Norteamérica, y un repaso de la controversia en torno a la sexualidad en Samoa.

Tema 3. Historia de la sexualidad: Antigüedad, Japón, Europa y Neoeuropas

  • Historia del placer y el deseo en Europa, las Neo-Europas y sus colonias: de Platón a Foucault y a Butler. La sexualidad en las artes: literatura, pintura, escultura, cine, etc… La sexualidad en la ciencia médica: el modelo Laqueur y su importancia. Colonialismo y sexualidad. La erotización del presente y la concepción del placer como necesidad y requisito para la salud. Repaso de casos históricos: Egipto, Grecia, Roma, y el arte erótico japonés.

Tema 4. Epistemología y metodología de la investigación sobre sexualidad: Formas de conocer, métodos de indagación, técnicas de control

  • Historia de los métodos de investigación en sexualidad y su compleja relación con los cambios sociopolíticos, científicos y biomédicos. Moral e ideologías sexuales en la investigación sobre la sexualidad humana. La experiencia sexual tal como se relata y cobra sentido para sus participantes.

Tema 5. El presente global: La sexualización de la sociedad digital

  • Sexualidades transgresoras y roles alternativos de género: un análisis transcultural. Estudios gays y lésbicos en antropología. La heteronormatividad y sus descontentos. Teoría queer y la disolución categorial. Sexualidad en los medios de comunicación de masas. El movimiento LGTB y los conflictos contemporáneos en torno a las personas y políticas Transgénero. Comercio sexual, sexualidad virtual y pornografía en la sociedad global. Movimientos sociales sexuales. Nuevos tabúes emergentes.

Recapitulación teórica y sustantiva del curso

  • (Aquí se profundizará en las cuestiones y marcos teóricos propuestos en la introducción y se profundizará en los casos estudiados. Es decir, recapitulamos las alternativas teóricas propuestas en el tema 1 a partir de lo aprendido en los demás temas.)

Práctico

Ensayos críticos teóricos y prácticos

  • Cada alumno y cada alumna realizará dos pequeños ensayos a lo largo del curso donde plasmará sus ideas y conclusiones de las lecturas realizadas, el trabajo en clase y las reflexiones que le provocan. Estos ensayos tendrán una extensión de entre 1.500 y 2.000 palabras (de cinco a siete páginas); podrán escribirse en inglés o en español. Los ensayos desarrollarán un microproyecto de exploración, reflexión y elaboración temática. El primer ensayo tendrá un carácter más introductorio y expositivo y docente; el segundo tendrá un carácter más teórico y de recapitulación y contraste de los modelos epistemológicos y paradigmáticos trabajados en clase

Microproyectos de investigación y docencia: ¿qué le puedo enseñar a la clase?

  • Cada alumna y cada alumno desarrollará un proyecto de estudio e indagación sobre un tema relevante para el curso. El proyecto debe conducir a una presentación en clase que resulte formativa para los compañeros y compañeras y que pueda difundirse (en formato pdf) para ser estudiada por todos. De hecho, el microproyecto debe enfocarse con la idea siguiente: "¿qué podría enseñar yo a la clase dentro de los objetivos del curso?". Por eso, además del rigor intelectual y el trabajo bien hecho, debéis buscar también contribuir al aprendizaje de todos con ilustraciones, mapas, pequeños videos o actividades educativas.
  • Este trabajo podrá desarrollarse en un pequeño equipo de dos o tres miembros. Aunque se trabaje en equipo y hay un tema y objetivo común, cada alumno/a debe presentar un breve ensayo independiente. Para esto, por ejemplo, se puede dividir el tema en varias partes. Además, el profesor ayudará a todos los equipos a desarrollar el ensayo y a ajustar las presentaciones a los objetivos y recursos del curso.
  • En fecha señalada se habrá decidido el tema de su microproyecto. y presentará un breve esquema del proyecto (un párrafo) que ha de debatirse con el profesor en clase y en tutorías. De este micropoyecto saldrán dos actividades centrales para el curso: un ensayo de revisión con una orientación de indagación y enseñanza a la clase, y una presentación al resto de compañeras.
  • Se espera del alumnado que indague sobre las diversas fuentes de información disponibles sobre el tema en la biblioteca de la Universidad (incluidos los fondos digitales) e internet. Uno de los objetivos de esta práctica es fomentar la competencia del alumnado en el hallazgo, revisión y utilización rigurosa de fuentes al servicio de un argumento o tarea concreta. Puede encontrarse información bibliográfica adicional en la guía de la asignatura.
  • El profesor propondrá unos 25 temas para realizar el microproyecto “docente”, incluyendo una bibliografia básica para empezar el trabajo. Si algún alumno o alumna quisera desarrollar otro tema o cuestión, debera plantearla al profesor en un plazo establecido y ser aprobada por éste. Debe ser de importancia general para la clase.

Ensayo didáctico

  • Se buscará con cuidado un hallazgo o caso concreto de relevancia teórica para articular una enseñanza a los compañeros, es decir, algo que deban aprender en este curso y que puede tener carácter histórico, científico, práctico o teórico, pero correspondiendo a uno de los cinco temas del curso. Se escribirá un breve texto o ensayo sobre el aspecto elegido que será estudiado por toda la clase al tiempo que se hace una pequeña presentación oral. La investigación y presentación podrá realizarse individualmente o en un equipo de hasta tres alumnas o alumnos, pero cada uno presentará un ensayo propio. El tema deberá ser aprobado por el profesor ya que será tema de estudio para todo el alumnado. Un resumen de este primer ensayo, si se quiere con imágenes, se hará público antes de la presentación.

Presentaciones del alumnado

  • Cada alumna/a deberá participar en una presentación a la clase sobre el tema concreto que quiere enseñar a sus compañeros, basándose en el ensayo que habrá entregado y se le habrá corregido. No se trata de una presentación sobre generalidades sino la enseñanza de un aspecto concreto central para el tema elegido. Y la calidad de la presentación debe ser alta, mostrando que se ha preparado concienzudamente.
  • Cada alumno/a tendrá 10 minutos para realizar su presentación y cinco minutos para preguntas y debates. Los proyectos en equipo podrán sumar el tiempo correspondiente a cada uno de sus miembros, hasta un total de 20 minutos de exposición y 10 minutos de debate. Todos los miembros de cada grupo deberán participar en la presentación. Previamente se habrá publicado en un foro el esquema o power point de la presentación. Se anima las estudiantes a que aporten sugerencias de mejora a sus compañeros y compañeras antes y después de las presentaciones. Los temas presentados serán evaluados en breves controles online en las sesiones posteriores.

Otras tareas prácticas

  • En cada tema se realizarán tareas prácticas obligatorias y también algunas optativas, centradas en el análisis de todos los temas del curso y las lecturas obligatorias. Tendrán un objetivo concreto y se plasmarán en pequeños informes o ensayos de menos de 1000 palabras (unas 2 o 3 páginas). Estas prácticas se describen en Prado, donde se aportan materiales textuales y audiovisuales, además de enlaces a páginas web relevantes, para complementar el estudio y la indagación del alumnado.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Baumeister, R. F. (2004). Gender and erotic plasticity: Sociocultural influences on the sex drive. Sexual and relationship therapy, 19(2), 133-139.
  • Buss, David M. 2004. La evolución del deseo: estrategias del emparejamiento humano. Madrid: Alianza Editorial.
  • Califia, Pat. 1997. Sex Changes. The Politics of Transgenderism. San Francisco: Cleis Press.
  • Campbell, Anne.2013. A Mind of Her Own. The Evolutionary Psychology of Women. (Second Edition). Oxford University Press.
  • Estupinyà, Pere. 2014. La ciencia del sexo. Nueva York: Vintage Español.
  • Fisher, Helen. 1998. Anatomía del amor. Historia natural de la monogamia, el adulterio y el divorcio. Barcelona: Anagrama.
  • Foucault, Michel. 1978. La historia de la sexualidad. 3 vols. Madrid: Siglo XXI.
  • Halperin, D. M. (2016). Como ser gay. Valencia: Tirant Humanidades
  • Herdt, G. H. (2018). Same sex, different cultures: Exploring gay and lesbian lives. Nueva York: Routledge.
  • Laqueur, Thomas. 1994. La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos a Freud. Madrid: Cátedra.
  • Low, Bobbi S. 2015. Why sex matters. A darwinian look at human behavior. Princeton University Press.
  • Donnan, Hastings y Magowan, Fiona. 2010. The Anthropology of Sex. Oxford: Berg.
  • Nieto, José Press.Antonio (Ed.).2003. Antropología de la sexualidad y diversidad cultural. Madrid: Talasa
  • Potts, Malcom y Short, Roger. 2001. Historia de la sexualidad: Desde Adán y Eva. Madrid: Cambridge Univ.
  • Symons, D. 1979. The evolution of human sexuality. Oxford: Oxford Univ. Press.
  • Serrano, Julia. 2007. Whipping Girl: A Transsexual Woman on Sexism and the Scapegoating of Femininity. Seal Press.
  • Stearns, P. N. 2017. Sexuality in world history. Nueva York: Routledge.
  • Stoler, Ann Laura. 2010. Carnal Knowledge and Imperial Power. Race and the Intimate in Colonial Rule. Berkeley: Univ. of California Press.
  • Stock, Katheleen. 2021. Material girls. Why reality matters for feminism. Londres: Hachette
  • Weeks, Jeffrey. 2012. Lenguajes de la sexualidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
  • Lorber, Judith. 1999. "Embattled Terrain. Gender and Sexuality", en Ferree, M. M., J. Lorber, y B. B. Hess, eds. Revisioning gender. Vol. 5. Rowman Altamira, pp: 416-430.
  • Wiesner-Hanks, Merry E. 2001. Cristianismo y sexualidad en la Edad Moderna. La regulación del deseo, la reforma de la práctica. Madrid: Siglo XXI

Bibliografía complementaria

  • Abramson, Paul R. y Pinkerton, Steven (Eds.). 1995. Sexual nature, sexual culture. Chicago: University of Chicago Press.
  • Abramson, Paul R. y Pinkerton, Steven D. 1997. With Pleasure. Thoughts on the Nature of Human Sexuality. Revised edition. Oxford: Oxford University Press.
  • Andreae, Simon. 1998. Anatomy of Desire. The Science and Pyschology of Sex, Love and Marriage. London: Little, Brown and Company.
  • Betzig, Laura. 1986 Despotism and Differential Reproduction: A Darwinian View of History. New York: Aldine de Gruyter.
  • Betzig, Laura. 1997. Human Nature: A Critical Reader. Oxford: Oxford University Press.
  • Blaffer Hrdy, S. 1999. Mother Nature. Maternal Instincts and How They Shape the Human Species. New York: Ballantine Books. .
  • Brown, P. 1988. The Body and Society: Men, Women and Sexual Renunciation in Early Christianity. Nueva York: Columbia University Press.
  • Bullough, V.L. 1976. Sexual Variance in Society and History. Chicago: University of Chicago Press.
  • Bus. David, M. 1989. “Sex Differences in Human Mate Preferences: Evolutionary Hypothesis Tested in 37 Cultures”. Behavioral and Brain Sciences 12: 1-14.
  • Buss, David M. y Malamuth, N.M. 1996. Sex, power, conflict. Evolutionary and Feminist Perspectives. Oxford: Oxford University Press.
  • Butler, Judith. 1990/2007 El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Editorial Paidós: Barcelona (copia en SWAD).
  • Caplan, Pat (Ed.) 1987. The cultural construction of sexuality. London: Tavistock
  • Coll-Planas, Gerard. 2012. La carne y la metáfora. Madrid: Egales
  • Córdoba, David. Saéz, Javier y Vidarte, Francisco. (Ed.). 2005. Teoría queer. Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas. Editorial Egales: Madrid.
  • Dworkin, A. 1989. Pornography. Men Possessing Women. New York: E.P. Dutton.
  • Flandrin, Jean Louis. 1981. Le sexe et l’Occident. Évolution des attitudes et des comportements. Paris: Editions du Seuil.
  • Green, Eileen y Adam, Alison (Eds.) (2001). Virtual Gender. Technology, consumption and identity. London, Routledge.
  • Gregor, T. 1985. Anxious Pleasures: The Sexual Lives of an Amazonian People. Chicago: University of Chicago Press.
  • Guasch, Oscar. 1991). La Sociedad Rosa. Barcelona: Anagrama
  • Guasch, Oscar (2006) Héroes, Científicos, Heterosexuales y Gays. Los Varones en Perspectiva de Género. Barcelona: Bellaterra.
  • Herdt, G.H. 1981. Guardians of the Flutes: Idioms of Masculinity. New York: McGraw-Hill.
  • Kulick, Don y Willson Margaret. 1995. Taboo. Sex, identity and erotic subjectivity in anthropological fieldwork. London: Routledge.
  • Kuper, Adam. 1996. El primate elegido : naturaleza humana y diversidad cultural. Barcelona : Crítica
  • Llamas, Ricardo. 1998. Teoría Torcida. Prejuicios y discursos en torno a “la homosexualidad”. Madrid: Editorial Siglo XXI-Mondadori.
  • Levon, E., & Mendes, R. B. (Eds.). 2016. Language, Sexuality, and Power: Studies in Intersectional Sociolinguistics. Oxford University Press
  • Lyons, Andrew P. y Lyons, Harriet D. 2004. Irregular Connections. History of Anthropology and Sexuality. University of Nebraska Press.
  • McClintock, Anne. 1995. Imperial Leather: Race, Gender and Sexuality in the Colonial Contest. New York: Routledge
  • Oliver, Mary B.; Hyde, Janet S. 1993. "Gender differences in sexuality: A meta-analysis". Psychological Bulletin, 114(1): 29-51
  • Ortner, Sherry B. y Whitehead, Harriet. 1996. The Cultural Construction of Gender and Sexuality. New York: Cambridge University Press.
  • Parker, Richard y Aggleton, Peter (Eds.) 1999. Culture, Society and Sexuality. A Reader. UCL Press.
  • Pierre Huygens, Ellen Kajura, Janet Seeley, Barton, Tom.1996. "Rethinking methods for the study of sexual behaviour", Social Science and Medicine, 42, 2: 221-231.
  • Pinker, Steve. 2003. La tabla rasa : la negación moderna de la naturaleza humana .Barcelona : Paidos.
  • Preciado, Beatriz. 2002. Manifiesto contra-sexual. Madrid: Opera Prima.
  • Rhode, D. L. (Ed.).1990. Theoretial Perspectives on Sexual Difference. New Haven: Yale University Press.
  • Salazar, Carles. 2006. Anthropology and Sexual Morality. A Theoretical Investigation. Oxford: Berghahn Books.
  • Serrano, Julia. 2007. Whipping Girl: A Transsexual Woman on Sexism and the Scapegoating of Femininity. Seal Press.
  • Stoler, Ann Laura. 2010. Carnal Knowledge and Imperial Power. Race and the Intimate in Colonial Rule. Berkeley: Univ. of California Press.
  • Swaab.Dick. 2014. Somos nuestro cerebro. Cómo pensamos, sufrimos y amamos. Segunda Edición. Barcelona: Plataforma Editorial.
  • Townsend, J. 1998. What Women Want- What Men Want. Why the Sexes Still See Love and Commitment so Differently. Oxford: Oxford University Press.
  • Trueba Lara, J.L. 2008. Historia de la sexualidad en México. México: Grijalbo.
  • Vance, Carole, S. 1991. "Anthropology rediscovers sexuality: A theoretical comment", Social Science and Medicine, 33 (8): 875-884.
  • Weeks, Jeffrey. 2000. Making Sexual History. Cambridge: Polity Press.
  • Weston, K. 2003. Las familias que elegimos: Lesbianas, Gays y Parentesco. Bellaterra: Barcelona.

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva. 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate. 
  • MD05. Seminarios. 
  • MD06. Análisis de fuentes y documentos. 
  • MD07. Realización de trabajos en grupo. 
  • MD08. Realización de trabajos individuales. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

Sistema de evaluación

La evaluación se basará en un sistema continuo que valorará de manera personalizada el proceso formativo del alumnado y su adquisición de los conocimientos y competencias de la materia. Utilizará una combinación de las siguientes técnicas:

  • Ejercicios y pruebas teóricas, sustantivas y prácticas. Habrá pruebas correspondientes a las lecturas obligatorias y a los documentos de estudio, que se debatirán en clase. Estos ejercicios supondrán hasta un 40% de la calificación final.
  • Dos ensayos, uno de los cuales tendrá un carácter expositivo y se presentará a la clase y se hará disponible de forma resumida para el aprendizaje de los compañeros. El primer ensayo podrá formar parte de un trabajo de equipo, aunque cada alumna presentará sus resultados independientes. El segundo ensayo debe ser individual y de carácter más teórico y de recapitulación. El segundo ensayo podría corregir y ampliar la temática del primer ensayo. En total, por los ensayos se podrá obtener hasta un 30% de la calificación final.
  • Presentación del ensayo primero a la clase. Supondrá hasta un 15% de la calificación final.
  • Participación en clase en todas las fases del curso, particularmente en los debates y foros que se programen, y valorando especialmente toda ayuda y colaboración al aprendizaje de compañeros y compañeras. Supondrá hasta el 15% de la calificación final.

La asistencia en clase es obligatoria para el alumnado que siga el proceso de Evaluación Continua.

Evaluación Extraordinaria

En la Convocatoria Extraordinaria se ofrecerían dos opciones:

  • Opción A: Realizar sólo la prueba final comprensiva o Examen Final que supondría el 100% de la calificación.
  • Opción B: En esta opción se ha de realizar también la prueba final comprensiva o Examen Final. Pero se pueden entregar además los dos ensayos descritos en el sistema de Evaluación Continua, que supondrían hasta el 30% de la calificación final. En este caso el Examen Final supondría hasta el 65% restante de la calificación. Si se hubiera realizado la presentación del primer ensayo en clase, se conservaría la calificación, hasta el 15% del total. En este caso el examen final supondría hasta un 50% de la calificación final.

La prueba final en esta convocatoria tendría una naturaleza semejante a la de la Evaluación Única Final.

  • Se tratará de una prueba escrita de unas 10 preguntas sobre los 5 temas del curso, que se responderán en forma de pequeños ensayos bien pensados y bien escritos. Las preguntas concernirán los principales elementos sustantivos y teóricos de cada tema. En ellos se valorará especialmente la precisión, concisión y el rigor conceptual. Las cuestiones buscan evaluar la integración de conocimientos, el estudio de los materiales obligatorios de la asignatura y la resolución de problemas propios de la materia. Se espera que el alumnado demuestre las competencias adquiridas en documentación, análisis, reflexión crítica y solución de problemas.

Evaluación única final

  • Para el alumnado que lo prefiera y lo manifieste por escrito al inicio de curso, se ofrecerá la posibilidad de ser evaluado mediante una prueba final comprensiva de todos los temas del curso, esto es, acogerse a la opción de Evaluación Única Final. La normativa en vigor de la Universidad de Granada establece la obligatoriedad de solicitar esa opción en las dos primeras semanas del curso al Director/a del Departamento "alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua. Transcurridos diez días sin que el estudiante haya recibido respuesta expresa y por escrito del Director del Departamento o del Coordinador del Máster, se entenderá que ésta ha sido desestimada. En caso de denegación, el estudiante podrá interponer, en el plazo de un mes, recurso de alzada ante el Rector, quién podrá delegar en el Decano o Director del Centro, agotando la vía administrativa".

Información adicional

Sistema de evaluación

  • Todo lo relativo a la evaluación se regirá también por la normativa de planificación docente y organización de exámenes de la Universidad de Granada que esté en vigor al inicio del curso (en este momento, rige la aprobada por el Consejo de Gobierno el 20 de mayo de 2013).

Criterios de evaluación

  • Los criterios de evaluación se ampliarán detalladamente en el Plan Docente, garantizando así la transparencia y objetividad de los mismos. Todas las pruebas y trabajos se devolverán corregidas a la mayor brevedad posible permitiendo así que el alumnado observe la aplicación concreta de los procedimientos y criterios de evaluación, y pueda juzgar su validez, fiabilidad e imparcialidad.

Sistema de calificación

  • El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

información NEAE

  • De acuerdo con la Normativa para la atención al estudiantado con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo aprobada en Consejo de Gobierno de la UGR el 20 de septiembre de 2016, en esta asignatura se fomentará el derecho a la educación en condiciones de igualdad de oportunidades a los estudiantes con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo.
  • Se establecerán las actuaciones de atención necesarias para lograr su plena y efectiva inclusión, garantizando su derecho de educación inclusiva, conforme a los principios de no discriminación, igualdad de oportunidades y accesibilidad universal, para que puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el estudiantado.
  • Al alumnado con necesidades especiales, se les adaptará el sistema de evaluación siguiendo la Normativa vigente de Evaluación y de Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, las recomendaciones de la Guía para la atención a los estudiantes con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) y las que indique para cada caso concreto el Servicio de Asistencia Estudiantil.