Guía docente de Introducción a las Variedades Lingüísticas del Español (215112A)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 19/06/2024

Grado

Grado en Estudios Ingleses y Filología Hispánica

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Materias Obligatorias

Materia

Introducción a las Variedades Lingüísticas del Español

Curso

2

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

  • Pilar Arrabal Rodríguez. Grupo: A
  • María Heredia Mantis. Grupo: A

Tutorías

Pilar Arrabal Rodríguez

Email
  • Primer semestre
    • Martes de 11:00 a 15:00 (Facultad de Traducción)
    • Jueves de 09:00 a 11:00 (Facultad de Traducción)
  • Segundo semestre
    • Martes de 11:00 a 15:00 (Facultad de Traducción)
    • Jueves de 09:00 a 11:00 (Facultad de Traducción)

María Heredia Mantis

Email
  • Primer semestre
    • Miércoles
      • 11:00 a 12:00 (Facultad de Psicología)
      • 16:00 a 17:30 (Facultad de Filosofía y Letras)
    • Jueves
      • 11:00 a 13:00 (Facultad de Filosofía y Letras)
      • 16:00 a 17:30 (Facultad de Filosofía y Letras)
  • Segundo semestre
    • Miércoles de 10:30 a 13:30 (Facultad de Filosofía y Letras)
    • Jueves de 10:30 a 13:30 (Facultad de Filosofía y Letras)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Los propios del acceso al Título de Grado en Filología Hispánica a partir de la prueba preuniversitaria.
  • Además, sería recomendable tener conocimientos básicos sobre fonética dialectal.
  • Para los alumnos extranjeros, se requiere un nivel de competencia de entrada en lengua B2 según el Marco Común Europeo de Referencia. Según el Marco Común Europeo de Referencia, un alumno que ha superado el nivel B1: es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización. Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores. Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • La dialectología hispánica
  • Lenguas y dialectos de España: la situación lingüística en España.
  • Las hablas andaluzas: historia y desarrollo.
  • Descripción y análisis de los cambios que ha experimentado el español, desde la Edad Media hasta la actualidad
  • Manejo de corpus en línea, especialmente el CORDE (Corpus Diacrónico del Español) y de diccionarios etimológicos, especialmente el DCECH (Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico).

Competencias

Competencias Generales

  • CG01. Analizar y sintetizar toda la información adquirida. 
  • CG02. Tener capacidad de organización y planificación 
  • CG03. Conocer una lengua extranjera 
  • CG04. Gestionar la información, es decir, es capaz de localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica e información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet. 
  • CG05. Ser capaz de resolver problemas. 
  • CG06. Ser capaz de tomar de decisiones. 
  • CG07. Aplicar los conocimientos en la práctica, especialmente en la enseñanza, la investigación y la divulgación de las futuras inserciones laborales. 
  • CG08. Trabajar en equipo. 
  • CG09. Tener habilidades en las relaciones interpersonales. 
  • CG10. Reconocer la diversidad y la multiculturalidad. 
  • CG11. Adquirir un razonamiento crítico. 
  • CG12. Adquirir un compromiso ético. 
  • CG13. Tener capacidad crítica y autocrítica. 
  • CG14. Apreciar y respetar la diversidad y multiculturalidad. 
  • CG15. Desarrollar una sensibilidad hacia el lenguaje no sexista.  
  • CG16. Trabajar y aprender de forma autónoma. 
  • CG17. Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad. 
  • CG18. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo. 
  • CG19. Transferir los resultados de su trabajo e investigación a la sociedad. 
  • CG20. Generar nuevas ideas (creatividad). 

Competencias Específicas

  • CE01. Conocer de un modo teórico-práctico y avanzado la gramática española. 
  • CE02. Conocer y emplear el instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada. 
  • CE03. Conocer la evolución histórica interna y externa de la lengua española. 
  • CE04. Conocer la variabilidad social, geográfica y estilística de la lengua española. 
  • CE05. Conocer los distintos niveles de análisis de la lengua española. 
  • CE11. Aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas de la lengua española, y realizar análisis y comentarios lingüísticos, en perspectiva tanto sincrónica como histórico-comparativa. 
  • CE12. Elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos gramaticales, léxicos o semánticos de la lengua española, y de la historia lingüística del español. 
  • CE16. Ser tolerante con la diversidad y riqueza lingüística de España. 
  • CE17. Valorar la importancia de la norma panhispánica en el contexto internacional. 
  • CE20. Saber trasmitir los conocimientos adquiridos en los distintos niveles de enseñanza. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Objetivos generales
    • Conocer y asimilar las distintas cuestiones que afectan a las variedades geolectales, dando un breve repaso a principales áreas geográficas que conforman el español actual y dedicando una atención especial a la geolingüística como metodología/disciplina fundamental.
  • Objetivos específicos
    • Dominar con precisión científica los distintos aspectos teóricos de la dialectología, tales como los conceptos de lengua, dialecto, geolecto, isoglosa, y continuo lingüístico.
    • Valorar el cambio profundo que supuso la dialectología y el estudio del habla viva para los estudios lingüísticos.
    • Considerar la geografía lingüística como principal método de investigación de la dialectología.
    • Tocar y conocer los distintos atlas lingüísticos publicados, así como sus principales rasgos y aportaciones.
    • Comprender la situación lingüística española actual, y valorar la cooficialidad de otras lenguas y su cohabitación lingüística.
    • Revisar la diacronía lingüística en el mundo hispánico para la justa interpretación de esta realidad lingüística actual, teniendo en cuenta los distintos dialectos primarios, alguno de los cuales aún perduran.
    • Analizar y conocer la realidad lingüística de las ocho áreas geográficas en las que hemos dividido el español en el mundo hispánico.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • BLOQUE I. EL ESTUDIO DE LA VARIACIÓN DIALECTAL: NATURALEZA Y MÉTODOS

Tema 1. El estudio de la variación dialectal

  1. Lengua, dialecto y habla.
  2. El problema de las fronteras dialectales, de la Dialectología de los dialectos a la del continuo dialectal, pasando por las isoglosas: lengua, dialecto, isoglosa y continuo dialectal. Propuesta de denominación. La variación lingüística del español y su diferenciación dialectal
  3. La disciplina que estudia la variación geolectal: la Dialectología: el estudio de las hablas vivas.

Tema 2. Los métodos de estudio de la variación dialectal

  1. La geolingüística: metodología y atlas lingüísticos.
  2. La sociolingüística: metodología y corpus. .
  3. La sociodialectología: Aplicación de métodos de la sociolingüística en el estudio dialectal.
  • BLOQUE II. FORMACIÓN DE LOS DIALECTOS ROMANCES PENINSULARES
  • Tema 3. ¿De dónde procede la configuración de la situación lingüística actual en el mundo hispánico?
  1. El leonés.
  2. El aragonés.
  3. El románandalusí.
  4. El judeoespañol.
  • BLOQUE III. LAS VARIEDADES GEOLECTALES EN EL MUNDO HISPÁNICO
  • Tema 4. El español en el mundo hispánico
  1. ¿Español o castellano? Los nombres de la lengua.
  2. El español como diasistema multilectal. Zonificación del español: zonas conservadoras e innovadoras. La norma panhispánica.
  3. Las áreas geográficas de la lengua española. Demografía y situación actual.
  • Tema 5. El español europeo
  1. Las variedades septentrionales del español peninsular
  2. El español en el centro peninsular
  3. El español meridional
  4. Las hablas de transición: el extremeño y el murciano
  5. El español europeo en zonas bilingües
  6. El español canario
  • Tema 6. El español en América
  1. Periodización del español en América
  2. Rasgos generales y compartidos de las variedades americanas.
  3. Las áreas americanas: el español caribeño, el español mexicano-centroamericano, el español andino, el español austral, el español chileno.

Práctico

  • Seminario I: Comentario de textos dialectales.
  • Seminario II: Atlas y corpus lingüísticos
  • Seminario III: Proyectos aplicados de la Dialectología.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • ALVAR LÓPEZ, M. (1996a): Manual de dialectología hispánica. El español de España, Barcelona: Ariel.
  • ALVAR LÓPEZ, M. (1996b): Manual de dialectología hispánica. El español de América, Barcelona: Ariel.
  • CANO AGUILAR, R. (coord.) (2004): Historia de la lengua española, Barcelona, Ariel.
  • ECHENIQUE ELIZONDO, M. T. Y SÁNCHEZ MÉNDEZ, J. (2005): Las lenguas de un reino. Historia lingüística hispánica, Madrid, Gredos.
  • FONTANELLA DE WEINBERG, M. B.: (1992)El español de América, Madrid, Mapfre
  • GARCÍA MOUTON, P. (1994): Lenguas y dialectos de España, Madrid, Arco–libros.
  • GARCÍA MOUTON, P. (2005): «Variedades del español», Crítica. Año 55, no. 929, 22–25.
  • HUALDE, J. I. (2013). Los sonidos del español: Spanish Language edition. Cambridge University Press.
  • LÓPEZ MORALES H. (2004): Sociolingüística. Biblioteca románica hispánica, Gredos.
  • LÜDKE, J. (2013) Los orígenes de la lengua española en América.Los primeros cambios en las Islas Canarias, las Antillas y Castilla del Oro. Lingüística iberoamericana. Vol. 54. Iberoamericana- Vervuert
  • MEDINA LÓPEZ, J. (1995) El español de América y Canarias desde una perspectiva histórica. Verbum Editorial.
  • NARBONA, A. CANO, R. MORILLO, R. (2011). El español hablado en Andalucía. Universidad de Sevilla
  • SÁNCHEZ MÉNDEZ, J. P. (2003) Historia del Español de América. Tirant lo Blanch

Bibliografía complementaria

  • ALEZA IZQUIERDO, M. (2013). «La unidad de la lengua en la pluralidad de normas» en M. Aleza Izquierdo (Coord.), Normas y usos correctos en el español actual(II, pp. 56-74). Valencia: Tirant Humanidades.
  • ALEZA IZQUIERDO, M. y ENGUITA UTRILLA J. M. (Coords.) (2010). «La lengua española en América. Norma y usos actuales». Universitat de València.
  • ALVAR LÓPEZ, M. (1978): «La dialectología», en Dialectología Hispánica, Madrid: UNED, 23-26.
  • ARIZA, M (1994): Comentario de textos dialectales, Madrid, Arco–libros.
  • ARIZA, M (2004): «El romance en Al-Andalus», en Rafael Cano Aguilar (coord.) (2004), Historia de la lengua española, Barcelona: Ariel, 207-232.
  • BLAS ARROYO, J. L. (2004): «El español actual en las comunidades del ámbito lingüístico catalán», en R. Cano Aguilar (coord..), Historia de la lengua española, Barcelona, Ariel, 1065-1087.
  • BUSTOS TOVAR, J. J. DE (2004): «La escisión latín-romance. El nacimiento de las lenguas romances: el castellano», en Rafael Cano Aguilar (coord..), Historia de la lengua española, Barcelona, Ariel, 259-286.
  • COMPANY COMPANY, C. (2016). «La lengua española en América». Revista de la Universidad de México, febrero, 144, 34-39
  • DÍAZ-CAMPOS, M. (2014). Introducción a la sociolingüística hispánica. Oxford: Wiley Blackwell.
  • ENGUITA UTRILLA, J. M. (-.): Mirar capítulo de cano sobre el aragonés
  • GARCÍA MOUTON, P. (1983): «Sustrato y superestrato en las lenguas románicas», Revista de Filología Española, 63 (1-2), 150-152.
  • GARCÍA MOUTON, P. (1988): “Sobre la mujer en la encuesta dialectal”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 43, 291–297.
  • GARCÍA MOUTON, P. (1990): “El estudio del léxico en los mapas lingüísticos”, en F. Moreno Fernández (recop.), Estudio sobre variación lingüística, Alcalá de Henares, 27–75.
  • GARCÍA MOUTON, P. (1992): “Sobre Geografía lingüística del español de América”, RFE, LXXII, 699–713.
  • GARCÍA MOUTON, P. (1996): «Geografía lingüística y Dialectología hispánica», en M. Alvar (coord.), Manual de dialectología hispánica. El español de España, Barcelona: Ariel, 63-77.
  • GARCÍA MOUTON, P. (2004): “Sur la dialectologie espagnole”, en Jean Le Dû – Nelly Blanchard (ed.), Dialectologie et Géolinguistique, Brest: CRBC, 331–339.
  • GARCÍA MOUTON, P. (2006): «Los atlas lingüísticos y las variedades del español de América», Boletín Hispánico Helvético, 8, 111-122.
  • GARCÍA MOUTON, P.(2007): «Las disciplinas tradicionales (II). Dialectología y geolingüística», J. E. Gargallo Gil y M. Reina Bastardas (coords.), Manual de lingüística románica, Barcelona, Ariel, 319-350.
  • GIMENO FERNÁNDEZ, F. (1990): Dialectología y sociolingüísticaespañolas, Alicante, Universidad de Alicante.
  • HERNÁNDEZ ALONSO, C.: (1992): Historia y presente del español de América, Pabecal: Junta de Castilla y León.
  • LAPESA, R. (2014): Historia de la lengua española,Madrid, Gredos, [última ed.].
  • LIPSKI, J. M.: (1996), El español de América, Madrid, Cátedra.
  • LLEAL GALCERAN, C. (2004): «El judeoespañol» en Rafael Cano Aguilar (coord.), Historia de la lengua, 1139-1157
  • LOPE BLANCH, J. M. (1992): «La falsa imagen del español americano», RFE, LXXII, 313-335
  • MONTES GIRALDO, J. J. (1987): Dialectología general e hispanoamericana: orientación teórica, metodológica y bibliográfica. Bogotá, ICC.
  • MORENO DE ALBA, J. G. (1988): El español en América,México: Fondo de Cultura Económica.
  • MORENO FERNÁNDEZ, F. (2009): La lengua española en su geografía, Madrid, Arco-Libros.
  • MORENO FERNÁNDEZ. (2010): Las variedades de la lengua española y su enseñanza, Madrid, Arco-Libros.
  • PALACIOS, A. (2008):El español en América, contactos lingüísticos en Hispanoamérica. Ariel.
  • PENNY, R. (2004): Variación y cambio. Madrid. Gredos.
  • RABANALES, A.: (2004): «La encuesta como técnica dialectológica», Onomázein, 9, 1, 75-93.
  • RAMÍREZ LUENGO, J. L. (2007) Breve historia del español de América. Arco Libros
  • ROJO, G. (2004): «El español de Galicia», en R. Cano Aguilar (coord..), Historia de la lengua española, Barcelona, Ariel, 1087-1103.
  • ROSENBLAT, A. (2017) Estudios sobre el español de américa. Vols. 1 y 2. Athenaica. Ediciones Universitarias.
  • VAQUERO, M.: (1998), El español de América I. Pronunciación, Madrid: Arco–libros.
  • VAQUERO, M.: (1998), El español de América II. Morfosintaxis y Léxico, Madrid: Arco–libros.
  • VILLENA PONSODA, J. A.: (2000) «Identidad y variación lingüística: prestigio nacional y lealtad vernacular en el español hablado en Andalucía», Identidades lingüísticas en la España autonómica, Madrid-Frankfurt, Vervuert iberoamericana.
  • VILLENA PONSODA, J. A.: (2006) «Andaluz oriental y andaluz occidental: Estandarización y planificación en ¿una o dos comunidades de habla?», Estudios sociolingüísticos del español de España y América, Madrid, Arco-libros.

Enlaces recomendados

  • DICCIONARIOS Y OBRAS ACADÉMICAS:
    • DAMER = ASALE: Diccionario de Americanismos, http://www.asale.org/recursos/diccionarios/damer
    • DEJ = RAE y CGPJ (Consejo General del Poder Judicial): Diccionario de español jurídico, http://dej.rae.es/
    • DLE = RAE y ASALE (2014): Diccionario de la lengua española, 23.a edición: http://dle.rae.es/
    • DPD = RAE y ASALE (2005): Diccionario panhispánico de dudas: http://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd
    • Enclave|RAE: (Acceso con usuario UGR) https://enclave.rae.es/
    • FG= RAE y ASALE: Fichero General, https://apps2.rae.es/fichero.html
    • NDHE = RAE: Nuevo Diccionario Histórico del Español: http://web.frl.es/DH/
    • NGLE = RAE y ASALE (2009): Nueva gramática de la lengua española, consulta en línea: http://aplica.rae.es/grweb/cgi-bin/buscar.cgi
    • NTLLE = RAE: Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española, http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle
    • CORPUS, RECURSOS, MAPAS Y ATLAS LINGÜÍSTICOS:
    • ALPI = CSIC: Atlas Lingüístico de la Península Ibérica, http://alpi.csic.es/es
    • CdE = Mark Davies (2015-16): Corpus del Español (web, dialectos), http://www.corpusdelespanol.org
    • CDH = RAE: Corpus del Nuevo Diccionario Histórico del Español, http://web.frl.es/CNDHE/
    • CORDE = RAE: Corpus diacrónico del español, http://www.rae.es
    • CORDIAM = Academia Mexicana de la Lengua: Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América, http://www.cordiam.org/
    • CORPES = RAE: Corpus del Español del Siglo XXI, http://web.frl.es/CORPES/view/inicioExterno.view
    • COSER = Inés Fernández Ordóñez (2014) (dir.): Corpus Oral y Sonoro del Español Rural, http://corpusrural.es/index.php
    • CREA = RAE: Corpus de referencia del español actual, http://corpus.rae.es/creanet.html
    • García Moreno, A. & J. Pueyo Mena (2013-): Corpus Histórico Judeoespañol (CORHIJE), http://esefardic.es/corhije
    • ODE: Corpus Oralia Diacrónica del Española, Universidad de Granada, http://corpora.ugr.es/ode/
    • PRESEEA: Corpus del Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y de América, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, http://preseea.linguas.net/Corpus.aspx
    • PROEL = Promotora Española de Lingüística, Lenguas de España y Lenguas del Mundo, http://proel.org/index.php?pagina=presentacion
    • WAP = Mark Davies: Word And Phrase – Spanish, https://www.wordandphrase.info/span/
    • VITALEX = http://proyectovitalex.es/
  • VARIEDADES DEL ESPAÑOL:
    • Emisión Sefarad (RTVE), https://www.rtve.es/alacarta/audios/emision-en-sefardi/
    • Fontana, M.: Voces: Repositorio de Variantes Geográficas del Español, http://coral.ufsm.br/voces/index.htm
    • HL = J. Muñoz-Basols y E. Gironzetti: Portal de Lingüística Hispánica: Hispanic Linguistics, 7 “Variación”, http://hispaniclinguistics.com/variacion/
    • Instituto Cervantes, Catálogo de Voces Hispánicas: http://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas/
    • Moreno Fernández, F. & J. Otero Roth (2007): Atlas de la lengua española en el mundo, https://www.fundaciontelefonica.com/cultura-digital/publicaciones/31/
    • Piñeros, C. E. (University of Iowa): Dialectoteca del español, http://dialects.its.uiowa.edu/
    • VARILEX = H. (Dir.): Proyecto variación léxica del español del mundo, Tokio, Universidad de Tokio: http://lecture.ecc.u-tokyo.ac.jp/~cueda/varilex/
    • VARILEX mapas interactivos = C. García & p. Lamigueiro, Grado de representatividad léxica del español: https://carmenchacon.shinyapps.io/PCIC
  • Atlas lingüísticos en Internet
    • http://www.geolectos.com/atlas.htm
    • Atlante Lingüístico Italiano:
    • http://www.atlantelinguistico.it/Home.html
    • Atlas Lingüístico de la Península Ibérica:
    • http://www.alpi.ca/
    • Atlas Lingüístico y Etnográfico de Castilla-La Mancha:
    • http://www.uah.es/otrosweb/alecman/
    • Atlas Linguraum Europae:
    • http://www.unibamberg.de/wissenschaftl_einrichtungen/forschungsstellen/interne_links/forschungsstelle_atlas_linguarum_europae/
    • Atlas Linguistique Roman:
    • http://w3.u-grenoble3.fr/dialecto/ALIR/alir.htm
    • Cartografía Lingüística de Extremadura. Origen y distribución del léxico extremeño: www.geolectos.com
    • Atlas Multimedia de la prosodia del espacio románico AMPER-cat
    • http://www.ub.edu/labfon/amper/cast/index_ampercat.html
    • Centro de Linguística da Universidade de Lisboa (información sobre el ALEPG)
    • http://www.clul.ul.pt/sectores/variacao/projecto_alepg.php
    • Corpus Dialectal de Extremadura:
    • www.geolectos.com
    • Corpus Oral y Sonoro del Español Rural
    • http://www.lllf.uam.es:8888/coser/
    • Dialectología española
    • www.dialectologia.es
    • Diccionario da Real Academia Galega:
    • http://www.edu.xunta.es/diccionarios/index.html
    • Diccionario euskera-castellano 3000 Hiztegia:
    • http://www1.euskadi.net/hizt_3000/indice_e.htm
    • Digital Wenker Atlas:
    • http://www.diwa.info/
    • Euskara-Euskadi.net (información sobre el ALPV)
    • http://www.euskara.euskadi.net/r59-738/es/contenidos/informacion/euskalkiak/es_7405/euskalkiak.html
    • Dialectoteca del español
    • http://www.uiowa.edu/~acadtech/dialects//

Metodología docente

  • MD01. Exposición y presentación en el aula por parte del profesor/a de los contenidos teóricos y metodológicos de la asignatura.  
  • MD02. Comentarios de texto previamente planificados, realizados individual o colectivamente.  
  • MD03. Trabajos escritos de tipo crítico, que pueden exponerse y debatirse en seminarios especializados (mediante el desdoble del grupo de teoría, si fuera necesario). 
  • MD04. Tutorías individuales o en grupo para complementar las actividades prácticas y supervisar los trabajos. 
  • MD05. Actividades de evaluación 
  • MD06. Trabajo independiente del alumno/a: la lectura de textos, preparación de actividades prácticas (incluidas las de los seminarios), realización de trabajos y estudio de otros materiales útiles para la materia.

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

  • Trabajos escritos, presentaciones orales y/u otras actividades: entre el 30 % y el 60 % de la calificación final.

  • Examen escrito y/u oral, o pruebas/test de evaluación continua: entre el 40 % y el 70 % de la calificación final.
  • Criterios:
    • EVALUACIÓN CONTINUA
      • Se llevará a cabo un sistema de evaluación continua del trabajo de los alumnos tanto fuera como dentro del aula, que consistirá en la revisión de trabajos, exposiciones, carpetas de aprendizaje, etc. junto con un examen teórico final en el que el alumno deberá demostrar si ha adquirido las competencias planificada
  • Aclaración importante sobre la entrega y exposición de los trabajos
    • Este sistema de enseñanza exige una fidelidad al programa y a su horario establecido, de ahí que hay que respetar escrupulosamente cada una de las fechas programadas. Esto quiere decir que los trabajos deberán presentarse en la fecha acordada y en caso de exposición, aquel alumno que por alguna cuestión no se presente al día señalado o no presente su trabajo, automáticamente esa parte será evaluada negativamente, con lo que la evaluación final será igualmente negativa.
    • Se podrá modificar los porcentajes en caso de que alguna práctica no pudiera realizarse.
    • Se tendrá en cuenta la corrección gramatical, léxica, semántica y ortográfica en los trabajos y exámenes presentados.
    • El profesorado podrá concretar una nota mínima en los exámenes, test, trabajos o pruebas que determine, que habilitará para la suma de las otras calificaciones.
  • Importante para el alumnado. Penalizarán en la puntuación final las faltas de ortografía tanto en las entregas de actividades como en los exámenes realizados. Asimismo, el plagio supondrá el no apto en la calificación final.

Evaluación Extraordinaria

  • Trabajos escritos, presentaciones orales y/u otras actividades: entre el 30 % y el 60 % de la calificación final.

  • Examen escrito y/u oral, o pruebas/test de evaluación continua: entre el 40 % y el 70 % de la calificación final.
  • Criterios:
    • EVALUACIÓN CONTINUA
      • Se llevará a cabo un sistema de evaluación continua del trabajo de los alumnos tanto fuera como dentro del aula, que consistirá en la revisión de trabajos, exposiciones, carpetas de aprendizaje, etc. junto con un examen teórico final en el que el alumno deberá demostrar si ha adquirido las competencias planificadas.
  • Aclaración importante sobre la entrega y exposición de los trabajos
    • Este sistema de enseñanza exige una fidelidad al programa y a su horario establecido, de ahí que hay que respetar escrupulosamente cada una de las fechas programadas. Esto quiere decir que los trabajos deberán presentarse en la fecha acordada y en caso de exposición, aquel alumno que por alguna cuestión no se presente al día señalado o no presente su trabajo, automáticamente esa parte será evaluada negativamente, con lo que la evaluación final será igualmente negativa.
    • Se podrá modificar los porcentajes en caso de que alguna práctica no pudiera realizarse.
    • Se tendrá en cuenta la corrección gramatical, léxica, semántica y ortográfica en los trabajos y exámenes presentados.
    • El profesorado podrá concretar una nota mínima en los exámenes, test, trabajos o pruebas que determine, que habilitará para la suma de las otras calificaciones.
  • Importante para el alumnado. Penalizarán en la puntuación final las faltas de ortografía tanto en las entregas de actividades como en los exámenes realizados. Asimismo, el plagio supondrá el no apto en la calificación final.

Evaluación única final

  • El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.
  • Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
  • La evaluación en tal caso consistirá en:
  • Examen escrito u oral de carácter teórico-práctico
  • Trabajo escrito con el siguiente tema genérico: “Las variedades del español”

Importante para el alumnado. Penalizarán en la puntuación final las faltas de ortografía tanto en las entregas de actividades como en los exámenes realizados. Asimismo, el plagio supondrá el no apto en la calificación final.

Información adicional

  • Se ofrecerá a los alumnos la posibilidad de asistir a las actividades culturales y científicas que organicen la Universidad, la Facultad o los Departamentos implicados en la docencia del Grado en Filología Hispánica.

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).